- Telokwento
- Posts
- La reforma política de Gustavo Petro no logra avanzar en el Senado
La reforma política de Gustavo Petro no logra avanzar en el Senado
El Senado colombiano no logró votar la reforma política del gobierno de Gustavo Petro debido a la falta de quórum, siendo esta la segunda vez que el proyecto se hunde. Mientras tanto, la oposición celebra el fracaso y el gobierno insiste en retomar la votación en el próximo periodo legislativo.

Lamentablemente, Raphael se ha encontrado mal durante la grabación del especial de Navidad y no hemos podido llevar a cabo el programa como estaba previsto.
El programa de TV La Revuelta* contando que el cantante Raphael fue hospitalizado tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Tsss, eso debió doler 😳
Una explosión en Moscú mató al general Igor Kirillov, quien era el jefe de las Fuerzas de defensa nuclear de Rusia; las sospechas apuntaron a Ucrania.

Más limón a la herida de la invasión rusa
Este martes llegó una noticia que movió el tablero del pleito entre Rusia y Ucrania. Resulta que el general Igor Kirillov murió en una explosión con bomba en Moscú, convirtiéndose en el oficial ruso de más alto rango en ser víctima de un atentado en territorio ruso. El estallido fue captado en un video que terminó dando la vuelta en redes sociales, donde se puede ver que el atentado sucedió cuando el general, junto con un ayudante, estaban saliendo de un edificio residencial, a unos kilómetros del Kremlin. De repente, un explosivo, que se encontraba dentro de un scooter estacionado, explotó, matando a ambos.
¿Quién era ese tal Igor?
Sin duda hablamos de un pez gordo. Igor Kirillov era el jefe de las fuerzas de defensa radiactiva, química y biológica de Rusia, por lo que su muerte tuvo un gran impacto. Rápidamente, personalidades y políticos rusos salieron a condenar este episodio y a señalar culpables. Por ejemplo, el diputado Leonid Slutsky dijo que todo se trató de un acto terrorista orquestado desde Kyiv. Horas más tarde, The New York Times dijo que un funcionario ucraniano anónimo confesó que, efectivamente, el Servicio de Seguridad Ucraniano estuvo detrás del ataque.
Y bueno, el pleito sigue
Estados Unidos contó que tropas norcoreanas murieron en combates contra Ucrania en la región rusa de Kursk. A su vez, Kyiv confirmó al menos 30 bajas entre soldados norcoreanos el fin de semana. Estas serían las primeras pérdidas en este campo de batalla para Corea del Norte, que envió 10,000 tropas para apoyar a sus amigos del Kremlin, aunque la mayoría sin experiencia en combate, según la BBC.
Vía: The New York Times, The Washington Post y BBC
Otro derrota legislativa a la lista 🤕
El Congreso en Colombia rechazó, por segunda vez, la reforma política del presidente Gustavo Petro.

El Senado colombiano hundió nuevamente la reforma política del gobierno de Gustavo Petro, en lo que representa su segunda gran derrota legislativa en una semana —la primera fue el epic fail de la reforma tributaria—. FYI, el proyecto de la reforma política proponía financiar al 100% las campañas con recursos públicos, listas cerradas y paritarias, y transformar el Consejo Nacional Electoral para que sea independiente de los partidos políticos. Sin embargo, la plenaria del Senado no llegó a votar el acto legislativo debido a la falta de quórum, ya que legisladores opositores abandonaron el recinto, impidiendo el debate. Esta es la segunda vez que la iniciativa se cae, luego de que tampoco fuera aprobada el año pasado. ¿La tercera será la vencida? El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que el gobierno insistirá en presentar la reforma en el próximo periodo legislativo, en un nuevo intento por hacerla llegar a buen puerto. Mientras tanto, la oposición, liderada por partidos como el Centro Democrático y Cambio Radical, celebró el hundimiento de la reforma.
Mejor ver para creer 🤔
Una vez más se habló de un posible alto al fuego en Gaza que podría concretarse en días, aunque nada está cerrado.

Hablar de un posible alto al fuego en la guerra e invasión en Gaza es hablar de algo complicadísimo, pero no imposible. Al menos este martes se reactivó la esperanza en la humanidad porque funcionarios de Estados Unidos, Qatar y Egipto dieron señales de avances en las negociaciones, junto con representantes de Israel y Hamás. De hecho, la emoción estuvo a tope porque medios como The Guardian adelantaron que la llegada del pacto sería una cuestión de días. Aunque los detalles del plan se están negociando en secreto, éste podría implicar una pausa bélica inicial de 60 días, en la que Israel libere a prisioneros palestinos a cambio de los rehenes que permanecen en Gaza. Eso sí, también se habla de que Israel no quiere soltar su ocupación militar en el territorio palestino, incluso aunque se acabe la guerra e invasión. Por un lado, Hamás sacó un comunicado diciendo que veía con buenos ojos las negociaciones, mientras que los representantes israelíes se mantienen en Qatar platicando. También se rumoreó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, iba a El Cairo a unirse a las conversaciones, pero esto fue desmentido.
Vía: The Guardian, CNN, Financial Times y Haaretz
Gráfica de la Semana IMCO 🎯


