- Telokwento
- Posts
- General Motors y Nvidia formaron alianza
General Motors y Nvidia formaron alianza
GM utilizará la tecnología de punta de inteligencia artificial de Nvidia para armar vehículos en sus plantas.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

General Motors y Nvidia acordaron una colaboración estratégica. El fabricante de coches utilizará varios productos y servicios de IA de la empresa tecnológica en sus vehículos, sistemas de asistencia al conductor y fábricas.
MERCADOS

Agazapado a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y sus perspectivas para la economía gringa, el peso se apreció poco contra el dólar al cotizarse en 19.93 pesos.
IA
General Motors se alió con Nvidia

General Motors y Nvidia acordaron hacer una colaboración estratégica. ¿En qué consistirá? El fabricante de coches utilizará varios productos y servicios de inteligencia artificial de la empresa tecnológica en sus vehículos, sistemas de asistencia al conductor y plantas.
Jensen Huang, CEO de Nvidia, presumió que esto le permitirá a GM armar "su futura flota de automóviles autónomos".
"La era de la IA física ya está aquí y, junto con GM, estamos transformando el transporte, desde los vehículos hasta las plantas donde se fabrican", añadió el ejecutivo de Nvidia.
Nvidia. Aunque no se reveló el monto que GM le pagará a Nvidia, últimamente le ha estado entrando fuertecito al negocio automotriz. Incluyendo trabajos en centros de datos y “unidades de procesamiento gráficos”, mejor conocidas como GPU.
Cortejando. Al menos desde 2022, GM ha estado utilizando la plataforma Omniverse, para optimizar la planificación y la robótica de sus fábricas.
La compañía de Michigan ha hecho pruebas para diseñar un "gemelo digital" o réplica, de su nuevo centro de diseño y procesos para facilitar el desarrollo de vehículos virtuales.
En 2023, GM explicó que también está utilizando la tecnología de Nvidia para que sus empleados chambeen y colaboren en un mismo entorno digital.
Conclusión. Para Mary Barra, CEO de GM, la IA no sólo optimizará los procesos de fabricación y acelerará las pruebas virtuales, también les ayudará a producir vehículos más inteligentes, mientras que sus empleados se enfocarán en labores más artesanales.
“Al fusionar la tecnología con el ingenio humano, alcanzamos nuevos niveles de innovación en la fabricación de vehículos y más allá”, aseguró la ejecutiva.
TECNOLOGÍA
Google hizo su mayor compra

Sin miedo al éxito, Google sacó la cartera y anunció la compra de Wiz, empresa de ciberseguridad, por 32,000 millones de dólares. Se trata de la mayor adquisición en la historia de la compañía tecnológica.
Throwback a 2024: Google y Wiz mantuvieron negociaciones, pero no se logró un acuerdo. En ese entonces la cifra andaba en 23,000 millones de dólares.
Hasta el momento, la mayor compra de Google había ocurrido en 2012, cuando se hizo de Motorola Mobility por 12,500 millones de dólares. Sin embargo, no le fue nada bien porque terminó vendiéndola ya que tuvo pérdidas importantes.
La transacción de Wiz, también se situó como la séptima mayor adquisición de una empresa privada gringa registrada, según Dealogic.
Wiz. La empresa basada en Nueva York se lanzó hace apenas cinco años, pero ha tenido un crecimiento acelerado. La firma se dedica al software de ciberseguridad para la computación en la nube.
La startup ha levantado 1,800 millones de dólares en capital de riesgo. A principios de 2024 se valuó en 12,000 millones de dólares.
Prueba de fuego. Como te contamos hace un buen rato, desde que se supo que Donald Trump iba a regresar a la Casa Blanca, muchos analistas especularon que las fusiones y adquisiciones empresariales se iban a acelerar. Esto porque se espera que su administración esté más a favor de ellas, a comparación de la de Joe Biden, que no le gustaban tanto este tipo de transacciones.
En Wall Street esperan que el acuerdo entre Google y Wiz represente el inicio de una recuperación en la actividad de negociación, ya que se estancó con toda la turbulencia que ha ocurrido en los últimos meses en los mercados financieros.
RETAIL
Dueña de Circle K se desaceleró

Alimentation Couche-Tard —matriz de las tiendas de conveniencia Circle K— registró ingresos de 20,900 millones de dólares en el trimestre que finalizó el 2 de febrero de 2025, cifra 6.5% superior a la del mismo lapso del año anterior. Sin embargo, este avance fue inferior al que se esperaba de la compañía canadiense.
Algunos analistas estimaron un aumento de 8% en los ingresos trimestrales de la compañía, que calcularon que iban a ser de 21,190 millones de dólares, según datos recopilados por la firma de análisis de datos financieros LSEG.
En el periodo, en las sucursales que tienen al menos un año en operación, los volúmenes de combustible para el transporte por carretera en Estados Unidos cayeron 3% a tasa anual, que se compara con una caída de 0.8% del mismo trimestre pero de 2024.
Esto se debió a inusuales condiciones invernales y a la disminución del tráfico.
¿Qué tiene de importante? Analistas e inversionistas han estado muy al tanto de los datos que le dejen ver cómo está la confianza del consumidor, esto por todo el relajo que han causado las políticas económicas del presidente Donald Trump.
Previamente Target y Walmart advirtieron por separado una moderación en el gasto de sus clientes.
7-Eleven. Cabe recordar que la compañía basada en Quebec ha estado intentando comprar a la japonesa Seven & i Holdings —es decir, la dueña de 7-Eleven— por unos 47,000 millones de dólares.
En caso de que se logre un acuerdo entre estos dos líderes en el mercado gringo de tiendas de conveniencia, crearía una empresa con cerca de 20,000 sucursales.
Además de que se trataría de la mayor adquisición de una compañía japonesa hecha por una extranjera.
Otras noticias que podrían interesarte
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE. Esto para facilitar acuerdos con el magisterio.
Pemex le pagará a sus proveedores hasta 6,400 millones de dólares entre marzo y abril, según la presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Rocío Abreu.
Pese a la incertidumbre arancelaria de Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó una posible recesión económica para México en 2026.
Lo que tienes que saber:

¿Qué son los dividendos? Son la parte de las ganancias de una empresa que se distribuye entre sus accionistas. Funcionan como una forma de recompensa por invertir en la compañía y, generalmente, se pagan en efectivo, aunque también pueden ser en acciones adicionales. La decisión de repartir dividendos depende de la empresa y su política financiera.

Presentado por:
