• Telokwento
  • Posts
  • Sobre el debate presidencia entre Joe Biden y Donald Trump

Sobre el debate presidencia entre Joe Biden y Donald Trump

Los dos aspirantes a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, se vieron las caras en el primer debate televisado de este año electoral.

Hay absoluta normalidad.

El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo*, luego del caos que generó el intento de golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce.

God bless… the elections 😬

Los dos aspirantes a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, se vieron las caras en el primer debate televisado de este año electoral.

Hasta parece déjà vu

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su archirrival, el exmandatario Donald Trump, tuvieron su primer cara a cara de este ciclo electoral 2024 en un debate organizado por CNN en Atlanta. Este enfrentamiento nos hace recordar el temido 2020, cuando ambos políticos compitieron por llegar a la Casa Blanca. Este evento marcó, en muchos sentidos, el banderazo oficial de la carrera electoral de este año, que podría llevar a uno de ellos a la Oficina Oval​, uno de los rincones de más poder en el mundo.

Pero bueno, ¿cómo les fue?

Hablaron del aborto: Biden dijo estar a favor de resturar el fallo Roe v. Wade y Trump estuvo a favor del aborto solamente en casos especiales. En cuanto a migración, Trump se dedicó a asegurar que la frontera al sur es el lugar más peligroso del mundo, y Biden contestó que precisamente buscó un acuerdo bipartidista para atender el tema. Al hablar de las invasiones de Rusia en Ucrania y de Israel en Gaza, Trump aseguró que ninguno de estos eventos hubiera comenzado si él hubiera estado en la Presidencia. Ya en confianza, el republicano declaró que estamos cerca de la Tercera Guerra Mundial.  

Sobre su edad…Ambos dijeron que se sienten súper capaces de estar chambeando en la Oficina Oval, a pesar de que ambos tendrían 80 y tantos durante la siguiente administración. Los ánimos de por sí ya están tensos, con Trump lidiando con numerosos casos judiciales y Biden aguantando críticas sobre su capacidad para liderar, además de los diferentes desafíos nacionales y mundiales que ha enfrentado su administración actual. Pero bueeeno… Veremos qué pasa de aquí a noviembre, cuando es la elección.

Vía: Univisión y CNN.

Tiraron la toalla justo en la previa 🇮🇷😧

Hoy son las elecciones presidenciales de Irán tras la muerte de Ebrahim Raisi, aunque ayer dos aspirantes se retiraron de la contienda.

En este año repleto de elecciones en diferentes partes del mundo, Irán acudirá hoy a las urnas para elegir un nuevo presidente tras la trágica muerte de Ebrahim Raisi el pasado 19 de mayo. Pero justo en el calentamiento de estos comicios, dos candidatos ultraconservadores se retiraron de la carrera presidencial. Uno fue el alcalde de Teherán, Alireza Zakani, quien dio el anuncio en su cuenta de X. Minutos antes, el Ministerio del Interior informó que Amir Hossein Ghazizadeh Hashemi también abandonaba la contienda. ¿Esto afecta mucho la elección? Pues ni tanto, ya que los dos candidatos estaban rezagados en las encuestas. En fin… Con todo y estas salidas de último minuto, los iraníes están llamados a votar este viernes en medio de tensiones internas y crisis geopolíticas, como la invasión israelí en Gaza y el polémico programa nuclear de Irán. Ojo, porque si ningún candidato obtiene más de la mitad de los votos, se convocará una segunda vuelta el 5 de julio. (DW)

01/

La resaca política tras el intento de golpe de Estado en Bolivia continuó este jueves, cuando el presidente Luis Arce negó haber tenido conocimiento previo de esta movida militar rebelde que dejó 17 detenidos y 15 heridos. Esta aclaración vino después de que el protagonista del intento de golpe, el ex comandante general Juan José Zúñiga, dijo que todo el embrollo fue un “autogolpe” orquestado por Arce para subir su popularidad. Pero bueeeno… Al final el presidente insistió en que el mando militar “actuó por cuenta propia” y aseguró que no busca ganar popularidad “con la sangre del pueblo”. (AP y CNN)

