• Telokwento
  • Posts
  • El presidente egipcio presentó una propuesta de tregua entre Israel y Hamás.

El presidente egipcio presentó una propuesta de tregua entre Israel y Hamás.

Abdelfatah al Sisi, propuso una tregua de dos días entre Israel y Hamás, con la posibilidad de que esta medida abra la puerta a un cese al fuego más duradero.

¿A poco te vas a quedar sin saber quién ganará la elección de Estados Unidos la próxima semana?

Suscríbete ya a TLK para que no se te bloquee tu newsletter favorito.

¿Esta podría funcionar? 😮

En el marco de las negociaciones en Doha, el presidente egipcio presentó una propuesta de tregua entre Israel y Hamás para liberar a rehenes y detener el fuego en Gaza.

En Egipto harán un nuevo intento por buscar la paz en Medio Oriente. Resulta que el presi de este país, Abdelfatah al Sisi, propuso una tregua de dos días entre Israel y Hamás, con la posibilidad de que esta medida abra la puerta a un cese al fuego más duradero. Durante una conferencia de prensa este domingo en El Cairo, Al Sisi platicó que, como parte de la tregua, se negociaría el intercambio de cuatro rehenes por prisioneros palestinos que actualmente se encuentran en cárceles israelíes. El presidente egipcio estuvo al lado del mandatario de Argelia, Abdelmajid Tebboune, con quien subrayó la urgencia de frenar la violencia en Gaza y permitir el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde la población se enfrenta a un fuerte asedio y escasez de suministros básicos. La esperanza no muere para Al Sisi, quien además afirmó que este alto al fuego temporal podría ser el primer paso a negociaciones más amplias que busquen un cese de hostilidades total. La propuesta llega con buen timing, mientras se dan las nuevas pláticas en Doha. 

Vía: DW y The Guardian.

Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego 🫠

Israel lanzó una serie de “ataques precisos contra objetivos militares” en Irán este fin de semana y llegaron las reacciones.

Seguimos con el toma y daca 

El sábado pasado, Israel lanzó una serie de “ataques precisos” contra objetivos militares en Irán. Ese día los medios iraníes reportaron explosiones en Teherán y en la ciudad de Karaj. Esta fue la respuesta israelí al ataque iraní a comienzos de octubre, que a su vez fue una respuesta al asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Irán. O sea que sí: aplicaron “el ojo por ojo, diente por diente”. Tras la operación de este finde, oficiales de Israel e Irán dijeron a The New York Times que los ataques destruyeron los sistemas de defensa aérea para proteger sitios energéticos importantes. 

Después, vinieron las reacciones

Para este domingo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que los ataques fueron precisos, potentes y lograron todos sus objetivos, aunque evitó echar más limón a la herida. En general, la respuesta de Israel fue bastante discreta. Del otro lado, los líderes de Irán hicieron hincapié en que tenían derecho a responder al ataque israelí, aunque parecieron bajarle dos rayitas al tono. Sobre esto, CNN reportó que tanto Israel como Irán estaban en el mismo canal de mantener las aguas tranquilas tras los últimos ataques, aunque nada está escrito.

En los otros frentes… 

Aproximadamente 70 personas perdieron la vida a causa de los últimos ataques israelíes en Gaza, según contaron funcionarios de salud de la Franja, advirtiendo que la campaña militar en el norte del enclave palestino se ha intensificado. Por otra parte, un camión se estrelló contra una parada de autobús en Tel Aviv, dejando una víctima fatal y 40 heridos, en lo que la policía investiga como un presunto ataque terrorista... En Sidón, Líbano, un ataque israelí dejó 25 muertos, según las autoridades locales. Por lo menos, este domingo arrancó en Doha una nueva jornada de negociaciones de tregua entre Hamás e Israel.

Tremendo susto 🇧🇴😱

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, sufrió un atentado; salió ileso, pero responsabilizó al gobierno actual de Luis Arce.

Mientras se trasladaba hacia su programa de radio en Cochabamba, Evo Morales fue atacado con al menos 14 disparos por hombres encapuchados. Tras el ataque, el expresi de Bolivia resultó ileso; únicamente su chofer sufrió una herida en el cuello. A lo largo del domingo fue difundido un video de los hechos, donde se ve a Evo y a su team escapar de los atacantes con el auto baleado. Poco después, Evo salió enojadísimo a echar culpas, apuntando al actual presidente boliviano y su antiguo amigo, Luis Arce, a quien señaló de estar detrás de este atentado. De hecho, Evo dijo a Radio Kausachun Coca que el actual mandatario “ha destruido Bolivia” y que quiere quitarlo de la jugada. Además, desde sus redes, Evo publicó un comunicado de su partido, MAS, responsabilizando a Arce y a su administración por lo ocurrido. Desde hace semanas, el expresidente ha estado atrincherado en Cochabamba y protegido por sus seguidores, tras una investigación en su contra por supuesto abuso a una menor. Sobre esto, la Fiscalía afirmó que lanzaría una orden de aprehensión en su contra, pero esta no se ha realizado. Evo, por su lado, ha acusado una persecución política.  

