• Telokwento
  • Posts
  • En busca del voto indeciso: Kamala y Trump se lanzaron a los estados clave.

En busca del voto indeciso: Kamala y Trump se lanzaron a los estados clave.

Se acerca la fecha crucial en la política estadounidense. El próximo martes serán las elecciones que definirán quién llega a la Casa Blanca. Por ello, Donald Trump y Kamala Harris están realizando giras por los estados donde el voto está dividido, a sabiendas de que estos lugares pueden definir los comicios la siguiente semana.

¿Ya tienes plan para este fin de semana? 

Hoy te mandaremos completamente gratis nuestra TLK Magazine, con las mejores recomendaciones de lifestyle para desconectarte estos días. Disfrútala, eh, porque la próxima semana tendrás que ser Sponsor para leerla.

Vayamos calentando motores… 🇺🇸🗳️

Porque el próximo martes son las elecciones en Estados Unidos y, en la recta final, tanto Harris como Trump buscan convencer a los votantes indecisos en estados clave.

Esto no se acaba hasta que se acaba 

La misión está clara: convencer a los últimos votantes antes de que abran las urnas. En la recta final del proceso electoral estadounidense, Kamala Harris y Donald Trump están realizando unas giras de última hora por siete estados decisivos antes de las elecciones del 5 de noviembre. Por un lado, la demócrata dio tres mítines este miércoles en Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, y continuó este jueves en Arizona y Nevada. El republicano también visitó Carolina del Norte y Wisconsin, y participó en un mitin en Green Bay. Ambos buscan quedarse con los swing states, que son los más reñidos y podrían definir la elección.

Aunque hay uno que está acaparando la atención 

Hablamos de Pensilvania, que se convirtió en el foco de denuncias de fraude electoral antes de contar los votos, generando preocupación entre funcionarios locales y estatales. Sí, adivinaste… Donald Trump y sus partidarios son quienes están detrás de este mar de dudas sobre la integridad de los comicios en este estado. Incluso un grupo de monjas fue acusado de planear fraude electoral. Con 19 votos electorales, Pensilvania es importantísimo para los candidatos, quienes van empatados en el estado.

De hecho, está reñidísimo

Según nuevas encuestas de CNN, ni Kamala Harris ni Donald Trump tienen una ventaja clara en otros dos estados. Uno es Georgia, donde el 48% de los votantes probables apoyan al expresidente y el 47% a la vicepresi. El otro es Carolina del Norte, donde Harris tiene el 48% frente al 47% de Trump. Los resultados están dentro del margen de error, lo que indica que ambos candidatos están muuuy cerca de la gloria o el epic fail.

¿Y a dónde con tanta prisa? 🤨

A las carreras, la reforma de “supremacía constitucional” fue aprobada por al menos 20 Congresos locales, superando el requisito mínimo de 17 para que entre en vigor.

Wow, ¡qué rápido leen los diputados locales! Como si fuera partida de Mario Kart, los Congresos estatales armaron unas carreritas en las últimas horas, aprobando en mega fast track la reforma de “supremacía constitucional”. Hacia la tarde de ayer, al menos 20 legislaturas estatales habían dado el visto bueno al proyecto, que apenas fue aprobado por la Cámara de Diputados este miércoles. Recuerda que para que una reforma constitucional llegue a buen puerto debe ser aprobada por el Congreso federal y después por al menos 17 Congresos locales. Terminando todos los trámites legislativos, ésta entra en vigor una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, aka DOF. Así que sí: Morena y sus aliados rebasaron este jueves la meta para dar paso a la supremacía constitucional que blindará todas las reformas constitucionales del Poder Judicial, lo que implica que ni jueces ni magistrados ni ministros podrán frenar estas iniciativas. Pero bueno, ¿qué estados habían dado el “sí” a la reforma al cierre de esta edición? Nayarit, Morelos, Estado de México, Baja California, Sinaloa, Durango, Campeche, Guerrero, Puebla, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tabasco y Zacatecas, que fue el primero.

Objetivo: volver a ser Dinamarca 🏥

El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció un nuevo sistema de compra de medicamentos. 

Nuestro expresi debe estar orgullosísimo del sistema top mundial de Salud que nos dejó, pero bueno… siempre se puede mejorar. Por ello, el secretario de Salud, David Kershenobich, anunció ayer un nuevo sistema de compra de medicamentos y más insumos médicos para que los costos sean accesibles. De su lado, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la paraestatal de medicamentos Birmex trabajará de la mano con la Secretaría de Salud para manejar el asunto de las compras. De acuerdo con Eduardo Clark, subse de Integración y Desarrollo del sector Salud, el proceso tendrá cuatro fases: los centros médicos públicos checarán qué les hace falta; después enlistarán lo que necesitan; de ahí se coordinarán con Birmex para las entregas y, al final, las instituciones recibirán lo que necesitan. Además, la Secretaría de Salud lanzó una plataforma digital donde las empresas y el público podrán ver y comentar, durante 10 días, qué onda con las licitaciones de compra de medicinas para 2025-2026. ¿En español? Haz de cuenta que en esta página se podrá ver qué comprará el gobierno en medicamentos en los siguientes dos años, y las farmacéuticas pueden entrarle al quite para ofrecer sus productos.  

