- Telokwento
- Posts
- Juan Ramon de la Fuente al frente de la Cancilleria mexicana
Juan Ramon de la Fuente al frente de la Cancilleria mexicana
¿Que implica y cuales son los retos que podria enfrentar De la Fuente al frente de la Secretaria de de Relaciones Exteriores?
Juan Ramón de la Fuente al frente de la Cancillería mexicana

¿Qué implica y cuáles son los retos que podría enfrentar De la Fuente al frente de la Secretaría de de Relaciones Exteriores?
El 20 de junio, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció la primera parte de su gabinete, conformado por tres hombres y tres mujeres, destacando los siguientes perfiles:
Juan Ramón de la Fuente al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Marcelo Ebrard como titular de la Secretaría de Economía
Alicia Bárcena en calidad de titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Julio Berdegué como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
Sheinbaum designó en la cartera de Relaciones Exteriores a Juan Ramón de la Fuente, quien se desempeñó como coordinador durante la precampaña y posteriormente como coordinador de los Diálogos por la Transformación. Previo a unirse a su campaña, de la Fuente fungió como Representante de la Misión Permanente de México frente a Naciones Unidas.
Prioridades de Política Exterior para la siguiente administración
Trump y la revisión del T-MEC
La agenda de México en el exterior atiende en primer lugar las relaciones con Estados Unidos, tanto por la importancia de la agenda bilateral en temas como migración y la crisis del fentanilo, así como en la relación comercial, donde México se posiciona como su primer socio comercial. De cara a las elecciones presidenciales, de la Fuente enfrentará una campaña presidencial complicada, siendo que la relación con México se pondrá en tela de juicio a partir de los resultados brindados por el presidente Biden y las demandas de Trump en materia de seguridad y control migratorio.
En este contexto, la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en 2026 se volverá prioritaria. Sin embargo, todo indica que este tema sería liderado por Marcelo Ebrard, quien se desempeñó previamente al frente de Cancillería y quien fue el responsable de la negociación del T-MEC durante la presidencia de Donald Trump.
Crisis diplomáticas
Durante la gestión de López Obrador estallaron dos grandes crisis diplomáticas en América Latina: la invasión de la embajada de México en Ecuador y el rompimiento de relaciones con Perú tras la crisis política que culminó en la renuncia de Pedro Castillo.
De la Fuente tendrá que tomar la responsabilidad de la gestión de estas crisis, que, con el liderazgo del nuevo Canciller, se buscará la resolución de estas situaciones a través de organismos internacionales que funjan como mediadores.
La dimensión internacional del nuevo gabinete de Claudia Sheinbaum
De la Fuente, Ebrard, Bárcena y Berdegué se perfilan como figuras relevantes desde el enfoque internacional, algo que se gestionó con un bajo perfil durante el gobierno de López Obrador a partir del lineamiento “la mejor política externa es la política interna”, que redujo drásticamente el involucramiento de México en asuntos internacionales.
Todo pareciera indicar un cambio en la perspectiva en que el Gobierno Federal buscará posicionarse a nivel internacional, centrado en un mayor activismo a favor del multilateralismo.
El legado de Alicia Bárcenas
Con la salida de Marcelo Ebrard de Cancillería para buscar la presidencia de la República, el presidente López Obrador convocó a Alicia Bárcena. Bárcena ya contaba con una trayectoria diplomática destacada previo a su llegada a la Cancillería, ejerciendo en dos ocasiones la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas, dándole energía renovada al órgano y posicionándose hacia la Secretaría General de las Naciones Unidas.
Hoy Bárcena acepta la cartera de Medio Ambiente y Recursos Naturales, alineado a la propuesta de Sheinbaum de tomar un mayor nivel de activismo en foros y organismos centrados en medio ambiente.
SOBRE EL AUTOR
Consultor de Asuntos Públicos en Burson México para los sectores de desarrollo sostenible y tecnología. Miembro del Programa de Jóvenes por las Finanzas Sostenibles de América Latina y el Caribe. Especialista en economía internacional y política económica.