- Telokwento
- Posts
- Carlos Slim se apuntó para invertirle a dos campos de Pemex
Carlos Slim se apuntó para invertirle a dos campos de Pemex
El empresario mexicano ya está en muchos sectores de negocios, pero parece que ahora apunta al energético.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

Carlos Slim está en negociaciones con Pemex para financiar un par de proyectos energéticos: los campos Zama e Ixachi, que son de crudo y gas natural, respectivamente.
MERCADOS

Luego de cuatro semanas al hilo de retrocesos, los principales indicadores de Wall Street tuvieron dos jornadas consecutivas en positivo. Esto se dio a la espera de que se reporten algunos datos económicos sobre el impacto que están teniendo las decisiones del presidente Donald Trump.
ENERGÍA
Slim analizó financiar proyectos de Pemex

Pemex está en negociaciones con el empresario mexicano Carlos Slim para financiar un par de proyectos energéticos. Se trata de los campos Zama e Ixachi, que son de crudo y gas natural, respectivamente. El magnate es conocido por sus grandes negocios que abarcan diversos sectores como las telecomunicaciones, infraestructura, banca, comercio minorista y restaurantes, a los cuales últimamente se le ha sumado una importante apuesta en el sector energético. Lo cual se corroboró (aún más) con estos posibles proyectos con Pemex.
Zama. Es un campo petrolero en el Golfo de México. Es uno de los descubrimientos petroleros más importantes de los últimos años (data de 2017), ya que tiene recursos estimados entre 600 y 800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Pemex tiene 50.43% del proyecto, mientras que Talos México 17.4% y Harbour Energy 32.17%.
Cabe resaltar que Slim controla (a través de sus empresas) 80% de participación en Talos México.
Ixachi. Es el descubrimiento de gas natural más importante en México en los últimos 25 años, el cual está en Veracruz. Actualmente, Grupo Carso (de Slim) le da servicios a ese campo, así que lo conoce bien.
Slim podría participar mediante un “contrato mixto”, que es una figura que se incluyó en la más reciente reforma energética, la cual busca capital privado, pero que el Gobierno mexa mantenga el control.
Finanzas críticas. Pemex necesita dinerito —algo que le sobra a Slim—. La petrolera tiene una deuda de nada más y nada menos que 97,600 millones de dólares ,y por si fuera poco, a sus proveedores y contratistas les debe 25,000 millones de dólares.
El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la meta de que la petrolera alcance una producción de 1.8 millones de barriles diarios, pero con esos números rojos, la situación se ve complicada.
AUTOMOTRIZ
BYD presentó cargador fast & furious

BYD presentó lo que podría ser un gran paso para la industria de los vehículos eléctricos: una plataforma que tiene la capacidad de cargar tan rápido como poner gasolina, según la empresa. Además, anunció que desarrollará una red de carga a lo largo de China.
La denominada “superplataforma eléctrica” alcanzará velocidades máximas de carga de 1,000 kilowatts, lo que permitirá a los vehículos recorrer 400 km con una carga de 5 minutos, dijo el fundador de BYD, Wang Chuanfu, en un evento realizado en el corporativo de la compañía, ubicado en Shenzhen.
“Para resolver por completo la ansiedad de nuestros usuarios por la carga, nos hemos propuesto reducir el tiempo de carga de los vehículos eléctricos al mismo tiempo que el de los vehículos de gasolina”, declaró Wang.
Competencia. La red de BYD marcará un cambio, ya que actualmente la corporación se ha apoyado de otros fabricantes o cargadores públicos gestionados por terceros.
Desde 2014, Tesla ofrece sus supercargadores en China —infraestructura en donde le ha metido dinerito— a empresas más pequeñas que BYD, como Nio, Li Auto, Xpeng y Zeekr.
Pero ojo, los 1,000 kilowatts es el doble de los supercargadores de Tesla.
BYD no dio detalles ni de su monto de inversión ni de los plazos en los cuales quedarán los 4,000 puntos de carga ultrarápida que tiene planeados.
En lo que va del año, el precio de la acción de BYD, la cual cotiza en la Bolsa de Hong Kong, acumuló un avance de casi 45%.
“BYD está llevando el juego a otra dimensión”, señaló Lei Xing, analista independiente del sector automotriz chino.
MINERÍA
El precio del oro se disparó

Por primera vez en la historia el precio de la onza de oro alcanzó los 3,000 dólares. ¿Por qué? Porque los inversionistas andan muy nerviosos por todo el tema arancelario y geopolítico que está causando el presidente gringo Donald Trump y se están refugiando en este mineral.
Para ser exactos, el precio logró un récord de 3,005 dólares, aunque luego bajó un poquito.
En lo que va de 2025, el oro lleva un aumento acumulado de 14% en su cotización.
Incertidumbre. “Es una muestra de la gran incertidumbre que se está creando que, en medio de todo lo demás, el activo que ha tenido un buen desempeño sea el oro”, señaló el exsecretario del Tesoro Larry Summers.
Trump le declaró al mundo una guerra comercial con sus aranceles, lo que ha provocado una turbulencia en los mercados financieros.
De esto nadie se ha salvado, ya que hay preocupación en las economías de los países y en la gente de a pie, ya que hay incertidumbre en los consumidores.
Se juntó todo. Por si faltara un elemento más, la guerra en Ucrania también impulsó el precio del oro. Ya que el rechazo de Rusia de poner un alto de 30 días al fuego —que propuso Estados Unidos—, reavivó la incertidumbre geopolítica, según Viktoria Kuszak, analista de investigación de Sucden Financial, una firma de trading.
“Los bancos centrales, incluido el Banco Popular de China, han estado aumentando sus reservas (de oro) en lugar de arriesgarse a que se les confisquen las reservas extranjeras, como le ocurrió a Rusia”, afirmó Trevor Greetham, inversionista senior de Royal London Asset Management.
Mientras que para Jason Hollands, director gerente de Evelyn Partners, gestora británica de patrimonios, otro factor favorable para los precios del oro es el reciente debilitamiento del dólar.
Otras noticias que podrían interesarte
DHL Express inauguró la ampliación de su “Hub Aéreo Querétaro”, ubicado en el aeropuerto de esa ciudad, en donde inyectó más de 120 millones de dólares.
La OCDE proyectó que el PIB de México caerá 1.3% en 2025, con lo cual recortó 2.5 puntos porcentuales la estimación que tenía en diciembre pasado.
Ollamani anunció la contratación de un crédito de 2,100 millones de pesos con Grupo Financiero Banorte para remodelar y dejar como nuevo al Estadio Azteca para el Mundial 2026. El inmueble ahora se llamará Estadio Banorte.
Por segunda vez en seis años, Forever 21, se declaró en quiebra, debido a la fuerte competencia en el fast fashion.
Lo que tienes que saber:

Define tus objetivos financieros: Antes de invertir, debes tener claro para qué estás ahorrando. ¿Es para la jubilación, la compra de una casa, la educación de tus hijos o simplemente para aumentar tu patrimonio? Establecer objetivos específicos te ayudará a determinar el tipo de inversiones que debes realizar y el plazo en el que debes invertir.

Presentado por:
