- Telokwento
- Posts
- Justin Trudeau se reunió con Donald Trump en Mar-a-Lago.
Justin Trudeau se reunió con Donald Trump en Mar-a-Lago.
Justin Trudeau y Donald Trump se reunieron en Mar-a-Lago para tratar temas como aranceles, migración y la crisis del fentanilo.

Entre 1 y 1.7 millones
El número de infecciones por VIH* registradas en el mundo durante 2023, el nivel más bajo de la historia, según lo reportado por ONU-SIDA este domingo, cuando se conmemoró el Día Mundial de la lucha contra el SIDA.
¿El vecindario más bélico? 🇸🇾😧
Después de años de estancamiento, la guerra civil en Siria se reavivó con la toma de Alepo por parte de grupos rebeldes.

Como si no tuviéramos suficiente este 2024…
Se sumó un nuevo conflicto en Medio Oriente. Estamos hablando de la Guerra Civil en Siria. Aunque, bueno, en realidad no es nada nuevo, pues llevaba años estancada, hasta este fin de semana, cuando volvió a prender los focos rojos. Este sábado, el llamado Mando de Operaciones Militares, liderado por los rebeldes yihadistas de Hayat Tahrir al-Sham, junto con facciones rebeldes del llamado Ejército Nacional Sirio, tomaron la ciudad de Alepo —la segunda ciudad más grande del país—, con el objetivo de liberar un territorio que consideran ocupado. Este avance llegó luego de que, a finales de la semana pasada, estos grupos avanzaron por el norte del país, extendiendo rápidamente su control.
¿Un repaso de tus clases de Historia?
Seguro ahora no viene nada mal…. La guerra civil en Siria fue un conflicto que comenzó en 2011, cuando el régimen de Bashar al-Assad se enfrentó contra grupos rebeldes que pedían reformas democráticas en el país. Todo se complicó con la intervención de potencias globales y regionales, como Rusia e Irán apoyando a Damasco, y Estados Unidos y Turquía respaldando a la oposición. Desde 2020 el conflicto, que causó más de 300,000 muertos y expulsó del país a casi seis millones de refugiados, se estancó. Durante estos últimos años, muchos grupos esperaron su momento para regresar y, al parecer, ese momento llegó.
But, why now?
De acuerdo con expertos, puede que los rebeldes consideraran que este era el mejor momento para salir a la luz, ya que los principales aliados de Bashar están ocupados con otros frentes de batalla. Por un lado, Rusia mantiene —con altibajos— su invasión a Ucrania y, por otro lado, Irán se enfrenta indirectamente a Israel en Líbano y Gaza. Eso sí, aliados de al-Assad como Rusia, ya comenzaron la contraofensiva atacando a los rebeldes. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos dijo que al menos treinta personas murieron el sábado por bombardeos rusos en Alepo, que se intensificaron este domingo. A pesar de esto, las fuerzas rebeldes siguen avanzando hacia el sur, logrando el control total de ciudades como Idlib —que era gobernada de facto por Hayat Tahrir al-Sham— y Hama.
Vía: CNN en Español, El País y BBC.
Palm Trees, Ocean Breeze 🌴🥂
Como necesitaba mejorar su tan, Justin Trudeau se lanzó a Palm Beach y de paso cenó con Donald Trump en medio de las disputas arancelarias con Canadá.

Ya empezó diciembre y eso significa que los fríos en Canadá están tomando fuerza. Así que, para agarrar calorcito y, de paso, quitarse ese color pálido que carga últimamente, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pasó su fin de semana en las fantásticas playas de Florida. En específico viajó hasta Palm Beach, donde se vio las caras con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Ambos cenaron en la mansión de Mar-a-Lago el viernes por la noche, en medio de las tensiones comerciales entre ambos países. Y es que, justo como lo hizo con México, el republicano amenazó con imponer 25% de aranceles a todos los productos canadienses que entren a Estados Unidos si el gobierno de Trudeau no resuelve lo que Trump llamó como una crisis migratoria y de drogas en la frontera. En su cuenta de Truth Social, Donald aseguró que hablaron sobre la crisis de fentanilo “que ha diezmado tantas vidas como resultado de la inmigración ilegal”. Por su parte, Trudeau aseguró que tuvo una “conversación excelente” con el próximo jefe de la Casa Blanca.
Vía: CNN y Animal Político.
Lanzó un SOS diplomático
María Corina Machado hizo un llamado a la comunidad internacional para no olvidar a los seis opositores antichavistas que están refugiados en la embajada de Argentina.

Desde marzo de este año, la residencia de la embajada de Argentina en Caracas es el hogar de seis opositores de la dictadura de Nicolás Maduro, quienes se refugiaron en esta sede diplomática después de que la Fiscalía de Venezuela los acusó de delitos como conspiración y traición a la patria. En agosto, el régimen venezolano expulsó a los diplomáticos argentinos y, desde entonces, la sede está bajo protección de Brasil. Pero ahora la líder opositora venezolana, María Corina Machado, hizo un enérgico llamado este domingo a la comunidad internacional para proteger a estos seis antichavistas. ¿Cuál es el riesgo que corren? Según Machado, “permanecen aislados, sin agua, sin luz y rodeados por fuerzas del régimen que intensifican el acoso”. Y es que, desde hace varias semanas, los elementos de seguridad de Maduro han aumentado tanto su presencia afuera de la sede diplomática, al punto que en muchos momentos se ha dudado si Venezuela está violando la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece la inviolabilidad de las embajadas, o no. Ante esto, María Corina dijo que sus compatriotas están siendo víctimas de tortura.
Vía: DW.

