- Telokwento
- Posts
- Lunes negro: los mercados globales cerraron con caídas históricas.
Lunes negro: los mercados globales cerraron con caídas históricas.
Fue un lunes pesado para los mercados bursátiles del mundo, que sufrieron caídas históricas ante la incertidumbre de una posible recesión en Estados Unidos; el caos comenzó en Japón y se extendió por las bolsas del mundo, llegando hasta Wall Street.

¡Hola! Queremos ofrecerte una disculpa porque ayer no se envió Tu Dosis Diaria de Noticias por un problemilla en nuestros servidores. Por suerte, las Palomas TLK del equipo tech trabajaron a marchas forzadas y hoy estamos de regreso con toda la info. ¿Nos acompañas?
El equipo Telokwento.
“Lunes negro”, le dicen ⚫️📉
Los mercados globales cerraron con caídas históricas ante el miedo de que la economía de Estados Unidos entre en recesión.

Remember, remember the fifth of… august?
Ayer, 5 de agosto, será recordado como el “lunes negro de 2024” por a las enooormes pérdidas que sufrieron los mercados financieros globales. FYI, el nombre se usa cuando los mercados mundiales se desploman en un periodo de tiempo muy breve y uno de los más recordados es el lunes 19 de octubre de 1987. Pero bueno, regresando a la actualidad, ayer las acciones de la Bolsa de Valores de Nueva York, Londres, Tokio y otros mercados importantes también la pasaron mal, experimentando bajones que asustaron a más de uno.
Se pusieron la camisa negra
Digamos que ocurrió un efecto dominó que comenzó en Japón, donde los dos índices bursátiles más importantes de la bolsa, el Topix y el Nikkei 225, cayeron un 12.2% y un 12.4%. Conforme fue avanzando el día, los desplomes fueron pegando en Asia, Europa y, finalmente, en Estados Unidos, haciendo temblar a Wall Street. Allí, los principales índices bursátiles como el NASDAQ Composite y el S&P 500 tropezaron un 6.3% y 4%.
¿Por qué llegó el tsunami financiero?
En lo que coinciden varios expertos es que el caos llegó por el miedo de que Estados Unidos entre en recesión. Esto porque presentó datos alarmantes la semana pasada. ¿Tipo? El desempleo anda peligrosamente alto, con una tasa del 4.3%. Además, el hype de la inteligencia artificial parece estar creando una burbuja en las empresas top de tecnología; y se cree que la Reserva Federal estadounidense la ha regado un poquito en su manejo de las tasas de interés. Pero tranqui, todo parece indicar que se trató de un sustituto y que los mercados se estabilizarán… ya veremos. Eso sí, en México, el peso sintió el golpazo, llegando a cotizar brevemente hasta en 20.21 pesos por dólar. Aún así, AMLO salió a pedir que no cunda el pánico porque tenemos un buen colchón de reservas.
Con el pulso a todo lo que da 😨
Medio Oriente entró en un momento de extrema tensión ante la amenaza de que Irán ataque a Israel en cualquier momento.

Hazte Sponsor TLK para no quedarte con el chisme a medias.
Conviértete en Sponsor TLK y obtén acceso a este artículo y a mucho más contenido increíble. Para que disfrutes de lo que las Palomas TLK crean para ti, te damos 30 días gratis de prueba.
¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.
Al ser Sponsor, tienes acceso a:
- • 📰 Newsletter - Tu Dosis Diaria de Noticias
- • 🚨 Breaking News - Directo a tu WhatsApp
- • 💎 Contenido Premium - Full access a todo TLK
- • 🍿 Newsletter - Magazine TLK
- • 💸 Newsletter - Business Tribe
- • 🌎 Newsletter - Blue Wire