• Telokwento
  • Posts
  • Mañana será la marcha del Pride en México

Mañana será la marcha del Pride en México

Prepárate, mi ciela, porque mañana será la marcha del Pride en México, en un nuevo llamado a luchar y respetar los derechos de todas las personas LGBTIQA+.

Hay absoluta normalidad.

El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo*, luego del caos que generó el intento de golpe de Estado en contra del gobierno de Luis Arce.

Un año más pintándose de colores 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️

Prepárate, mi ciela, porque mañana será la marcha del Pride en México, en un nuevo llamado a luchar y respetar los derechos de todas las personas LGBTIQA+.

¡Anótale bien!

Este sábado la CDMX se soltará el cabello, se vestirá de reina, se pondrá tacones y se pintará de colores, pues será la Marcha del Orgullo LGBTIQA+ 2024. La marcha, para cerrar con todo el mes del PRIDE, arrancará en el Ángel de la Independencia a las 10:00 de la mañana y el desfile comenzará oficialmente a las 12:00 de la tarde. El recorrido será de Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo. Y, como cada año, habrá celebridades acompañando el recorrido.

“Ante un Estado opresor y la sociedad indiferente ¡Exigimos vivir dignamente!”

Sí, ese es el lema de la Marcha de este año. Hace muchísimo sentido, entendiendo que tan sólo en 2022 se registraron 87 homicidios de personas por su orientación sexual o identidad de género en México, de acuerdo con Statista. Más de la mitad de estos asesinatos fueron en contra de mujeres trans; mientras que los hombres gay fueron el segundo grupo más atacado, registrando un 25% de los casos. Otro lema que algunos colectivos usarán es el de “Con genocidio no hay Orgullo”, en solidaridad con Palestina.

¿Y cómo vamos en Latinoamérica?

A pesar de los esfuerzos de diversos colectivos defensores de derechos humanos, los crímenes de odio en contra la comunidad LGBTIQA+ siguen siendo un gran desafío en la región. Según Amnistía Internacional, en países como Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras y México, la violencia, los asesinatos y la discriminación contra la comunidad son alarmantes. En Guatemala, por ejemplo, 34 personas fueron asesinadas en 2023 debido a su orientación sexual o identidad de género, según el Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTIQ+. ¡Queda mucho por luchar!

¡Pssst! Te invitamos a escuchar nuestro #EspecialTLK sobre el Orgullo: “La vida nocturna y resistencia LGBTIQA+”, donde exploramos cómo la noche fue uno los primeros espacios conquistados por la comunidad.

Llegó la segunda tanda 🗣️

Este jueves, Claudia Sheinbaum dio a conocer a cinco nuevos integrantes de su gabinete presidencial.

Por segunda ocasión, Claudia Sheinbaum aplicó el jueves de destapes y nos adelantó cinco nuevos nombres de quienes la acompañarán en el gabinete presidencial a partir del próximo 1 de octubre. ¿Quiénes crees que fueron las personitas especiales y sus nuevas chambas? Ahí te va la lista: Luz Elena González va para secretaria de Energía; Raquel Buenrostro tendrá su oficia como secretaria de la Función Pública; David Kershenobich tomará el timón como secretario de Salud; Jesús Antonio Esteva Medina entrará al nuevo sexenio como secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes… y, por último, pero no menos importante, Edna Elena Vega Rangel será la secretaria de Desarrollo Agrario. Se supone que ayer la futura presi también iba a anunciar oficialmente la continuidad de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda, pero no pudo estar en la ceremonia porque se le complicó la agenda. En otros encargos, a media semana la morenista designó a José Antonio Peña Merino como titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, un nuevo organismo anunciado para la próxima administración.

God bless… the elections 😬

Los dos aspirantes a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden y Donald Trump, se vieron las caras en el primer debate televisado de este año electoral.