01/

¿Recuerdas que los tres Poderes de la Unión estaban preparando su propuesta de Comité de Evaluación para la elección judicial de 2025? El Legislativo confirmó el suyo hace unos días y ahora se sumaron el Ejecutivo y Judicial. Claudia Sheinbaum dijo que ya quedaron sus gallos, entre los que destaca el polémico exministro morenista Arturo Zaldívar. En la trinchera judicial, la Suprema Corte se aventó una larga sesión en la que fueron eliminados los perfiles morenistas, y al final quedaron magistrados y académicos. Recuerda: cada Poder debe integrar su Comité, que revisará los perfiles para jueces, magistrados y ministros de cara a las elecciones. (Forbes México, Aristegui Noticias y Animal Político)

02/

¡Aleluya! Por fin una presi de nuestro país irá a la Cumbre del G20. Tras un sexenio de AMLO haciendo el feo a los encuentros con aliados internacionales, Claudia Sheinbaum confirmó que asistirá a la reu del G20 en Río de Janeiro, Brasil, los días 18 y 19 de noviembre. Será su primer viaje internacional desde que asumió el cargo hace poco más de un mes. Invitada por el mandatario brasileño, Lula da Silva, Claudia participará en las reuniones de líderes mundiales para discutir temas de economía, sustentabilidad y cooperación. Va de ida y vuelta, porque el 20 estará en la conmemoración de la Revolución. (El Universal)

03/

El supertifón “Kong-rey” pegó con todo este jueves en la costa este de Taiwán, con vientos superiores a 220 kilómetros por hora, lo que es equivalente a un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Se evacuaron a 8,600 personas de zonas vulnerables y se cerraron escuelas y oficinas. También se cancelaron más de 400 vuelos nacionales e internacionales y se suspendieron todos los servicios de ferry. Aproximadamente 18,000 casas quedaron sin luz, aunque la mayoría va recuperando el suministro. El poderoso Kong-rey continuó hacia el centro de la isla, llegando al Estrecho de Taiwán. (DW)

04/

Corea del Norte sigue siendo el vecino incómodo y este jueves lanzó un misil balístico intercontinental con un tiempo de vuelo de 86 minutos y 1,000 kilómetros recorridos, según el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. El lanzamiento alcanzó una altitud de 7,000 kilómetros antes de caer en el mar al oeste de Hokkaido, Japón. Un portavoz surcoreano señaló que podría ser un nuevo tipo de misil propulsado por combustible sólido; esto preocupa porque permitiría lanzar ataques nucleares a larga distancia rápidamente. La Casa Blanca condenó la prueba como una violación de resoluciones de la ONU y lanzó con sus amigos surcoreanos un simulacro aéreo. (CNN)

05/

La DANA que azotó a Valencia esta semana, con sus lluvias torrenciales e inundaciones, ha dejado al menos 155 muertos. En medio de la tragedia, la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegó a más de 1,200 uniformados en la zona, y este sábado se sumarán otros 500 militares para echarles la mano en las labores de rescate y apoyo a los damnificados. Mientras tanto, más de 150 carreteras están intransitables. En Cádiz, se suspendieron las clases en 37 escuelas debido a la DANA. Y espera, porque las tormentas están avanzando a Cataluña, donde las autoridades comenzaron a pedirle a la gente que tome precauciones. (El País)

06/

Durante Halloween y Día de Muertos, hay algunos que sí la pasan de terror. Hablamos de los gatitos que en algunas zonas de Latinoamérica sufren abusos por rituales que aumentan en octubre y noviembre. Sobre esto, activistas por los derechos de los animales han informado un incremento en los sacrificios de gatos negros y blancos durante estas fechas. Incluso, en algunos lugares de México, como Oaxaca, los refugios de animales suspenden las adopciones de gatos de estos colores durante la temporada. Aunque se reportan pocas denuncias oficiales, se estima que la cifra real es mayor porque no siempre llegan estos casos a las autoridades. (El País)

Alrededor del mundo hay grandes esfuerzos para proteger a nuestro planeta. Qué, buena, ondaaa… Una escuela en Queensland, Australia, que está criando peces payaso para que los que viven en la Gran Barrera de Coral no sean arrebatados de su hábitat natural. Tras el éxito de Buscando a Nemo, muchas personas llegaron a querer un pez payaso de mascota, y para evitar que algún Nemo sea sacado del mar, los estudiantes de esta escuela ayudan a criar peces payaso, limpiando sus peceras, cultivando su comida y monitoreando su reproducción. Esto permite que no se altere la Gran Barrera de Coral, y de paso los niños aprenden de conservación.  (CNN)

¿Y la reparación del daño?

Seguramente ya escuchaste del caso de Esmeralda,  una niña acusada de homicidio tras sufrir un aborto espontáneo. Pues, apenas este miércoles, la Fiscalía de Querétaro desistió de toda acción penal en su contra, pero ¿qué pasa con la reparación del daño para ella? Sofía de la Paz nos cuenta más sobre el caso en su #columnaTLK para Lentes Púrpura.