02/

En la Casa Blanca nunca dan un paso en falso. Este jueves, el gobierno estadounidense afirmó que no está considerando otorgar un perdón presidencial al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, como solicitarían sus abogados. La portavoz Karine Jean-Pierre respondió con un rotundo “no” cuando unos periodistas le preguntaron sobre esta opción. La pregunta surgió a raíz de las declaraciones de los abogados de Assange y su esposa, Stella Assange, quienes anunciaron que pedirían al presidente Joe Biden un perdón presidencial para limpiar el historial delictivo de Assange. Como sabes, el activista fue liberado a cambio de reconocer un delito de filtración de documentos clasificados. (DW)

03/

Activistas en la India están muuuy indignados porque el nuevo código penal del país que entrará en vigor el 1 de julio no tipificará la violación conyugal como delito. En respuesta, la Corte Suprema prometió un fallo sobre el tema el próximo mes. Sin embargo, algunas organizaciones de derechos humanos le están exigiendo a esta instancia que tome cartas en el asunto de una buena vez para castigar este crimen. De su lado, el gobierno de Modi argumenta que penalizar este delito sería no respetar la “santidad del matrimonio”... por increíble que suene. Ahora, el país está a la espera de que la Corte actúe. (The Guardian)

04/

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea pactaron este jueves nombrar a Ursula von der Leyen para un segundo mandato en la presidencia de la Comisión Europea, a António Costa como presidente del Consejo Europeo y a Kaja Kallas como alta representante del bloque para Asuntos Exteriores. La decisión fue respaldada por los líderes de los Veintisiete. Sin embargo, algunos mandatarios como la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el primer ministro húngaro Viktor Orbán, mostraron su descontento. Ojo, porque aunque el nombramiento de Costa es definitivo, Von der Leyen y Kallas deberán superar votos en el Parlamento Europeo. (DW)

05/

Justo en el mes del Pride, Nayib Bukele aparentemente sacó su lado anti-LGBTIQA+. Ayer el presidente de El Salvador anunció el despido de más de 300 empleados del ministerio de Cultura como parte de una estrategia para “ahorrar” fondos públicos. Aunque en un tuit el mandatario dijo que los corrió porque “promueven agendas incompatibles con nuestra visión”. Curiosamente el despido masivo se dio después de que el gobierno salvadoreño canceló la obra drag Inmoral del ministerio de Cultura tras las quejas de grupos conservadores y religiosos. Incluso la activista Lady Drag alzó la voz denunciando los despidos y la cancelación de esta entrega. (El Universal, Presentes y elsalvadorcom)

06/

Hay días en los que la Corte Suprema de Estados Unidos da una que otra sorpresa. Como ayer, que desestimó un caso sobre abortos de emergencia en Idaho, permitiendo temporalmente que las mujeres y personas gestantes en este estado accedan a este derecho cuando su salud esté en peligro. El fallo restablece una decisión de un tribunal inferior que había congelado la prohibición casi total del aborto en Idaho, permitiendo interrupciones del embarazo por urgencias en hospitales si es necesario para proteger la salud de la persona. Es la primera vez que la Corte aborda restricciones estatales al aborto desde la derogación de Roe v. Wade. (The New York Times)

Como parte del “Pacto entre Medios” al que pertene Telokwento, hoy queremos contarte de Labinnova, un proyecto de innovación que desarrolló BreathLab, una tecnología que detecta el cáncer de mama mediante una muestra de aliento. Este método tiene una impresionante sensibilidad del 98%, superando a las mastografías tradicionales. La historia de Labinnova comenzó hace cuatro años cuando Omar Ornelas conoció en Nueva York al científico Michael Phillips. Ambos decidieron revolucionar el diagnóstico médico y crearon esta prueba que usa una bolsa recolectora de aliento, que después es analizada por una nariz artificial para detectar tempranamente esta enfermedad, ayudando a salvar vidas.

¿Conoces el mito de Ifis y Yante?

Nicole Bratt nos cuenta sobre este mito grecorromano que narra la historia de amor entre Ifis y Yante, que considera una temprana representación de la existencia de personas trans. ¿De qué va y por qué habla de representación trans? Entérate en su #columnaTLK para Lentes Púrpura.