• Telokwento
  • Posts
  • La lucha climática fue trending topic en el Foro Económico Mundial 2025

La lucha climática fue trending topic en el Foro Económico Mundial 2025

Sheinbaum busca prohibir el maíz transgénico en México, incendios de California llegan a México, clausura de la planta Zinc Nacional.

¿Lluvia de iguanas?

El frío que está pegando en diferentes partes del mundo, desde Veracruz y Tamaulipas hasta Florida, está paralizando (literalmente) a las iguanas verdes.

Pero traaanqui, no es que estén muertas (ni que se fueron de parranda), se trata de un fenómeno muy común en reptiles de sangre fría, que dependen del calor ambiental para moverse. Cuando bajan las temperaturas, entran en modo avión y, a veces, hasta se caen de los árboles.

⏱️ Tiempo de lectura: 12 minutos

Líderes, expertos y activistas se reunieron la semana pasada en Davos, Suiza para platicar sobre las principales amenazas a las que el mundo se enfrenta; así como de posibles estrategias que se deberían implementar para lograr un futuro más sostenible.

📸: Foro Económico Mundial

Ahí te va el chisme completo

El Foro Económico Mundial 2025 arrancó con un dato que no podemos ignorar: 2024 fue el año más caluroso registrado en la historia moderna (y prepárate, porque también será el más fresco de los próximos años). Bajo el lema “Colaboración para la Era Inteligente”, líderes y expertos de todo el mundo discutieron cómo avanzar hacia la descarbonización, incluso con la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París. También se habló de financiamiento para energías limpias, mercados de carbono y estrategias clave para la COP30 en Brasil, donde se espera que las promesas se conviertan en acciones reales.

Guterres no se guardó nada

António Guterres, jefe de la ONU, no perdió tiempo y señaló a la crisis climática y la inteligencia artificial sin regular como las mayores amenazas que enfrentamos. No dudó en regañar a las industrias que retroceden en sus compromisos climáticos, calificándolas de egoístas. Además, pidió a los países acelerar sus planes de mitigación antes de la COP30 porque, como dijo, el reloj climático sigue corriendo.

México también alzó la mano

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente, dejó claro que México busca descarbonizar sectores como el agropecuario y la construcción, que generan el 32% de las emisiones industriales. También habló del Plan México, con iniciativas como usar sargazo para fabricar plásticos alternativos; pero ojo, no todo son aplausos: Bárcena también reconoció que nuestro reto más grande es que dejemos de estar tan atados a los combustibles fósiles.

Las polémicas no podían faltar

Otro momento que destacó del Foro fue cuando Donald Trump apareció vía remota desde Washington para defender su retirada del Acuerdo de París, anunciar nuevos aranceles y prometer que la guerra entre Rusia y Ucrania podría terminar… si el precio del petróleo baja. Por otro lado, Greenpeace protestó exigiendo “impuestos a los súper ricos”, pero sus activistas terminaron detenidos por el personal de seguridad, lo que generó críticas sobre la apertura del foro al activismo.

¿Y ahora qué?

La COP30 será una prueba clave para que los líderes demuestren si están dispuestos a dejar el discurso y pasar a los hechos.  

Sheinbaum seguirá buscando prohibir el maíz transgénico en México

La presidenta envió una reforma constitucional al Congreso para proteger al maíz nativo tras el fallo en contra de México en el panel de resolución del T-MEC.

📸: UNAM

Hazte Sponsor TLK para no quedarte con el chisme a medias.

Conviértete en Sponsor TLK y obtén acceso a este artículo y a mucho más contenido increíble. Para que disfrutes de lo que las Palomas TLK crean para ti, te damos 30 días gratis de prueba.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

Al ser Sponsor, tienes acceso a:

  • • 📰 Newsletter - Tu Dosis Diaria de Noticias
  • • 🚨 Breaking News - Directo a tu WhatsApp
  • • 💎 Contenido Premium - Full access a todo TLK
  • • 🍿 Newsletter - Magazine TLK
  • • 💸 Newsletter - Business Tribe
  • • 🌎 Newsletter - Blue Wire