• Telokwento
  • Posts
  • El impacto de los ataques israelies en la vestimenta de las mujeres en Gaza

El impacto de los ataques israelies en la vestimenta de las mujeres en Gaza

Debido a la necesidad de estar preparadas para huir en cualquier momento, el isdal se ha convertido en la vestidura oficial de las mujeres en Gaza para enfrentar emergencias.

El impacto de los ataques israel铆es en la vestimenta de las mujeres en Gaza

Debido a la necesidad de estar preparadas para huir en cualquier momento, el isdal se ha convertido en la vestidura oficial de las mujeres en Gaza para enfrentar emergencias.

Los constantes ataques de la milicia israel铆 en Gaza han afectado profundamente la vida y seguridad de sus habitantes, especialmente de las mujeres e infancias palestinas. Esto puede ser observado en c贸mo ha cambiado la manera de vestir de las mujeres gazat铆es, particularmente en el uso extendido del isdal

El isdal o toub salah es una prenda que cubre completamente el cuerpo a excepci贸n del rostro y las manos; se utiliza tradicionalmente durante las oraciones, pero tambi茅n para proteger de forma r谩pida la modestia de las mujeres musulmanas. Sin embargo, durante el tiempo de crisis humanitaria que atraviesa Gaza, las mujeres palestinas han ampliado su uso y significado con el fin de protegerse. 

Esta prenda se ha convertido en m谩s que un atuendo de oraci贸n; es un refugio para las mujeres ante la crisis y violencia que enfrentan todos los d铆as. El isdal las prove茅 de mucho m谩s que s贸lo modestia, tambi茅n funge como un manto que protege su privacidad y dignidad en tiempos de extrema vulnerabilidad. 

Actualmente, las mujeres en Gaza recurren a esta vestimenta en todo momento y en todas partes, no s贸lo durante los momentos de oraci贸n. Si bien el uso del isdal no es requerido dentro de la privacidad de su hogar, la imprevisibilidad de los ataques a茅reos israel铆es las han llevado a tomar la decisi贸n de vestirlo a煤n mientras duermen. Como expresa Sarah Assaad, "si morimos cuando bombardean nuestra casa, queremos mantener nuestra dignidad y modestia. Si nos bombardean y tienen que rescatarnos de los escombros, no queremos ser rescatadas sin ropa". 

Debido a la necesidad de estar preparadas para huir en cualquier momento, el isdal se ha convertido en la vestidura oficial de las mujeres en Gaza para enfrentar emergencias. Al ser una prenda f谩cil de poner, responde al sentido de urgencia que experimentan las mujeres gazat铆es de salir de sus hogares de manera r谩pida y modesta. Ya sea para salir a buscar comida o para tener que buscar a sus hij@s entre los escombros, el isdal est谩 siempre presente para cubrirlas durante la tragedia. 

Ante esta situaci贸n, el uso del isdal ha generado una mezcla de sentimientos entre las mujeres que deciden portarlo. Para muchas, esta prenda evoca recuerdos felices con sus familias mientras hac铆an las oraciones del Eid en conjunto. Sin embargo, en el contexto actual, ha adquirido un simbolismo de tristeza y supervivencia. Al representar una forma de protecci贸n contra la constante amenaza de violencia, esta vestimenta se ha convertido en un recordatorio de la misma. La dicotom铆a que esto genera refleja la tensi贸n entre la preservaci贸n de la normalidad y la adaptaci贸n a una realidad devastadora que experimentan las mujeres en Gaza. 

El impacto de esta crisis tambi茅n se ve reflejado en las generaciones m谩s j贸venes. Las ni帽as, incluso aquellas que a煤n no son lo suficientemente mayores para orar, han empezado a usar el isdal con el fin de lucir como las mujeres cercanas a ellas. Esta situaci贸n refleja c贸mo esta vestidura se ha convertido en un s铆mbolo de seguridad y normalidad para las ni帽as y mujeres en un entorno de extrema inestabilidad y vulnerabilidad. 

La violencia que sufre Gaza ha resignificado el isdal como no s贸lamente una vestimenta de oraci贸n, sino como un escudo indispensable contra la brutalidad que enfrenta la poblaci贸n gazat铆. Este cambio en la manera de vestir de las mujeres en Gaza, visibiliza el profundo impacto emocional que ha generado el vivir en un estado de total incertidumbre y violencia. El uso del isdal se ha convertido tanto en un s铆mbolo de resistencia y pertenencia, como en un continuo recordatorio de la incesante lucha por la supervivencia del pueblo palestino.

SOBRE LA AUTORA

Internacionalista egresada del Tecnol贸gico de Monterrey y actual investigadora en Lentes P煤rpura. Cuenta con una especializaci贸n en Estudios de G茅nero y Sexualidad por parte de la Universidad de 脕msterdam. A lo largo de su carrera profesional, ha participado en la creaci贸n e implementaci贸n de diferentes proyectos para la promoci贸n y protecci贸n de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTQIA+.