01/
Con todo y que hay unos casos de presunta corrupción en la family, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, arrasó en el Congreso de su querido Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde fue reelegido como secretario general, con un 90% de los votos. Pedrito, humildemente, agradeció a la militancia del partido por estar en las buenas, las malas y las peores, casi casi. Por su parte, el archienemigo de Sánchez, Alberto Feijóo, líder del Partido Popular (PP), le mandó un mensajito para decirle que está bien que no dimita del poder, pues así podrán echarlo “democráticamente”. (DW)
02/
Sigue habiendo repercusiones tras la decisión del Parlamento de Australia de prohibir que menores de 16 años tengan una cuenta de redes sociales, convirtiéndo al país en el primero en el mundo en tomar una medida así. Uno de los más críticos con la nueva ley ha sido Elon Musk, el dueño de X —antes Twitter—, quien aseguró que todo se trata de una “forma oculta de controlar el acceso de todos los australianos a internet”. Ante esto, el primer ministro aussie, Antony Albanese, afirmó este domingo que se sentará a discutir el asunto con el propio Elon. (DW)
03/
Joe Biden básicamente dijo “uno como quiera, ¡¿pero las pobres criaturas?!”. Por si no te enteraste, este domingo Biden le otorgó un indulto a su hijo, Hunter. Durante años Biden aseguró que no usaría esta facultad del presidente de los EE.UU. para salvarle el pellejo a su hijo, quien fue condenado por portación ilegal de armas y esperaba sentencia en un juicio por defraudación fiscal. En un comunicado, Biden argumentó que analizó la evidencia del caso y encontró que todo fue con motivaciones políticas. Bien dicen por ahí que más rápido cae un hablador que un cojo. (The Hill)
04/
Este domingo Rumania salió a votar again, aunque esta vez fue para las elecciones parlamentarias. Las encuestas preveían que la extrema derecha lograría avances importantes, pues ponían a la Alianza para la Unión de Rumanos, nacionalista, por delante de la coalición gobernante, el Partido Socialdemócrata (PSD). Ojo, estas elecciones se dan a sólo una semana de que Călin Georgescu, de extrema derecha y afín a Rusia, ganara la primera vuelta de las presidenciales. Este resultado ha sido señalado de fraudulento y de haberse logrado con interferencia extranjera, ya que las encuestas previas le daban apenas un 5% de las preferencias a Georgescu. (The Guardian)
05/
Las cosas se pusieron bieeen densas en Tbilisi, Georgia. Luego de que el primer ministro, Irakli Kobakhidze, informó que el país suspenderá el proceso de adhesión a la Unión Europea hasta 2028, miles de personas se manifestaron por cuarto día consecutivo. Aunque había tensión desde hace meses por la postura antioccidental y prorrusa del partido gobernante, Sueño Georgiano, la gota que derramó el vaso llegó el jueves, con el anuncio de Kobakhidze. Desde ese día arrancaron las protestas, que han desembocado en enfrentamientos entre los manifestantes pro-UE y la policía, que ha utilizado gases lacrimógenos y cañones de agua contra ellos. (The Guardian y The New York Times)
06/
Con la temporada de Fórmula 1 en la recta final, las emociones están a flor de piel. Este dominguito fue sin bajón con el Gran Premio de Qatar. Max Verstappen se subió a lo más alto del podio, demostrando que no por nada es el tetracampeón vigente de la F1. El segundo lugar fue para Charles Leclerc y el tercero para Oscar Piastri. ¿Y Chequito, apá? Terminó con sus esperanzas de remontar en la temporada, pues aunque salió desde la quinta posición, una mala maniobra lo mandó a la grava, abandonando la carrera. Entre penalizaciones, choques y abandonos se trató de una carrera bieeen accidentada. (El País)

Tenemos noticias que nos harán respirar mejor. Literalmente. Un estudio del King’s College de Londres reveló que una medicina, ya disponible, podría cambiar por completo el tratamiento del asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Las inyecciones de benralizumab se usan para tratar casos severos de asma, pero ahora, un equipo de científicos descubrió que una sola dosis puede reducir la necesidad de tratamiento adicional, hasta un 30%, cuando se usa de una manera específica para tratar casos de emergencia. Estos casos se tratan con esteroides, lo que puede tener graves efectos secundarios. Este nuevo descubrimiento podría cambiar la vida de miles de personas. (Good News Network)

Bye bye, organismos autónomos
Para Karina Caballero, el nuevo gobierno es un gigante que arrasa con sus contrincantes y la pérdida de los organismos autónomos es su victoria más reciente. Lee más en su #ColumnaTLK, Sin letras chiquitas.