• Telokwento
  • Posts
  • Joker: Folie à Deux: Harley Quinn no arruinó al Joker, el Joker arruinó a Harley Quinn

Joker: Folie à Deux: Harley Quinn no arruinó al Joker, el Joker arruinó a Harley Quinn

Joker: Folie à Deux: Harley Quinn no arruinó al Joker, el Joker arruinó a Harley Quinn

Harley Quinn es, de calle, uno de mis top 3 personajes de DC Comics. No sólo por lo que es dentro de las historias, sino por cómo ha evolucionado con el tiempo.

Empiezo con el resumen para poder entrar de lleno al rant. En corto: la nueva película arranca poquito después de donde terminó la anterior. Arthur Fleck está encarcelado y a la espera de un veredicto tras su juicio por sus crímenes. Afuera, el Guasón se convirtió en una suerte de figura pública idolatrada. Y en medio de todo eso, una mujer obsesionada con este personaje se acerca y le mueve todito el tapete a Fleck. Esto, pero enmarcado por una mezcla con potencial, pero malhecha, de un musical y un drama legal. 

Fui al cine a ver la secuela del Jajas y salí enojado como hace mucho no salía. Leí después muchas críticas divididas. Algunos (muchos) coincidían con mi molestia. Otras decían cosas como que “es un peliculón, sólo que no la entendieron” (sin desarrollar nada en qué no entendimos, cabe aclarar), o que eso “les pasa por hacerlo un musical”; y la peor, “que el problema es Lady Gaga”. Estas últimas me llamaron más la atención porque encarnan el tipo de público en el que resuena esta película: el que prefiere gaslightear al resto de la audiencia, culpar a los musicales y, sobre todo, culpar al personaje femenino (y a la actriz) por las fallas de un guion que no estuvo a la altura de su personaje.

El problema del público macho 

Se dijo que el tema que se quería abordar para esta cinta era la forma en que a nuestra sociedad le es tan fácil idolatrar a personajes que, a todas luces, son unos sociópatas hechos y derechos (como Elon Musk o Donald Trump), que es lo que pasó con la primera película. Y un poco, sí, pero no lo logra —y por eso la película no se sintió auténtica— porque sigue sin entender del todo el tema que critica. 

El director y co-guionista de la película, Todd Phillips, se hizo famoso por comedias como ¿Qué pasó ayer? Luego enfrentó críticas por su estilo, hizo berrinche porque “ya no se puede hacer comedia” y buscó otro género en que poder ser tan “disruptivo” como le gusta. Así llegó la primera del Guasón. Luego enfrentó críticas por esto igual y por el público en que resonó hizo otra película, abordando lo que le criticaron. Yo no sé, pero me parece más el discurso de quien sufre cuando su audiencia deja de ser complaciente y prefiere a criticarla por ello… como suele hacer el público masculino en el que tanto resuena el guasón. 

Por eso es difícil estructurar la crítica que planteaba temáticamente: porque viene de un tipo exactamente igual a la gente que critica. Y el mejor ejemplo que puedo dar de ello es:

El insulto que es al personaje de Harley Quinn

Harley Quinn es, de calle, uno de mis top 3 personajes de DC Comics. No sólo por lo que es dentro de las historias, sino por cómo ha evolucionado con el tiempo. Tantito contexto: Harley apareció por primera vez en la serie animada de Batman de los noventa, como goon del Guasón, y fue tan querida que luego evolucionó a los cómics y se volvió parte importantísima de la franquicia. 

En estas primeras apariciones se le presentaba profundamente enamorada del Guasón y dispuesta a todo para complacerlo. Sin embargo, con el paso de los años, la sociedad fue aprendiendo unas cuantas cosas, como que las relaciones asimétricas y abusivas están mal (shocker!). ¿Qué pasó? ¡Que Harley empezó a crecer con la sociedad también! Hoy día tenemos una Harley que entendió (a diferencia de muchos, al parecer) que el Guasón es un narcisista abusivo y, por ende, lo mandó a freír espárragos y se hizo un nombre por sí sola. Ese es el viaje y empoderamiento de Harley Quinn y por qué es tan icónica. 

¿Qué hizo Phillips? Escribirla como un personaje narcisista, la mala, que sólo se aprovechó del pobrecito Joker para tener sus tres minutos de fama. Y eso me ofendió y por eso mantengo: Harley no arruinó al Joker; el Joker arruinó a Harley.

En resumen: Joker ha sido para Phillips lo que Twitter fue para Elon Musk. 

Cierro rant

Si no la han visto aún, no lo hagan. Mejor vean la serie animada de Harley Quinn. Chulada.

SOBRE EL AUTOR

E. Hauvery Cetina Karsten es un escritor y guionista mexicano, apasionado del cine y la comedia. Escribió el libro de poemas Nuestro sueño estéril y dirigió el cortometraje Casa Vacía