• Telokwento
  • Posts
  • Hay Civil War en las filas del Poder Judicial

Hay Civil War en las filas del Poder Judicial

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) desobedeció y decidió colaborar con el Senado en la elección popular de la reforma judicial. ¿Desobedeció? El tema es que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito había pedido al Consejo no seguirle el juego al Legislativo con el proceso electoral judicial en tanto la reforma estuviera frenada por suspensiones de jueces, pero el CJF hizo oídos sordos.

¿A quién vemos en MEXCLA Spotify?

Como queremos que no te pierdas este festival único, te vamos a regalar cuatro pases individuales. Lo único que tienes que hacer es contestar esta trivia y suscribirte a nuestro newsletter. ¡Haz clic aquí para empezar!

Hay tiro en el Poder Judicial 🥊

En un hecho histórico, el Consejo de la Judicatura Federal decidió colaborar con el Senado en la elección popular de la reforma judicial, yendo en contra de una suspensión judicial.

Se rebelaron 

En una decisión histórica, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) decidió desacatar una suspensión judicial que había impuesto una jueza federal, y que permitirá que la reforma judicial se siga implementando. La dichosa suspensión le prohibía al CJF enviar al Senado las listas de puestos vacantes de jueces, magistrados y ministros para la elección de 2025; así como toooda la info sobre las plazas de personas juzgadoras… Esto es algo en lo que se había mantenido firme el CJF durante la semana pasada, pero tras una votación 4-3 ahora deberá colaborar con el Senado. 

Un choque de titanes

Tras esta decisión, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufef) sacó canas verdes, mostrando su rechazo. Y es que, señaló que ésta decisión se tomó sin establecer un diálogo con las personas juzgadoras involucradas. Además, la Jufed advirtió que desobedecer las suspensiones es algo peligroso, ya que representa una ruptura del Estado de Derecho y una violación a la División de Poderes en México, además de una Civil War dentro del Poder Judicial. Por tooodo esto, se negó a participar en la implementación de la reforma… A pesar de esta ruptura, con la determinación histórica del CJF, este mismo sábado se podría conocer a las personas juzgadoras que serían destituidas tras la elección.

Hablando de este tema…

El Senado aprobó este jueves las leyes secundarias a la reforma judicial sobre la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. Estas, como sabes, fueron enviadas por Claudia Sheinbaum para definir las reglas para la elección del 2025. Además, la presidenta le dio un jalón de orejas a sus legisladores, que eliminaron la idea de imponer un poder de veto de los Poderes de la Unión sobre las listas de candidatos a puestos del Poder Judicial

Dejó muchos problemas 🫤

Tras atravesar Florida, el huracán “Milton” dejó al menos 14 muertos, cortes de electricidad masivos, inundaciones y casas arrasadas. 

En estos instantes, Florida apenas está regresando a la vida. Como te contamos, el huracán Milton hizo su entrada no tan triunfal el pasado miércoles por la noche siendo categoría 3, dejando a su paso un verdadero desastre. Para este jueves, las autoridades habían reportado al menos 14 muertos por el paso del ciclón. A esto habría que sumar los mega apagones que afectaron a más de tres millones de personas, que permanecieron ayer sin servicio de luz eléctrica. Por otro lado, se sabe que los tornados generados por Milton dañaron más de 100 estructuras en todo el estado. Además, la tormenta despedazó el techo del estadio Tropicana Field, dejando una imagen como de película. Eso sí, la ayuda no tardó en llegar a la zona damnificada. De su lado, la administración de Joe Biden envió 1,000 trabajadores de búsqueda y rescate, según la Casa Blanca, junto con 20 millones de comidas y 40 millones de litros de agua. Al menos otros 20 estados también sumaron esfuerzos. Otra que no se quedó atrás fue Taylor Swift, quien donó cinco millones de dólares para echar la mano.  

Otra jornada de víctimas 😔

Al menos 22 personas perdieron la vida y otras 117 resultaron heridas a causa de los últimos bombardeos israelíes en Beirut, según contó el Ministerio de Salud libanés.

Los nuevos ataques aéreos israelíes en el centro de Beirut dejaron al menos 22 víctimas mortales y 117 heridos, según el Ministerio de Salud libanés. Se sabe que uno de los bombardeos golpeó un edificio de ocho pisos en la zona de Ras al-Nabaa, mientras que otro ataque derrumbó un edificio en Burj Abi Haidar, que quedó envuelto en llamas. Según The Guardian, los bombardeos israelíes en el centro de la capital libanesa son inusuales. Por otro lado, Fuerzas israelíes dispararon desde un tanque contra una torre de vigilancia de la ONU en el sur del Líbano, hiriendo a dos soldados indonesios de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano, donde están los famosos “cascos azules” para el mantenimiento de la paz. La ONU tachó el ataque como una violación grave del derecho internacional humanitario y está exigiendo respuestas al Ejército israelí… Lejos de ahí, en Gaza, otro ataque israelí mató a al menos 28 personas que se refugiaban en una escuela convertida en refugio, según la Media Luna Roja Palestina.  

