• Telokwento
  • Posts
  • 🏦 El peso no lo tomó nada bien

🏦 El peso no lo tomó nada bien

l lunes, tras la victoria de Claudia Sheinbaum en la presidencia de la república y el triunfo de su coalición en el Congreso, el peso y el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores registraron una caída.

La tribu más informada de México.

Presentado por:

Ya que estamos en la fiebre de los 3 billones de dólares, ¿cuánto tiempo tardaron las empresas en llegar a esa valuación?

  • Microsoft: 48 años y  9 meses

  • Apple: 45 años y 9 meses

  • Nvidia: 31 años y 2 meses

MERCADOS

  • Luego de que los mercados sufrieron fuertes pérdidas tras la virtual victoria de Claudia Sheinbaum y que su coalición obtuviera una participación mayoritaria en el Congreso, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores recuperó su nivel previo a las elecciones.

ECONOMÍA

El peso no lo tomó nada bien

Las reacciones postelectorales siguen moviendo a la economía mexicana. El lunes, tras la victoria de Claudia Sheinbaum en la presidencia de la república y el triunfo de su coalición en el Congreso, el peso y el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores registraron una caída. Aunque se recuperaron un poco tras la reunión del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con algunos inversionistas, este jueves el peso volvió a tener otro bache.

¿La razón? Todo sucedió en San Lázaro

  • Este jueves por la tarde, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que su bloque buscará aprobar el Plan C en septiembre, antes de que acabe el gobierno del presidente actual, López Obrador.

  • La idea es aprovechar que la nueva Legislatura empieza sesiones un mes antes de que acabe el sexenio, así que planean discutir, votar y aprobar todo ese mes. Consideremos que Morena y sus aliados consiguieron la mayoría calificada de dos terceras partes del Congreso en la Cámara de Diputados y están a nada de alcanzarla en el Senado también.

¿De qué va el Plan C? Es una serie de reformas impulsadas por el presidente López Obrador mediante las que buscar desaparecer órganos autónomos como el INAI, aplicar una reforma electoral para modificar sustancialmente al INE y aprobar una reforma judicial que, entre otras cosas, quiere que los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean electos por voto popular.

¿Y cómo reaccionó la economía a este anuncio?

  • No tan bien. Antes del comentario de Ignacio Mier, el peso mexicano cotizaba en 17.53 unidades por dólar.

  • Pero, tras el anuncio del líder de Morena en la Cámara de Diputados, nuestra moneda registró una depreciación del 2.7%.

  • Al final, el peso cerró cotizaciones en 18.01 unidades por dólar.

MODA

Victoria's Secret inicia mal el año, pero…

Aunque el arranque de año para Victoria's Secret & Co. no fue del todo positivo, se proyecta que durante el resto del año le vaya mejor. La empresa de Ohio dedicada a la lencería y productos de belleza femenina, reportó una baja anual de 3% en sus ventas durante el primer trimestre de 2024 a casi 1,359 millones de dólares. Mientras que sus ventas comparables, es decir, las de aquellas tiendas que tienen más de un año en operación, retrocedieron 5%.

  • La compañía mantuvo alrededor de 20% de participación de mercado de ropa íntima en Estados Unidos.

  • Mientras que su división de belleza fue la que tuvo el mejor desempeño.

  • En tanto, la marca homónima de la empresa se mantuvo prácticamente estable en su comparación anual.

Futuro. La corporación planea abrir 15 tiendas en Norteamérica, en su mayoría utilizando su diseño de “Tienda del futuro”, es decir en ubicaciones fuera de los centros comerciales. Tambié planea cerrar 40 unidades, principalmente de la ubicación conjunta de las tiendas Victoria's Secret y Pink.

  • El CEO de la firma, Martin Waters, cambió el rumbo de la compañía con su marca Pink y asegura que “va por buen camino”, beneficiándose de un mejor surtido de prendas de vestir, que había tenido un rendimiento inferior al de la ropa interior.

  • El ejecutivo aseguró que el consumidor tiene “gran curiosidad por lo que están haciendo”.

  • Algunos analistas percibieron los resultados como alentadores, lo que refleja cierto progreso en las tendencias de ventas, márgenes e inventario. Otros analistas se mantienen un poco más cautelosos en sus pronósticos.

Pasarela. Luego de 6 años de ausencia, el famoso y, en su momento, criticado desfile de moda regresará a finales de 2024. Aún sin tener una fecha exacta. De acuerdo con su CEO, además de su tradicional glamour, diversión, alas y entretenimiento, ahora presentará algunos cambios.

EMPRESAS

Jueves de bajón para el tío

Ricardo Salinas Pliego perdió una batalla en su cruzada contra los que llama “gobiernícolas”. Este jueves, Grupo Elektra perdió un juicio de amparo contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que deberá pagar más de $2,000 millones de pesos en impuestos.

¿De dónde viene el caso?

  • Todo empezó hace años, cuando el SAT determinó que la empresa de retail propiedad de Ricardo Salinas Pliego no había pagado su Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante el ejercicio fiscal del 2008.

  • Elektra argumentó que no tenía que pagar esos impuestos porque durante aquel año la compañía sufrió pérdidas.

  • El SAT demandó a la empresa de Grupo Salinas y, en aquel momento, un juez falló en contra de Ricardo Salinas Pliego y su compañía.

Corte A. La empresa del también dueño de TV Azteca impugnó la decisión y el caso llegó hasta el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, una instancia superior.

  • Fue justamente ese tribunal colegiado el que ayer desechó la impugnación de Elektra.

  • Pero ojo, esta batalla no es la última de la guerra porque Salinas Pliego todavía puede recurrir esta decisión. De así hacerlo, el caso podría llegar hasta la Suprema Corte, quien deberá tomar la decisión final.

Otras noticias que podrían interesarte

  • Desde 2014 a 2024, en promedio, en cada estado de México se redujo 2.5 sucursales bancarias por cada 100,000 adultos. Hasta marzo de este año, en México hubo 11,814 sucursales, 24 menos que en diciembre de 2023 y 30 menos que en marzo de 2023. Esto debido a la digitalización de la banca.

  • Forvia Hella, empresa europea, ampliará su planta ubicada en Apaseo el Grande, Guanajuato, para lo cual invertirá 18 millones de dólares. La compañía producirá soluciones de conducción, iluminación y baterías para autos.

  • Tras recibir un contrato de 5 millones de dólares, Marelli, empresa italiana, empezará a producir placas de baterías para vehículos eléctricos en México.

  • El “Día Cero” en la escasez de agua en la Ciudad de México no ocurrirá el 26 de junio como se había previsto.

  • New Era, fabricante de gorras, acordó comprar a su rival '47. Con esto se creará una empresa que generará ventas anuales de 2,000 millones de dólares.

Lo que tienes que saber:

Presupuesto y previsiones. Desarrolla presupuestos y previsiones financieras y compáralos con los resultados reales para identificar desviaciones

Presentado por: