- Telokwento
- Posts
- Influencers bajo la lupa: La nueva era de la publicidad transparente, segun Profeco
Influencers bajo la lupa: La nueva era de la publicidad transparente, segun Profeco
La Profeco emitio una guia dirigida especificamente a los creadores de contenido, con el objetivo de clarificar los lineamientos que deben seguir para cumplir con las normativas de publicidad en Mexico.
Influencers bajo la lupa: La nueva era de la publicidad transparente, seg煤n Profeco

La Profeco emiti贸 una gu铆a dirigida espec铆ficamente a los creadores de contenido, con el objetivo de clarificar los lineamientos que deben seguir para cumplir con las normativas de publicidad en M茅xico.
Hace algunas semanas, se viraliz贸 un video en redes sociales donde la influencer Pamela Moreno revel贸 que la Procuradur铆a Federal del Consumidor (Profeco) intent贸 multarla por m谩s de 5 millones de pesos. El motivo detr谩s de esta sanci贸n fue la recomendaci贸n de un producto a trav茅s de sus plataformas digitales, lo que PROFECO consider贸 como "publicidad enga帽osa". Este caso ha puesto en evidencia la transformaci贸n en la forma de realizar publicidad actualmente, marcada principalmente por el auge de las redes sociales, los influencers y las rese帽as o recomendaciones que estos 煤ltimos hacen.
La Profeco, atendiendo a este cambio de paradigma, ha emitido una gu铆a dirigida espec铆ficamente a los creadores de contenido, con el objetivo de clarificar los lineamientos que deben seguir para cumplir con las normativas de publicidad en M茅xico. La gu铆a aborda diversos aspectos cr铆ticos como la definici贸n de publicidad, la importancia de la transparencia en las publicaciones y las sugerencias espec铆ficas para etiquetar correctamente el contenido promocional.
Un aspecto crucial mencionado en la gu铆a de Profeco es la definici贸n de publicidad, la cual comprende cualquier informaci贸n, recomendaci贸n o referencia sobre bienes, productos o servicios que los influencers hagan a trav茅s de sus plataformas digitales. Esto implica que pr谩cticamente cualquier menci贸n de productos o servicios podr铆a considerarse como publicidad, y por tanto, est谩 sujeta a regulaci贸n.
La gu铆a enfatiza la importancia de la transparencia, sugiriendo el uso de etiquetas o hashtags claros como #PublicidadPagada, #Publicidad, #OpinionesPersonales y #PatrocinadoPor. Estas etiquetas deben ser visibles y colocadas de manera que no induzcan a confusi贸n o sean dif铆ciles de encontrar entre otros hashtags o al final de las publicaciones. Tambi茅n se aborda la necesidad de esta claridad en eventos en vivo, transmisiones, y actividades presenciales, donde los influencers deben indicar expl铆citamente cuando el contenido est谩 siendo remunerado.
Aunque las directrices de Profeco no son legalmente vinculantes, es decir, su cumplimiento es de car谩cter voluntario, sirven como un recurso valioso para garantizar que las pr谩cticas publicitarias sean transparentes y 茅ticas. Este enfoque no s贸lo ayuda a los influencers a evitar posibles sanciones, sino que tambi茅n protege a los consumidores, asegurando que puedan tomar decisiones informadas basadas en la publicidad que consumen en redes sociales.
El caso de Pamela Moreno sirve como un recordatorio crucial para todos los influencers, creadores de contenido, marcas y agencias de publicidad, sobre la importancia de adherirse a los lineamientos establecidos por entidades reguladoras como la Profeco. A medida que el paisaje digital contin煤a evolucionando, la claridad, la honestidad y la transparencia en la publicidad no s贸lo son recomendables, sino esenciales para mantener la confianza y la credibilidad ante la audiencia.
La regulaci贸n de la Profeco en materia de publicidad en redes sociales cobra especial importancia en una era donde las recomendaciones de productos y servicios por parte de creadores de contenido se han vuelto una constante en nuestro d铆a a d铆a digital. Este fen贸meno, adem谩s de transformar la manera en que las marcas interact煤an con su audiencia, tambi茅n ha modificado la percepci贸n y el impacto que estas interacciones tienen en las decisiones de consumo. En este contexto, resulta crucial que el p煤blico pueda discernir claramente entre una recomendaci贸n espont谩nea y una promoci贸n pagada.
La claridad y la transparencia no s贸lo son una cuesti贸n de 茅tica publicitaria, sino tambi茅n un derecho del consumidor. Las personas tienen el derecho a saber si el contenido que consumen en plataformas digitales est谩 influenciado por una relaci贸n comercial, lo que podr铆a afectar su percepci贸n sobre la sinceridad y veracidad de la recomendaci贸n. Este entendimiento ayuda a los consumidores a tomar decisiones m谩s informadas sobre sus compras, evitando ser inducidos a error por pr谩cticas de marketing encubiertas.
Para emprendedores navegando el mundo del marketing digital, especialmente en colaboraciones con influencers o creadores de contenido, es clave adherirse a una publicidad clara y 茅tica, siguiendo las recomendaciones de Profeco. Es fundamental realizar estas colaboraciones con creadores de contenido alineados con los valores de la marca y asegurarse de que toda promoci贸n sea transparentemente marcada como publicidad. Esto no solo ayuda a cumplir con las normativas y evitar sanciones, sino que tambi茅n cimenta una relaci贸n de confianza con la audiencia. La transparencia en la publicidad no solo protege al consumidor, sino que tambi茅n eleva la credibilidad de la marca, siendo crucial para el 茅xito y la lealtad a largo plazo.
En este sentido, la gu铆a de la Profeco act煤a como un faro que ilumina el camino hacia pr谩cticas publicitarias m谩s honestas y responsables en el vasto mar de las redes sociales. Al establecer claramente las expectativas y los requisitos para la publicidad en l铆nea, Profeco no s贸lo protege a los consumidores, sino que tambi茅n brinda a los creadores de contenido y marcas un marco de trabajo que pueden seguir para construir relaciones de confianza y transparencia con su audiencia.
As铆, la iniciativa de Profeco refleja un compromiso con adaptarse a los nuevos desaf铆os que presenta la era digital, asegurando que la evoluci贸n de las formas de comunicaci贸n y marketing siga estando alineada con los principios de protecci贸n al consumidor. Esta regulaci贸n se presenta, por tanto, como un paso esencial hacia la creaci贸n de un entorno digital m谩s seguro y confiable, donde el derecho a la informaci贸n clara y precisa sea una prioridad indiscutible.