• Telokwento
  • Posts
  • Google se metió al negocio de los robots

Google se metió al negocio de los robots

Google se había enfocado en la IA generativa, sobre todo en imágenes y texto, pero ahora dio un salto al mundo físico al apostar por los robots.

La tribu más informada de México.

Presentado por:

Google DeepMind presentó dos nuevos modelos que llevan la inteligencia artificial al mundo físico a través de la robótica, ambos basados en Gemini 2.0, para que los robots puedan realizar tareas complejas.

MERCADOS

  • Luego de que se presentó un dato de inflación moderada en la Unión Americana, el Nasdaq subió. El índice también fue impulsado porque los inversionistas compraron acciones de compañías tecnológicas con problemas.

IA

Google anunció que le pondrá su IA a robots

Google —a través de su filial DeepMind— presentó Gemini Robotics y Gemini Robotics-ER. Con estos modelos de inteligencia artificial la compañía de California pretende sentar las bases para una nueva generación de robots

¿Por qué es importante? Porque Google se había enfocado en la IA generativa, en temas de texto e imágenes y con esto dio un salto al mundo físico. 

  • Sundar Pichai, CEO de Google, escribió en sus redes sociales que la compañía considera "la robótica como un campo de pruebas útil para trasladar los avances de la IA al mundo físico".

  • Google se asociará con Apptronik, un desarrollador de robótica con sede en Texas, para "construir la próxima generación de robots humanoides con Gemini 2.0". 

  • De hecho, Apptronik ya ha colaborado con Nvidia y la NASA.

  • En febrero, Google le metió dinerito a esta empresa tejana, ya que participó en una ronda de financiamiento de 350 millones de dólares. 

Tendencia. En noviembre, Physical Intelligence, una startup que desarrolla software para robots, recaudó 400 millones de dólares de financiamiento de Jeff Bezos, de Amazon; OpenAI y las firmas de venture capital Thrive Capital y Lux Capital.

  • De manera independiente, Tesla también le ha estado apostando a Optimus, es decir, su robot humanoide. 

Avanzando. Google señaló que para que los modelos de IA beneficien y sean efectivos para las personas, deben de ser “generales, interactivos y diestros”. Aseguró que Gemini Robotics logró avances significativos en todas estas áreas, acercándose a robots verdaderamente multiusos.

  • Explicó que, por ejemplo, Gemini Robotics permite entender y responder a lenguaje cotidiano y conversacional. 

  • Además de que adapta su comportamiento basado en cambios en su entorno o instrucciones.

MODA

American Eagle vio incertidumbre en sus consumidores

American Eagle alertó a sus inversionistas de que los consumidores están recortando gastos y que está experimentando un arranque de año más lento de lo que esperaba. Lo anterior hizo que el precio de la acción de la firma bajara 5%

  • “Al comenzar 2025, el primer trimestre ha tenido un inicio más lento de lo esperado, lo que refleja una demanda menos robusta y un clima más frío”, declaró el CEO de la empresa, Jay Schottenstein. 

  • “Si bien anticipamos una mejora con el inicio de la temporada de primavera, también estamos tomando medidas proactivas para fortalecer los ingresos, gestionar el inventario y reducir los gastos. Mientras navegamos por un panorama operativo y de consumo incierto, nos mantendremos enfocados en nuestras prioridades estratégicas a largo plazo”.

¿Por qué es importante esto? Los inversionistas han estado al pendiente del comportamiento de los consumidores gringos, ya que se cree que se está desacelerando por todo el tema de los aranceles y de la inflación. 

  • En febrero, la confianza del consumidor en Estados Unidos bajó como no se veía desde 2021, en tanto el desempleo aumentó —poquito, pero aumentó—. 

  • Todo esto se da en el marco de los temores de que la economía estadounidense entre en recesión, debido a la guerra comercial de Donald Trump con México, Canadá y China. 

Resultados. Las ventas de la compañía de moda durante el trimestre que finalizó el 1 de febrero de 2025 fueron de 1,600 millones de dólares, cifra que se compara con 1,700 millones de dólares del mismo lapso del año anterior.

  • Eso sí, las ventas comparables —es decir, las de aquellas unidades con más de un año en operación—avanzaron 3%. 

  • Las cuales fueron impulsadas por un récord en la comercialización navideña, además de crecimiento en sus diversas marcas y canales de venta

MODA

Puma se desplomó

El precio de la acción de Puma se desplomó 19.9%, luego de que proyectó que en el ejercicio que está en curso tendrá un menor crecimiento. La firma alemana de ropa y calzado deportivo explicó que los consumidores están cautelosos por las tensiones geopolíticas y macroeconómicas. 

  • La empresa estimó que en 2025 sus ventas ajustadas al tipo de cambio avanzarán en un rango de un dígito bajo a medio. 

  • Mientras que para el primer trimestre del año, la compañía resintió debilidad en China y Estados Unidos.  

  • "No estoy satisfecho con el estancamiento de nuestra rentabilidad. Debemos abordar nuestra tendencia actual de costos y ya hemos tomado medidas decisivas para mejorar la situación con nuestro programa NextLevel”, dijo Arne Freundt, CEO de Puma.

  • “Nuestras previsiones para 2025 están por debajo de las expectativas que establecimos hace un año, tanto en ingresos como en beneficios. Somos plenamente conscientes de las causas fundamentales de nuestros desafíos y las estamos abordando con total dedicación y rigor", añadió el ejecutivo. 

2024. El año pasado, Puma comercializó 8,817 millones de euros, lo que representó un aumento anual de 4.4% (ajustando el tipo de cambio). 

  • El continente americano fue el que tuvo el mejor desempeño a nivel global (tanto Norteamérica, como Latinoamérica) en el cual sus ventas avanzaron 7% a tasa anual. 

  • Mientras que Asia/Pacífico subió 3.8%; en tanto la región EMEA creció 2.1%, impulsado por Europa.

Preocupación. Los resultados de Puma están generando preocupaciones sobre su capacidad para hacerle frente a Nike y Adidas, además de otras marcas más nuevas que se le están metiendo a su mercado, On Running y Hoka.ses y aquí se tiene el resultado”, aseveró el funcionario.

Otras noticias que podrían interesarte

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que esperará al 2 de abril para decidir si se aplican aranceles recíprocos al acero y al aluminio de Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% (desde el 12 de marzo) al acero y aluminio de todo el mundo.

  • En febrero, la inflación a tasa anual en Estados Unidos fue de 2.8%, el nivel más bajo de los últimos tres meses.

  • Bitso, plataforma de compraventa de criptomonedas, terminó 2024 con 4.4 millones de usuarios en México, cifra 13% superior en comparación con el año previo.

Lo que tienes que saber:

¿Qué son los mercados financieros? Se trata de espacios físicos o virtuales donde se compran y venden activos financieros como acciones, bonos, divisas y materias primas. Su función principal es facilitar el flujo de capital entre quienes lo necesitan (empresas, gobiernos) y quienes lo tienen (inversionistas).

Presentado por: