• Telokwento
  • Posts
  • ¿Enserio sí cerró la refinería de Cadereyta? 🤔

¿Enserio sí cerró la refinería de Cadereyta? 🤔

¿Enserio sí cerró la refinería de Cadereyta? 🤔

Martes, 2024

05 marzo

¡Bienvenido, marzo🌼!

Acá te dejamos tu resumen de las noticias más relevantes de la semana.

⏱️ Tiempo de lectura: 12 minutos

La refinería de Cadereyta fue clausurada por el gobierno de Nuevo León.

A través de la Secretaría del Medio Ambiente, el gobierno de Nuevo León clausuró durante la mañana del viernes, 1 de marzo, la Refinería de Cadereyta.

Marzo inició con todo…

Durante la mañana del viernes, 1° de marzo, las puertas de la refinería de Cadereyta en Nuevo León fueron clausuradas por las autoridades estatales. La decisión se tomó después de que el staff de Pemex no dejó pasar a los inspectores de la Secretaría de Medio Ambiente neoleonesas, que querían darse un rol por la planta para evaluar sus emisiones contaminantes (1).

Este conflicto no es reciente…

Como recordarás, desde enero de este año, las autoridades denunciaron que esta planta ——que procesa un promedio de 275 mil barriles por día— era la responsable de generar el 90% de emisiones de dióxido de azufre que contamina el aire que se respira en la Zona Metropolitana de Monterrey.  —¡Pssst! Si te interesa refrescar la memoria sobre este chismecito, puedes escuchar el episodio #2 de nuestro podcast—.

¿Una clausura de a mentis?

Con todo y que clausuraron la refinería, una fuente de la empresa Pemex que habló El Economista dijo que la planta continúa operando, ya que se está protegiendo por algunos amparos que presentó Pemex hace unas semanas (2). Mientras que las autoridades no han podido confirmar si la producción se detuvo tras la clausura, Pemex aún no ha emitido un comunicado sobre esta situación.

Acapulco lleva 4 días sumido en llamas

Las autoridades reportaron que, debido a las afectaciones que dejó el huracán Otis, están teniendo problemas para acceder al cerro del Parque Nacional El Veladero y apagar el incendio.

Foto: Perla Oropeza (X)

¿No te enteraste?

Desde el jueves 29 de febrero, justo al mediodía, se desató un incendio en el cerro del Parque Nacional El Veladero en Acapulco, ubicado al inicio de la carretera Puerto Marqués-Cayaco. Ese mismo día, un equipo de 250 personas fue enviado para combatir las llamas y el sábado, la Secretaría de Marina se unió a los esfuerzos y envió un helicóptero para que apagara el fuego en seis áreas del bosque. (3)

¿Qué dijeron las autoridades al respecto?

A pesar de que el sábado parecía que tenían la situación bajo control, apagar las llamas está siendo todo un desafío. Y es que, como el fuego se encuentra en una zona a la que no pueden llegar los camiones de agua, las autoridades están teniendo problemas para acceder. A esto súmale que, a raíz de las afecciones del huracán Otis, hubo árboles que se cayeron en los accesos hacia la parte alta del cerro y estos impiden el paso. Ante esta situación, las autoridades utilizaron 30 motosierras para despejar el terreno (4).  

¿En qué quedó el asunto?

Hasta el cierre de esta edición, las brigadas de emergencia continuaban trabajando hasta el cansancio por apagar el fuego. Sin embargo, temían que el  incendio pudiera extenderse a las zonas residenciales cercanas. Asimismo reportaron que el incendio ha consumido 30 hectáreas, dejándolas en cenizas (5).

01

La Unión Europea dio un paso histórico y se convirtió en el primer organismo internacional que penalizará  la destrucción de ecosistemas con sentencias de cárcel. Esta decisión, apoyada masivamente por el Parlamento Europeo, requiere que los Estados miembros adapten sus legislaciones nacionales dentro de dos años. La actualización legislativa, que fue calificada como revolucionaria por expertos, apunta a delitos ambientales graves, como la tala ilegal y la pérdida de hábitat, con penas de hasta 10 años de cárcel. La UE se mueve para cerrar el capítulo de la impunidad ambiental, marcando un antes y un después en la protección del medio ambiente y la salud humana (6).

02

Será mejor que actualicemos las enciclopedias porque, recientemente, un equipo de científicos de diferentes partes del mundo descubrió 100 nuevas especies marinas en las costas de Chile. El hallazgo ocurrió en una expedición que realizó por el Instituto Schmidt Ocean en la que enviaron un robot submarino a que explorara las profundidades de  los parques marinos Juan Fernández y Nazca-Desventuradas en Chile hasta la Isla de Pascua. Si bien esto lo hicieron con el objetivo de recopilar la info necesaria para respaldar la designación de esta área marina protegida de alta mar a nivel internacional y evitar que se realicen prácticas como la pesca excesiva y la minería submarina, al final, se sorprendieron al descubrir un montón de pececitos coquetos y corales de aguas profundas. (7)

03

Las autoridades brasileñas traen bieeen checadito al expresidente Jair Bolsonaro porque supuestamente acosó a una ballena. ¿Khaaaá?. Resulta, que en junio de 2023, se viralizó un video en el que se ve a una persona, acercándose a menos de 15 metros de una ballena jorobada en una moto acuática cerca de São Paulo (8). Recordemos que ley brasileña estipula que lo máximo que una persona se puede acercar a este tipo de animales son 100 metros y que aquellas personas que rompen esta regla pueden acabar tras las rejas durante dos o cinco años y pagando una multa. Durante la semana pasada, Bolsonaro se presentó ante la corte y admitió el acercamiento pero negó haber molestado al mamífero. El caso continúa investigándose y, hasta el cierre de esta edición, se desconoce cuál será el veredicto (9) .

