• Telokwento
  • Posts
  • La inflación le dio tregua a los mexicanos

La inflación le dio tregua a los mexicanos

Después de años de subidas y subidas en los precios de la canasta básica, en febrero se calmó la inflación.

La tribu más informada de México.

Presentado por:

El Inegi reportó que en febrero de 2025, la inflación general anual se ubicó en 3.77%, que se compara con 4.4% del mismo mes pero del año previo. Con esto, el indicador estuvo dentro del objetivo del Banco de México.

MERCADOS

  • Todo el show arancelario de Donald Trump no evitó que en la semana la Bolsa Mexicana de Valores subiera ni que el peso se apreciara contra el dólar. La divisa mexa le comió alrededor de 1.4% en la semana al billete gringo.

ECONOMIA

La inflación se calmó en México

El Inegi reportó que en febrero de 2025, la inflación general anual se ubicó en 3.77%, que se compara con 4.4% del mismo mes pero del año previo. Con esto, el indicador estuvo dentro del objetivo del Banco de México (Banxico) que es de 3% +- un punto porcentual. 

  • En tanto, la inflación subyacente —la cual elimina la volatilidad— pasó de 3.66%, que estaba en enero, a 3.65%, en febrero. Bajó, poquito, pero bajó. 

  • ¿Qué fue lo que más subió? El limón, el plátano, los huevos, la carne de res y la hospitalización general. 

  • ¿Qué fue lo que más bajó? El jitomate, los nopales, la sandía, la cebolla y la uva. 

Política monetaria. En febrero, Banxico recortó 50 puntos base la tasa de interés a 9.5%. Esto debido a que la inflación se ha venido desacelerando. 

  • En 2024, el banco central hizo cinco rebajas de un cuarto de punto. 

  • En su anuncio de política monetaria, la institución dijo que hacia adelante podría considerar ajustes similares.

  • En su momento, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez le dijo a Reuters que la lucha para combatir al alza en precios había entrado en una nueva fase y que esto le permitiría seguir reduciendo el costo de los créditos. 

  • Una encuesta realizada por Citi, la cual se aplicó a economistas, reveló que esperan que en la próxima reunión de política monetaria —la cual ocurrirá a finales de marzo— haya otro recorte en las tasas de interés de 50 puntos base. 

Desaceleración. El PIB de México avanzó 1.24% en 2024, lo que fue su peor desempeño desde 2020, cuando bajó 8.55%. 

  • Banxico recortó en febrero pasado su estimación de crecimiento del PIB mexicano a 0.6% para 2025, desde un aumento de 1.2% que proyectó en noviembre. 

RETAIL

7-Eleven inició plan de reestructura

Seven & I Holdings —compañía japonesa dueña de 7-Eleven— anunció una serie de cambios. Esto se debe a que la familia fundadora quiere evitar a toda costa que la empresa sea comprada por la canadiense Alimentation Couche-Tard (ACT) —matriz de Circle K—, la cual ofertó 47,000 millones de dólares por esta transacción.  

Primer CEO extranjero. Dentro de las tantas modificaciones, destacó que el gringo Stephen Dacus se convertirá en el primer no japonés en ocupar la posición de CEO. Esto ocurrirá el 27 de mayo, cuando sustituya a Ryuichi Isaka.

  • En una conferencia de prensa, Dacus reconoció que las conversaciones con ACT van a seguir, pero resaltó que habrá importantes obstáculos regulatorios. 

  • “Lo que no creo que nuestros accionistas quieran es que pasemos más de dos años en el limbo sólo para que los tribunales estadounidenses rechacen eso”, expresó.

Cambios. La empresa asiática anunció que le va a vender a Bain Capital todos sus negocios no relacionados con tiendas de conveniencia (como grandes almacenes) por 5,500 millones de dólares. 

  • Por otro lado, hará una recompra de acciones de 13,500 millones de dólares hacia 2030. 

  • Además de que hará una Oferta Pública Inicial de su negocio en Estados Unidos, la cual ocurrirá en el segundo semestre de 2026. 

  • También venderá su participación en Seven Bank por debajo del 40%.

Flashback. A finales de febrero de este año, un grupo liderado por Junro Ito —vicepresidente de la corporación y heredero de su fundador, Masatoshi Ito— no logró el financiamiento necesario para lanzar su oferta de compra de la compañía. 

  • Esto reavivó las presiones de ACT para tomar el control y desembocó en todos estos cambios con el fin de evitarlo. 

Radiografía. Seven & I Holdings tiene más de 80,000 7-Eleven en unos 20 países y regiones a nivel global, de los cuales 13,000 están en la Unión Americana

EMPRESAS

Gap se puso guapo

Gap presentó ingresos de 15,100 millones de dólares en el año que concluyó el 1 de febrero de 2025. Esto representó un aumento anual de 1%. La compañía de San Francisco, California, es dueña de marcas como Old Navy, Banana Republic y Athleta.  

  • La utilidad neta de la compañía fue de 844 millones de dólares en el año, cifra que se compara con 502 millones de dólares del año que terminó en febrero de 2024. 

  • Luego de que se presentó el reporte, el precio de la acción se disparó 17%

2025. Para el siguiente año, Gap espera que su comercialización siga en esa tesitura positiva, ya que proyectó que avanzará entre 1 y 2%.

  • “Hemos estado operando en un contexto altamente dinámico durante los últimos años, y esperamos lo mismo para el año fiscal 2025”, dijo la directora de finanzas de Gap, Katrina O’Connell, en una llamada con analistas. 

  • “Como resultado, hemos adoptado una visión equilibrada con nuestra orientación y seguimos centrados en controlar los factores controlables”.

Retos. En cuanto al tema de los aranceles, el CEO de la compañía, Richard Dickson, reveló que menos del 1% de los artículos que venden en la Unión Americana los importan de México y Canadá juntos. 

  • Pero donde sí hay un detalle es en China, de donde provienen menos del 10% de los productos. 

  • De acuerdo con el ejecutivo, la idea es que se minimice el impacto arancelario en términos de los precios que le ofrecen a sus clientes. 

Flashback. Cabe recordar que Dickson tomó la posición de CEO de Gap en 2023, con una clara misión: sacar a flote a la compañía. Que, a juzgar por los resultados, parece que lo está logrando. 

Este personaje llegó en su momento con una buena reputación empresarial. Previamente había trabajado en Mattel, en donde se le atribuyó la revitalización de Barbie

Otras noticias que podrían interesarte

  • Sempra Infraestructura invertirá 3,500 millones de dólares en Baja California, los cuales serán destinados para varios proyectos como un gasoducto y un parque eólico

  • Engel Machinery inauguró la expansión de su planta en Querétaro, donde invirtió 1,100 millones de pesos. La empresa austriaca produce máquinas de moldeo por inyección de plástico y automatización.

  • Walgreens Boots Alliance —dueña de Farmacias Benavides— dejará de cotizar en la bolsa, luego de que cerró un acuerdo para ser comprada por el fondo Sycamore Partners.

  • El Nasdaq planea operar las 24 horas de lunes a viernes, debido a la creciente demanda global de acciones gringas, lo cual podría ocurrir en el segundo semestre de 2026.

Lo que tienes que saber:

Ventajas de invertir en fondos. Permiten la diversificación, lo que reduce el riesgo al distribuir el capital en una variedad de activos. Son gestionados por profesionales, lo que brinda acceso a experiencia y conocimiento especializado. Otra ventaja es la liquidez, ya que generalmente es fácil comprar y vender participaciones. Muchos ofrecen acceso a mercados y activos que serían difíciles de alcanzar para un inversionista individual.

Presentado por: