- Telokwento
- Posts
- Hoy es el cierre de la COP16 en Cali, Colombia.
Hoy es el cierre de la COP16 en Cali, Colombia.
Es la recta final de la Conferencia sobre Diversidad Biológica, a.k.a. COP16, en Cali, Colombia, y muchos temas importantes siguen estancados; veremos qué pasa.

¿Ya tienes plan para este fin de semana?
Hoy te mandaremos completamente gratis nuestra TLK Magazine, con las mejores recomendaciones de lifestyle para desconectarte estos días. Disfrútala, eh, porque la próxima semana tendrás que ser Sponsor para leerla.
Vayamos calentando motores… 🇺🇸🗳️
Porque el próximo martes son las elecciones en Estados Unidos y, en la recta final, tanto Harris como Trump buscan convencer a los votantes indecisos en estados clave.

Esto no se acaba hasta que se acaba
La misión está clara: convencer a los últimos votantes antes de que abran las urnas. En la recta final del proceso electoral estadounidense, Kamala Harris y Donald Trump están realizando unas giras de última hora por siete estados decisivos antes de las elecciones del 5 de noviembre. Por un lado, la demócrata dio tres mítines este miércoles en Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin, y continuó este jueves en Arizona y Nevada. El republicano también visitó Carolina del Norte y Wisconsin, y participó en un mitin en Green Bay. Ambos buscan quedarse con los swing states, que son los más reñidos y podrían definir la elección.
Aunque hay uno que está acaparando la atención
Hablamos de Pensilvania, que se convirtió en el foco de denuncias de fraude electoral antes de contar los votos, generando preocupación entre funcionarios locales y estatales. Sí, adivinaste… Donald Trump y sus partidarios son quienes están detrás de este mar de dudas sobre la integridad de los comicios en este estado. Incluso un grupo de monjas fue acusado de planear fraude electoral. Con 19 votos electorales, Pensilvania es importantísimo para los candidatos, quienes van empatados en el estado.
De hecho, está reñidísimo
Según nuevas encuestas de CNN, ni Kamala Harris ni Donald Trump tienen una ventaja clara en otros dos estados. Uno es Georgia, donde el 48% de los votantes probables apoyan al expresidente y el 47% a la vicepresi. El otro es Carolina del Norte, donde Harris tiene el 48% frente al 47% de Trump. Los resultados están dentro del margen de error, lo que indica que ambos candidatos están muuuy cerca de la gloria o el epic fail.
Vía: El País, The Wall Street Journal y CNN.
Hoy cerramos otro telón verde 🍃
Este viernes finaliza la COP16 en Cali, dejando sensaciones agridulces.

En la recta final de la Conferencia sobre Diversidad Biológica, a.k.a. COP16, en Cali, Colombia, muchos temas importantes siguen estancados. Las negociaciones sobre financiamiento, la participación de pueblos indígenas y comunidades locales, así como los recursos genéticos, van bastante lento. De entrada, la propuesta de canje de deuda por naturaleza de Colombia y la frase “financiamiento directo” fueron eliminadas del texto oficial de la discusión, lo que generó molestias entre los representantes indígenas. Además, sólo 40 países han presentado sus estrategias para proteger la biodiversidad. Al menos se aprobó un acuerdo para proteger las áreas marinas de importancia ecológica. También se presentó un estudio que mostró que las mujeres indígenas, afrodescendientes y de comunidades locales reciben menos del 1% del financiamiento internacional para enfrentar el calentamiento global. De igual forma, se aprobó un programa de trabajo para respetar y mantener los conocimientos de las comunidades indígenas y locales. Sin embargo, existe incertidumbre sobre si se incluirá un órgano permanente para garantizar la participación indígena en las decisiones finales. El cierre de la cumbre será hoy, así que ya veremos qué pasa.

01/
En Brasil, un ex policía militar y su cómplice fueron condenados a 78 y 59 años de cárcel por el asesinato de la concejala y activista Marielle Franco y su chófer en 2018. La investigación, que volteó de cabeza al país, avanzó tras el apoyo del presidente Lula, quien impulsó el caso después de años sin avances. Los acusados acordaron colaborar para revelar detalles del crimen a cambio de una reducción de sus penas. Otros implicados también fueron detenidos por su relación con el caso. Las familias de las víctimas esperan que se continúe con el proceso para juzgar a los responsables intelectuales del asesinato. (El País)
02/
Hubo otra muerte registrada tras el derrumbe de un hotel en Villa Gesell, en Argentina. Este jueves, las autoridades confirmaron el fallecimiento de María Rosa Stefanic, quien justamente era exdueña del hotel Dubrovnik que colapsó este martes. El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, platicó a CNN que el cuerpo fue encontrado entre los escombros y que incluso hay otros dos cuerpos cercanos en la zona. Al cierre de esta edición, se habían confirmado dos muertos, una persona herida y seis desaparecidos. A su vez, más de 300 personas estaban luchando para quitar los escombros y evitar nuevos derrumbes. (CNN)
03/
El supertifón “Kong-rey” pegó con todo este jueves en la costa este de Taiwán, con vientos superiores a 220 kilómetros por hora, lo que es equivalente a un huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Se evacuaron a 8,600 personas de zonas vulnerables y se cerraron escuelas y oficinas. También se cancelaron más de 400 vuelos nacionales e internacionales y se suspendieron todos los servicios de ferry. Aproximadamente 18,000 casas quedaron sin luz, aunque la mayoría va recuperando el suministro. El poderoso Kong-rey continuó hacia el centro de la isla, llegando al Estrecho de Taiwán. (DW)
04/
Corea del Norte sigue siendo el vecino incómodo y este jueves lanzó un misil balístico intercontinental con un tiempo de vuelo de 86 minutos y 1,000 kilómetros recorridos, según el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. El lanzamiento alcanzó una altitud de 7,000 kilómetros antes de caer en el mar al oeste de Hokkaido, Japón. Un portavoz surcoreano señaló que podría ser un nuevo tipo de misil propulsado por combustible sólido; esto preocupa porque permitiría lanzar ataques nucleares a larga distancia rápidamente. La Casa Blanca condenó la prueba como una violación de resoluciones de la ONU y lanzó con sus amigos surcoreanos un simulacro aéreo. (CNN)
05/
La DANA que azotó a Valencia esta semana, con sus lluvias torrenciales e inundaciones, ha dejado al menos 155 muertos. En medio de la tragedia, la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegó a más de 1,200 uniformados en la zona, y este sábado se sumarán otros 500 militares para echarles la mano en las labores de rescate y apoyo a los damnificados. Mientras tanto, más de 150 carreteras están intransitables. En Cádiz, se suspendieron las clases en 37 escuelas debido a la DANA. Y espera, porque las tormentas están avanzando a Cataluña, donde las autoridades comenzaron a pedirle a la gente que tome precauciones. (El País)
06/
Durante Halloween y Día de Muertos, hay algunos que sí la pasan de terror. Hablamos de los gatitos que en algunas zonas de Latinoamérica sufren abusos por rituales que aumentan en octubre y noviembre. Sobre esto, activistas por los derechos de los animales han informado un incremento en los sacrificios de gatos negros y blancos durante estas fechas. Incluso, en algunos lugares de México, como Oaxaca, los refugios de animales suspenden las adopciones de gatos de estos colores durante la temporada. Aunque se reportan pocas denuncias oficiales, se estima que la cifra real es mayor porque no siempre llegan estos casos a las autoridades. (El País)

Alrededor del mundo hay grandes esfuerzos para proteger a nuestro planeta. Qué, buena, ondaaa… Una escuela en Queensland, Australia, que está criando peces payaso para que los que viven en la Gran Barrera de Coral no sean arrebatados de su hábitat natural. Tras el éxito de Buscando a Nemo, muchas personas llegaron a querer un pez payaso de mascota, y para evitar que algún Nemo sea sacado del mar, los estudiantes de esta escuela ayudan a criar peces payaso, limpiando sus peceras, cultivando su comida y monitoreando su reproducción. Esto permite que no se altere la Gran Barrera de Coral, y de paso los niños aprenden de conservación. (CNN)

¿Y la reparación del daño?
Seguramente ya escuchaste del caso de Esmeralda, una niña acusada de homicidio tras sufrir un aborto espontáneo. Pues, apenas este miércoles, la Fiscalía de Querétaro desistió de toda acción penal en su contra, pero ¿qué pasa con la reparación del daño para ella? Sofía de la Paz nos cuenta más sobre el caso en su #columnaTLK para Lentes Púrpura.