• Telokwento
  • Posts
  • En la recta final de la contienda estadounidense, Kamala está quedándose con un estado clave.

En la recta final de la contienda estadounidense, Kamala está quedándose con un estado clave.

Mañana es la elección presidencial de Estados Unidos y, en la previa, una encuesta destapó que Kamala Harris tiene una ligera ventaja sobre Donald Trump en Iowa, un estado considerado como un bastión del Partido Republicano. Este cambio en la tendencia podría ser clave para determinar el desenlace de los comicios.

El ejercicio demuestra el compromiso de la alianza coreana-estadounidense con la disuasión integral ampliada para responder a las amenazas nucleares y de misiles norcoreanas.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano* presumiendo que mostraron el músculo este domingo con nuevos ejercicios aéreos al lado de Japón y Estados Unidos; esto para meterle miedo a Corea del Norte, que recientemente probó un misil de largo alcance.

¿Se viene un plot twist electoral épico? 😲🗳️

Para sorpresa de varios, Kamala Harris mostró una ligera ventaja frente a Trump en las encuestas de Iowa, un estado considerado como un bastión republicano.

Podría ser el gol de último minuto

Una encuesta publicada este sábado por Des Moines Register destapó que Kamala Harris le saca una ligera pero importante ventaja a Donald Trump en Iowa con un 47% frente a un 44%, justo en la recta final de las elecciones. ¿Por qué es importante? En primera, porque esta encuesta es la más sonada del estado y, en segunda, porque Iowa era considerado como un bastión del Partido Republicano. En conclusión: con sus seis votos electorales, Iowa podría cambiar el rumbo de los comicios de mañana. Recuerda que el candidato ganador debe alcanzar un mínimo de 270 votos electorales para ganar.

Esto no gustó nadita en… 

Las filas republicanas. El issue pegó feo en la campaña de Trump en Iowa, que respondió asegurando que un sondeo del Emerson College reflejaba mejores resultados para su candidato en el estado. ¿Ah, sí? De acuerdo con estos datos, el expresidente tendría una ventaja de 10 puntos frente a la vicepresidenta. Sea como sea… 

La elección estará reñidísima 

Y es que ambos candidatos están peleando hasta el final para quedarse con los swing states, que al ser los más apretados podrían definir la elección. ¿Cómo pinta la cosa? Las últimas encuestas de The New York Times y Siena College mostraron que Kamala y Trump están casi empatados en Michigan, Georgia y Pensilvania. La demócrata, por su parte, lleva una ligera ventaja en Nevada, Carolina del Norte y Wisconsin, mientras que el republicano va por delante en Arizona. Por esto mismo, ambos se lanzaron a una gira este finde para intentar convencer a los votantes indecisos. Hasta ayer, más de 75 millones de estadounidenses ya habían votado

¿Tenemos updates de Valencia? 🤕

Las personas en las zonas afectadas por la DANA insultaron y lanzaron barro a los reyes de España y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. 

Tras el caos que dejó la DANA de la semana pasada en Valencia, la gente está súper molesta e inconforme con el actuar de las autoridades. Para mostrar su enojo, cientos de personas abuchearon al rey Felipe, la reina Letizia, al presidente del Gobierno Pedro Sánchez y al líder regional Carlos Mazón. Esto ocurrió mientras los líderes recorrían pueblos azotados por el desastre como el municipio de Paiporta, donde la multitud les aventó barro y les gritó “asesinos”. Los manifestantes también pidieron la renuncia de Sánchez y Mazón, expresando su frustración por las alertas de emergencia tardías. Luego de tanto grito y rechazo, Sánchez no tuvo de otra más que ser evacuado por sus guardaespaldas. Por su parte, el rey quiso continuar con la visita, aunque hubo gente que le dijo enojada que había llegado “cuatro días tarde”. Lamentablemente, el número de muertos por estas terribles inundaciones y tormentas aumentó a 217 este domingo.

Vía: DW y The Guardian.

Fueron sin ganas de salvar al planeta 🍃😪

La COP16 de Cali terminó con algunos acuerdos pero con temas importantes en el limbo.

La COP16 sobre Biodiversidad en Cali, Colombia, concluyó este sábado con algunos acuerdos pero también con temas clave sin resolver. Como te platicamos, durante dos semanas, los gobiernos de diferentes países y representantes del mundo se vieron las caras para avanzar en la protección del 30% de la Tierra y reformar el sistema financiero global para apoyar la conservación ambiental. ¿Se logró? Pues alcanzaron a acordar un impuesto global a los medicamentos derivados de la genética de la naturaleza y fortalecer la representación indígena en las decisiones. Sin embargo, las negociaciones sobre la financiación para países en desarrollo y la supervisión de los objetivos de la década quedaron estancadas. La cumbre se suspendió el sábado debido a la falta de quórum, ya que muchos delegados tuvieron que abandonar las conversaciones temprano para tomar vuelos. Imagina que menos del 50% de los países estaban presentes, lo que impidió llegar a un consenso sobre los temas más sensibles. Por ejemplo, un reciente estudio dijo que sólo el 2.8 % de los océanos del planeta están bien protegidos. En fin… Las discusiones continuarán el próximo año en una reu provisional en Bangkok.  