01/
Mientras el Congreso le hacía el feo a sus reformas, Gustavo Petro anunció que ordenará la venta de las “casas ostentosas” asignadas a los embajadores de Colombia en el extranjero. Desde X, el presidente colombiano mostró una foto de la casita del embajador en México, criticando su look “aristocrático” y argumentando que ese dinero podría usarse para mejorar las instalaciones de embajadas y consulados, donde los colombianos reciben atención. También dijo que propiedades similares en Suiza y Bruselas deberían venderse de una vez. Según él, los recursos obtenidos de estos ofertones se destinarán a ampliar los espacios de servicio a la ciudadanía en el exterior. (El Espectador)
02/
Un potente terremoto de magnitud 7.3 sacudió Vanuatu este martes, dejando al menos 14 muertos y 200 heridos en la capital, Port Vila. La sacudida provocó daños importantes, incluida la destrucción de una parte de la embajada estadounidense. También dejó sin conexión a Internet a gran parte del país. Organizaciones locales crearon refugios y la Cruz Roja informó sobre esfuerzos de rescate complicados por réplicas y daños en infraestructura. Aunque se emitió una alerta de tsunami, las autoridades estadounidenses la levantaron poco después, tras detectar pequeñas olas en la costa. El epicentro estuvo a 29 kilómetros de Port Vila, en el Pacífico Sur. (The New York Times)
03/
Hay un par de líderes latinoamericanos que, además de ser bff se entienden requete bien. Hablamos de los presidentes de Colombia y México, Gustavo Petro y Claudia Sheinbaum, quienes harán team up para impulsar una candidatura femenina que lidere la ONU. El que dio el aviso fue Petro desde sus redes sociales. El objetivo es reemplazar a António Guterres, cuyo mandato termina en diciembre de 2026. Aunque falta tiempo, ya suenan nombres como el de la mexicana Gloria Guevara, directora de la Organización Mundial del Turismo; el de Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, o el de Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente en México. (La Silla Vacía)
04/
Para calmar aún más las aguas, el líder de la coalición rebelde en Siria, Ahmad al Shareh, antes conocido como Abu Mohamed al Jolani, anunció este lunes que los grupos en combate serán disueltos y sus combatientes integrados al nuevo ministerio de Defensa. Al Shareh también pidió el fin de las sanciones internacionales contra Siria. Todo esto se da como parte del proceso de unificación tras 13 años de guerra, en el que las nuevas autoridades buscan platicar en buenos términos con la comunidad internacional. Mientras tanto, Bashar Al-Assad, ahora en Moscú, calificó a los nuevos líderes como “terroristas”. (DW)
05/
En este “martes de confesiones”, el papa Francisco alzó la mano. ¿Acaso tiene muchos pecados que contar? Más bien, el pontífice destapó que, en 2021, la inteligencia británica y la policía iraquí frustraron dos atentados contra él durante su visita a Irak. What?! Según fragmentos de su próxima autobiografía, Spera, los atacantes, incluida una mujer y un camión con explosivos, fueron interceptados en Mosul, evitando un posible desastre. Francisco afirmó que, pese a las advertencias, decidió viajar como “peregrino de paz” para apoyar a los cristianos perseguidos y abogar por la reconstrucción del país. El libro, escrito junto al autor Carlo Musso, saldrá en enero. (The Guardian)
06/
Continúa el drama judicial de Luigi Mangione, quien fue acusado formalmente este martes de cargos de asesinato en primer grado, los cuales entran en la lista negra de terrorismo. Como sabes, a Luigi se le señala por el asesinato en Manhattan de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare. Ahora, los fiscales dijeron que el ataque fue planeado con la intención de hacer ruido y generar miedo en la esfera pública. Mangione también enfrenta cargos adicionales de asesinato en segundo grado y posesión de armas. Mientras tanto, las autoridades continúan en los trámites para llevarlo a Nueva York para que sea juzgado. (The New York Times y BBC)

En un quirófano de Nueva York, una mujer de 53 años hizo historia al recibir el primer trasplante de riñón de un cerdo genéticamente modificado en una paciente viva. Su nombre es Towana Looney y llevaba años en diálisis tras donar un riñón a su madre y perder el otro por hipertensión. Looney comentó que vio en este procedimiento experimental una esperanza para mejorar su calidad de vida. Entonces, se reunió con el equipo médico del NYU Langone Health, el cual se puso manos. Aunque el trasplante sigue siendo experimental, los médicos son optimistas por la buena salud general de Looney. (npr)

Al buen entendedor, pocas palabras
La nominación de Ronald Johnson para embajador de Estados Unidos en México dejó un mensaje claro: Washington está preparado para jugar duro. ¿Qué implica esto para el país? Lee más sobre el tema en la #ColumnaTLK del PJ Comexi.