📉 Lunes negro

La semana comenzó mal para las bolsas con pérdidas significativas el 5 de agosto, llamado "lunes negro de 2024". El Dow cayó 2.6%, el S&P 500 3% y el Nasdaq 3.4%.

La tribu más informada de México.

Presentado por:

El Manchester United está considerando vender los derechos del nombre de su estadio, con lo cual obtendría recursos económicos ya sea para remodelar el Old Trafford o construir uno completamente nuevo. Qualcomm podría ser uno de los interesados en patrocinarlo.

MERCADOS

  • Las acciones en Japón rebotaron el martes después de que el Nikkei 225 y el Topix cayeran más del 12% en la sesión anterior. Otros mercados de Asia-Pacífico también abrieron al alza

ECONOMÍA

Lunes negro

Arrancó la semana de la peor manera para las bolsas. El 5 de agosto será recordado como el “lunes negro de 2024”, debido a las pérdidas significativas en los mercados financieros globales, que se comparan con el histórico lunes negro de 1987

  • El Dow se desplomó 2.6%, el S&P 500 3% y el Nasdaq 3.4%.

¿Qué fue lo que pasó? Fueron tres los principales factores que provocaron este fenómeno: las crecientes preocupaciones sobre una recesión en Estados Unidos, la preocupación de que la Reserva Federal no haya actuado con la suficiente rapidez en bajar las tasas de interés y la creencia de que las grandes apuestas en inteligencia artificial pueden no dar resultados. 

  • En julio, la economía gringa agregó solo 114,000 empleos, mucho menos de lo esperado, y la tasa de desempleo saltó a 4.3%. Si bien, esta tasa no es tan alta, su aumento repentino fue lo que alarmó ya que el año pasado estaba en su nivel más bajo desde 1968.

  • Un recorte en las tasas podría impulsar al empleo al reducir los costos de endeudamiento de las empresas y así liberar dinero para contrataciones. 

  • En julio la Fed cumplió un año sin modificar la tasa de interés, dejándola en el rango de entre 5.25 y 5.5%, su nivel más alto en más de dos décadas. 

  • Las próximas reuniones de la Fed están programadas para septiembre, noviembre y diciembre. Analistas de Citigroup y JPMorgan proyectan que la Fed recortará las tasas en medio punto en sus próximas dos reuniones, pero eso podría ser demasiado tarde y podría verse obligada a hacer un recorte de tasas de emergencia antes de eso.

  • Las bolsas habían estado en alza durante los últimos dos años debido a las grandes apuestas en empresas tecnológicas involucradas en inteligencia artificial: muchos esperaban que la IA creara otra revolución industrial global. Sin embargo, los beneficios de la IA son básicamente inexistentes, por lo cual algunos inversionistas están empezando a deshacerse de acciones de Apple, Nvidia, Microsoft, Meta, Amazon, Alphabet y otras acciones tecnológicas que habían estado subiendo desde principios del año pasado.

¿Y México? En el país el impacto del lunes negro fue que el peso se depreció contra el dolar, cerrando en 19.39 pesos. Un día antes llegó a cotizarse por arriba de los 20 pesos, nivel no visto desde octubre de 2022. 

  • El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.89% en la jornada. 

  • Los ojos de los inversionistas están puestos en el jueves 8 de agosto, cuando se publicará el dato más reciente de la inflación en México y la política monetaria del Banco de México, en la cual se espera que deje la tasa sin cambio en 11%.

CONSUMO

Alsea vende su negocio de Burger King en España

Hazte Sponsor TLK para no quedarte con el chisme a medias.

Conviértete en Sponsor TLK y obtén acceso a este artículo y a mucho más contenido increíble. Para que disfrutes de lo que las Palomas TLK crean para ti, te damos 30 días gratis de prueba.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

Al ser Sponsor, tienes acceso a:

  • • 📰 Newsletter - Tu Dosis Diaria de Noticias
  • • 🚨 Breaking News - Directo a tu WhatsApp
  • • 💎 Contenido Premium - Full access a todo TLK
  • • 🍿 Newsletter - Magazine TLK
  • • 💸 Newsletter - Business Tribe
  • • 🌎 Newsletter - Blue Wire