01/

Volvió la violencia a Sinaloa… O más bien, nunca se fue. En Culiacán y Mazatlán se registraron varios incidentes de miedo, incluyendo tiroteos, intentos de secuestro, robos de vehículos e incendios. En la capital sinaloense, dos hombres perdieron la vida en un ataque a balazos, se quemó una casa, una mujer fue secuestrada pero se encontró sana y un BMW fue robado en un restaurante. Desde Mazatlán, un hombre murió por heridas de bala, se incendió una vivienda, se intentó robar un vehículo sin éxito y otro hombre fue asesinado en un cruce de calles. Mientras, las Fuerzas de seguridad siguen haciendo operativos. (El Universal)

02/

Pero Guerrero no canta mal las rancheras. La presidenta municipal de San Nicolás, Tarsila Molina Guzmán, dejará su cargo debido a amenazas, según adelantó el diputado verde Alejandro Carabias Icaza y luego confirmó Morena. Esta decisión se suma a las renuncias del alcalde de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche, y la síndica Stephani Oliva Zárate, quienes también dejaron sus chambas por la inseguridad. Imagina que en Cuajinicuilapa todavía no hay autoridad en el ayuntamiento tras su salida, y no se ha designado a un nuevo titular de la Secretaría de Finanzas después de la renuncia de Roberto Avelino Vargas, quien tiró la toalla por ataques de hombres armados. (Animal Político)

03/

Este domingo, Moldavia volvió a las urnas en medio del drama. El país europeo tuvo la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales, enfrentando a la presidenta pro Unión Europea, Maia Sandu, y a Alexandr Stoianoglo, del Partido Socialista alineado con Rusia. La cosa ha estado tensa porque la presi y sus aliados denunciaron la compra de votos y desinformación a cargo del Kremlin para, según ellos, afectar el resultado. Además, el empresario moldavo Ilan Shor fue señalado como uno de los responsables de estas prácticas. A espera de los resultados, los moldavos podrían enfrentar un futuro hacia la Unión o hacia Moscú. (The Guardian)

04/

Las cosas no pintan bien para Ucrania. Este domingo, Rusia contó que capturó la localidad de Vishneve, ubicada a unos 10 kilómetros al sur de Pokrovsk, en el este ucraniano. Debes saber que Pokrovsk es un punto logístico clave para las defensas ucranianas y alberga una mina de coque utilizada en la fabricación de acero de Kyiv. Además, el Ejército ruso reivindicó la toma de dos pueblos más el día anterior. Lo cierto es que, desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, Moscú ha estado avanzando en el este de Ucrania a pesar de la resistencia local. (DW)

05/

No todo lo que brilla es oro y no todos los trends valen la pena. En Nueva York, seis personas han muerto este año practicando “subway surfing”, un desafío que consiste en viajar sobre el techo de un vagón de metro en movimiento y después mostrarlo en redes sociales. Sí, así como lo lees. La última víctima fue una niña de 13 años que cayó entre vagones en Queens, mientras que otra niña de 12 años resultó herida. Tras esto, el Departamento de Policía local contó que hasta el 27 de octubre se habían registrado seis muertes y 181 arrestos relacionados con esta actividad. (CNN)

06/

“Mad Max” lo volvió a hacer. El piloto de Red Bull dio clases al volante y ganó el Gran Premio de Brasil 2024 tras comenzar en la posición 17. Durante la carrera en Interlagos, el neerlandés enfrentó varias interrupciones como Safety Cars, Virtual Safety Cars, una Bandera Roja y hasta una lluvia que ni te imaginas. Sin embargo, después de 69 vueltas, Verstappen cruzó la meta en primer lugar. Esteban Ocon terminó en segundo lugar, mientras que Pierre Gasly tercero, poniendo dos autos de Alpine en el podio. “Checo” Pérez tuvo un mal inicio y terminó en la posición 11, sin sumar puntos. (El Universal)

En Miami hay un hombre con un corazón taaan enorme como la ternura que nos generan los perritos. Su nombre es Eddie Alvarez, quien todos los días sale de su casa para ayudar a los perritos callejeros. Él dirige Eddie’s Dogs, una organización de caridad que se dedica a brindar comida y atención médica a lomitos sin casa. Eddie calcula que le da de comer a alrededor de 25 perros cada día, muchos de los cuales han sido abandonados por sus dueños. Por eso, dedica su tiempo a cuidar a estos peludos con el objetivo de que puedan volver a tener una familia. (Good News Network)

Vamonos todxs a Monterrey

Tecate Pa’l Norte anunció su cartel oficial para la edición 2025 y sí, es bastante épico. De headliners tendremos a Green Day, Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Massive Attack, Fall Out Boy, Kings of Leon y Seventeen, pero si quieres echarle ojo al lineup completo. Acá te lo dejamos.