Dicen que el dinero no puede comprar la felicidad y, al parecer, tampoco puede comprar la conciencia ecológica. De acuerdo al más reciente informe que publicó Oxfam, el 1 % más rico de la población mundial generó en 2020 la misma cantidad de emisiones de carbono que los 5000 millones de personas que componen los dos tercios más pobres de la humanidad (10). Te preparamos una gráfica que explica de forma más detallada esta preocupante realidad.

🏆 Hall of fame 

Recientemente los científicos marcaron el 2050 como la fecha límite para que los humanos eliminemos al menos 5,000 millones de toneladas métricas de carbono para que el calentamiento global no se salga —aún más— de control (11). Por ello, Singapur se puso las pilas y recientemente anunció que está trabajando en crear una planta de eliminación de carbono del océano. El proyecto fue bautizado como “Proceso Ecuático” y se espera que esté listo para 2025. La tirada de esta planta es retirar 3.650 toneladas de CO2 que se encuentran en las aguas saladas y, a través de un proceso de electrólisis, convertirlo en materiales sólidos. Otro beneficio que tendrá este invento es que podrá generar créditos de carbono y ayudará en las investigaciones sobre los procesos de desalinización (12).

❌ Hall of shame

Si bien la publicidad suele ser engañosa, lo que está pasando tras bambalinas en la industria cárnica de Estados Unidos podría dejarte con la boca abierta. Un nuevo estudio de las universidades de Yale y Miami reveló cómo este sector ha invertido millones de dólares para sazonar la ciencia a su favor y mantener su menú fuera del debate climático. Este chanchullo comenzó desde 2006, después de que la ONU publicó un informe que señalaba al sector ganadero como una de las industrias que más producen gases de efecto invernadero (13). Ante esta situación, varias empresas cárnicas comenzaron a financiar investigaciones que minimizaban su impacto en el cambio climático y promovían soluciones que no afectaran su producción.  

¿Quién dijo qué a favor de la lucha contra la crisis climática?

  1. Greta Thunberg

A. "Nuestro enemigo no es el carbono, es el capitalismo."

  1. Naomi Klein

B. "Estamos robando el futuro, vendiendo el presente y llamándolo PIB."

  1. Rebecca Solnit

C. "Lo que necesitamos más que la esperanza es la acción. Una vez que comencemos a actuar, la esperanza está en todas partes."

  1. Vandana Shiva  

D. “El espacio que sirve para caminar es también espacio para pensar, y creo que eso es algo que nos brindan los paisajes: lugares para pensar por más tiempo, pensamientos más ininterrumpidos o pensamientos a un ritmo distinto al staccato de navegar por la ciudad”.

  1. Xiuhtezcatl Martínez

E. "La crisis climática es una cuestión de supervivencia cultural para nosotros"

¿Sabías que escuchar los sonidos de la naturaleza puede ser extremadamente bueno para tu salud mental? No sólo lo decimos nosotres, ¡lo dice la ciencia! Según un estudio publicado en 2017 en la revista Scientific Reports, escuchar sonidos naturales puede mejorar el funcionamiento cognitivo y mejorar el estado de ánimo (14). Por estas y muchas más razones, te recomendamos que te des un rol por Tree.fm, una página de internet con la que puedes sintonizar los sonidos de los bosques de todo el mundo. Además de escaparte del sonido que te rodea y relajarte, puedes ayudar a conservar estos bosques con donaciones.

1) Greta Thunberg - C

La frase: "Lo que necesitamos más que la esperanza es la acción. Una vez que comencemos a actuar, la esperanza está en todas partes” Es de Greta Thunberg. Lo dijo en una conferencia de Ted Talks en 2019. 

2) Naomi Klein - A

La frase: "Nuestro enemigo no es el carbono, es el capitalismo” fue escrita por Naomi Klein en su libro “Esto lo cambia todo”, donde aboga por cambiar estructuralmente la economía que rige al mundo.

3) Rebecca Solnit - D.

La frase: “El espacio que sirve para caminar es también espacio para pensar, y creo que eso es algo que nos brindan los paisajes: lugares para pensar por más tiempo, pensamientos más ininterrumpidos o pensamientos a un ritmo distinto al staccato de navegar por la ciudad”. Fue escrita por Rebecca Solnit en su libro “Asalto a las puertas del paraíso: paisajes para la política”. 

4) Vandana Shiva - B.  

La frase: “Somos tierra. Estamos hechos de los mismos elementos que constituyen el universo. Lo que hacemos al suelo, nos lo hacemos a nosotros mismos”. La dijo la activista Vandana Shiva en una entrevista con el medio La Vanguardia en 2018.

5) Xiuhtezcatl Martínez - E

"La crisis climática es una cuestión de supervivencia cultural para nosotros" fue lo que comentó el activista Xiuhtezcatl Martínez, de origen mexica que vive en Estados Unidos, en una entrevista con Euronews.

Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

BLUE WIRE, Todos los derechos reservados ¿No quieres recibir estos correos?

Date de baja aquí ☹️