01/

Nuestra presi presentó el “Bachetón”. Este programa —que suena más a rola de bachata pero nada qué ver— busca mejorar carreteras federales usando 4,000 millones de pesos de “ahorros” del gobierno anterior. Durante su mañanera de este jueves, Claudia explicó que, según el Inegi, los baches son el problema que más afecta a la ciudadanía. Y lo cierto es que sí da coraje caer en un bache… Por esto, Jesús Esteva, secretario de infraestructura, Comunicaciones y Transportes platicó que atenderán 44,600 kilómetros de carreteras, generando 8,500 empleos de noviembre de 2024 a abril de 2025. (Latinus

02/

Tras días de miedo e incertidumbre, Chilpancingo volvió a tener alcalde. Ayer, Gustavo Alarcón Herrera asumió la chamba de la alcaldía de la capital guerrerense, luego del asesinato de Alejandro Arcos, quien ocupaba el cargo la semana pasada. Alarcón llegó al Congreso estatal para rendir protesta ante los diputados, justo antes de que concluyera la sesión ordinaria. En dichos anteriores, el nuevo alcalde aseguró que contará con seguridad del estado y del municipio para poder trabajar medianamente en paz. Recuerda que el domingo pasado el cuerpo de Alejandro Arcos fue hallado en la ciudad, tras reportes de vecinos que alertaron a las autoridades. (El Financiero y El Universal)

03/

Hubo un derrame químico en las instalaciones de Pemex en Deer Park, Texas. ¡¿En serio?! El desastre ocurrió ayer en la tarde y, según informaron las autoridades locales, el incidente se trató de un derrame de sulfuro de hidrógeno, que puede afectar al sistema respiratorio y neurológico, causando náuseas, vómito y dificultad para respirar; ojo, porque en niveles altos puede provocar coma o incluso la muerte. Por eso, los bomberos emitieron una orden de refugio en la zona. Hacia la noche, Pemex dijo preliminarmente que había dos personas fallecidas y cinco trabajadores afectados. (El Universal y Pemex

04/

La Fiscalía de Bolivia sacudió al país este jueves emitiendo una orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por su presunta implicación en un caso de “estupro agravado con trata de personas”. Antes de esto, Evo debía declarar ante las autoridades, pero no se presentó, lo que llevó a la fiscal Sandra Gutiérrez a emitir la orden. El exmandatario permanece en la localidad de Chapare, resguardado por sus simpatizantes, quienes han advertido con “incendiar el país” si es detenido. A través de redes sociales, Evo denunció persecución política por parte del gobierno del presidente Luis Arce, con quien arrastra una laaarga disputa política. (El País)

05/

¡Cayó el Premio Nobel de Literatura 2024! Las letras que cautivaron a la Academia Sueca fueron las de la escritora surcoreana Han Kang, quien fue galardonada por su “intensa prosa poética que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”. Conocida mundialmente por su novela La vegetariana, Han se convirtió en la primera autora surcoreana en recibir este prestigioso premio. La novela narra la transformación de una mujer que cree convertirse en planta; ha sido traducida a varios idiomas y ganó el Premio Booker Internacional en 2016. FYI, la autora se enteró de la sorpresa mientras terminaba de cenar con su hijo. (The Washington Post)

06/

Gracias por tantas emociones, Rafa. Este jueves, Rafael Nadal anunció que se retirará del tenis profesional tras las finales de la Copa Davis en Málaga, este noviembre. A los 38 años, el tenista español reconoció que ha sido una decisión difícil, especialmente después de dos años marcados por lesiones. La noticia la dio mediante un video, en el que dijo que “todo tiene un principio y un final”. Nadal se despide como leyenda, acumulando 22 títulos de Grand Slam, incluyendo 14 Roland Garros, donde mantiene un impresionante récord de 112-4. Su retirada marca el cierre de una era, compartida con Roger Federer y Novak Djokovic. (The New York Times)

/Si lo tuyo, lo tuyo es el talento mexicano en la escena musical contemporánea, no te puedes perder el nuevo festival de Spotify. Mexcla 2024 será puro palenque, feria y cotorreo. La cita es el 2 y 3 de noviembre en el Parque Bicentenario de la CDMX. Para que te animes más, chécate, entre los invitados están Grupo Firme, Bellakath, Deorro, Silvana Estrada y más. Y si tú quieres ganarte uno de los cuatro pases individuales que estamos regalando aquí en TLK, suscríbete y corre a leer nuestra Magazine.

La CDMX es de esas que nuuunca duerme. Por eso Ciudad Nocturna, una iniciativa ciudadana, ha impulsado propuestas de acciones públicas y legislativas para mejorar la vida de noche de todos, y acaban de dar un paso importantísimo. Esta semana hicieron entrega formal de su agenda a diputadas y diputados del Congreso de la capital. Con ello, la diputada Silvia Sánchez Barrios presentó la primera iniciativa para ampliar y mejorar la oferta del transporte público nocturno en la CDMX. La iniciativa será discutida en la Comisión de Movilidad y está un paso más cerca de mejorar las condiciones de la vida nocturna en la capital.

¿Nos escuchamos?

Para Jessica Casas, es necesario un feminismo que escuche, que se adapte y que, en todo momento, sea interseccional. Échale un ojo a su #columnaTLK para Lentes Púrpura y conoce por qué y cómo llegó a esta conclusión. ¿Tú la compartes?