Vía: DW y CNN.

01/

¿Qué nos ha dejado la COP16 en Cali? La cumbre de biodiversidad tuvo una semana intensa de negociaciones y pinta movidita para su cierre este 1 de noviembre. Aunque la ausencia del presi brasileño Lula da Silva dejó cabizbajos a varios, aún hay esperanza de que se llegue a algo cool estos días. Uno de los temas que ha provocado debate es la propuesta de Colombia y Brasil para que los afrodescendientes y sus conocimientos sean reconocidos en el Convenio de Diversidad Biológica, pero recibió resistencia por parte de algunos países africanos. Además, las pláticas para financiar la conservación de la biodiversidad se han atorado.  (El País)

02/

Hubo elecciones presidenciales en Uruguay y, con el mate en la mano, debemos contarte que habrá una segunda vuelta. Esto porque los punteros, Yamandú Orsi del opositor Frente Amplio, y Álvaro Delgado del oficialista Partido Nacional, no alcanzaron el 50% necesario para ganar en el primer round. Según las proyecciones de las consultoras, la coalición de gobierno logró una ventaja de entre 4.5 % y 5.4 % sobre el Frente Amplio. Psst, la segunda vuelta se celebrará el 24 de noviembre. Además, los uruguayos votaron en dos plebiscitos: uno sobre la reforma de la seguridad social y otro sobre permitir allanamientos nocturnos. (CNN)

03/

Lejos de allí, en Japón, también hubo movidas electorales. Esto porque el partido gobernante, PLD, perdió su mayoría en las elecciones anticipadas parlamentarias del domingo, lo que representó un duro golpe para el primer ministro Shigeru Ishiba. Los votantes, enojadísimos con el aumento del costo de vida y los recientes escándalos de corrupción, decidieron quitarle su apoyo al PLD. Haciendo cuentas, aunque la coalición entre el PLD y su socio Komeito aún conserva algunos escaños, no logró alcanzar la mayoría parlamentaria, lo que podría empujarla a buscar nuevas alianzas o enfrentar la posibilidad de liderar un gobierno en minoría. (France 24 y The Guardian)

04/

Espera, porque todavía no terminamos con los chismes electorales. La presidenta de Georgia, Salomé Zurabizhvili, anunció que no reconoce los resultados de las recientes elecciones parlamentarias, en las que el partido prorruso Sueño Georgiano se declaró ganador. En un speech desde el palacio presidencial, Zurabizhvili acusó a Rusia de meter mano en el proceso y de llevar a cabo una “operación especial” para influir en las elecciones. Además, hizo un llamado a los georgianos para que se manifiesten este lunes frente al Parlamento, en rechazo a lo que calificó como un fraude electoral. También pidió a la comunidad internacional que no reconozca al gobierno resultante de la facción prorrusa. (DW)

05/

Timothée Chalamet hizo feliz a su fandom apareciendo en su propio concurso de dobles en Nueva York, donde decenas de personas se disfrazaron como sus personajes más icónicos, como Willy Wonka y Paul Atreides. El evento, organizado en el parque Washington Square por el youtuber Anthony Po, se salió de control rapidísimo, por lo que la policía tuvo que meterse, disolviendo a la multitud y arrestando al menos a una persona. A pesar de esto, Timothée anduvo ahí un rato para tomarse fotos con los fans. El concurso prometía 50 dólares al ganador y se lo llevó un estudiante vestido como Wonka. (The Guardian)

Nuevamente, la ciencia nos dejó con la boca abierta. Un equipo de científicos en China logró algo increíble: revivir el cerebro de un cerdo después de su muerte, ¡y todo gracias a un hígado! Con la ayuda de un hígado intacto junto con un corazón y pulmones artificiales, los investigadores reactivaron la actividad cerebral hasta 50 minutos después de que el flujo de sangre fuera interrumpido, algo que se creía imposible. Este avance podría cambiar la forma en que tratamos los paros cardíacos, que poco tiempo de vida dan al cerebro cuando ocurren. Aún falta mucho para aplicarlo en humanos, pero la ventana está abierta… (DW)

Una prioridad estratégica para las empresas

¿Sabes cuál es la importancia de los Activos de Propiedad Intelectual en una empresa? Bueno, Sofía Ocaña nos cuenta sobre estos en su #columnaTLK para SLLM, pues considera que son una prioridad estratégica para las empresas. ¡No te la puedes perder!