Hasta parece déjà vu… El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su archirrival, el exmandatario Donald Trump, tuvieron su primer cara a cara de este ciclo electoral 2024 en un debate organizado por CNN en Atlanta. Este enfrentamiento nos hace recordar el temido 2020, cuando ambos políticos compitieron por llegar a la Casa Blanca. Este evento marcó, en muchos sentidos, el banderazo oficial de la carrera electoral de este año, que podría llevar a uno de ellos a la Oficina Oval​, uno de los rincones de más poder en el mundo. Pero bueno, ¿cómo les fue? Hablaron del aborto: Biden dijo estar a favor de resturar el fallo Roe v. Wade y Trump estuvo a favor del aborto solamente en casos especiales. En cuanto a migración, Trump aseguró que la frontera al sur es el lugar más peligroso del mundo, y Biden contestó que precisamente buscó un acuerdo bipartidista para atender el tema. Por otro lado, el republicano culpó al demócrata por las invasiones a Ucrania y Gaza. Sobre su edad, ambos dijeron que se sienten súper capaces de estar chambeando en la Oficina Oval. Pero bueeeno… Veremos qué pasa de aquí a noviembre, cuando es la elección.

Vía: Univisión y CNN.

01/

Aunque no lo creas, hay ocasiones en las que Xóchitl Gálvez y AMLO están de acuerdo. Ayer el presi respaldó la iniciativa de reforma de la ex candidata opositora para tipificar y castigar como “traición a la patria” que un presidente mexicano se entrometa en un proceso electoral. Al respecto, Andrés Manuel declaró que estaba “muy bien” la idea y recordó que su gobierno modificó la Constitución para que el presidente pueda ser juzgado y quitarle el fuero. Más tarde, Xóchitl le tomó la palabra y dijo que, si de verdad está de acuerdo, le pida a los legisladores de Morena que apoyen en el Congreso la iniciativa. (Aristegui Noticias y Radio Fórmula)

02/

Todavía no guardes el paraguas, porque un sistema tropical sobre el océano Atlántico podría convertirse en depresión o tormenta tropical este finde, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Eso sí, el sistema todavía está muy lejos, a varios kilómetros de las islas de Cabo Verde, aunque puede generar chubascos y tormentas a su paso. De desarrollarse, sería la segunda tormenta tropical de la temporada y se llamaría “Beryl”. Otro fenómeno que anda más cerquita de tierras mexas es una ola tropical sobre el mar Caribe que está produciendo lluvias y tormentas eléctricas. Es poco probable que este sistema crezca, pero habrá que estar atentos. (CNN)

03/

Activistas en la India están muuuy indignados porque el nuevo código penal del país que entrará en vigor el 1 de julio no tipificará la violación conyugal como delito. En respuesta, la Corte Suprema prometió un fallo sobre el tema el próximo mes. Sin embargo, algunas organizaciones de derechos humanos le están exigiendo a esta instancia que tome cartas en el asunto de una buena vez para castigar este crimen. De su lado, el gobierno de Modi argumenta que penalizar este delito sería no respetar la “santidad del matrimonio”... por increíble que suene. Ahora, el país está a la espera de que la Corte actúe. (The Guardian)

04/

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea pactaron este jueves nombrar a Ursula von der Leyen para un segundo mandato en la presidencia de la Comisión Europea, a António Costa como presidente del Consejo Europeo y a Kaja Kallas como alta representante del bloque para Asuntos Exteriores. La decisión fue respaldada por los líderes de los Veintisiete. Sin embargo, algunos mandatarios como la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el primer ministro húngaro Viktor Orbán, mostraron su descontento. Ojo, porque aunque el nombramiento de Costa es definitivo, Von der Leyen y Kallas deberán superar votos en el Parlamento Europeo. (DW)

05/

Justo en el mes del Pride, Nayib Bukele aparentemente sacó su lado anti-LGBTIQA+. Ayer el presidente de El Salvador anunció el despido de más de 300 empleados del ministerio de Cultura como parte de una estrategia para “ahorrar” fondos públicos. Aunque en un tuit el mandatario dijo que los corrió porque “promueven agendas incompatibles con nuestra visión”. Curiosamente el despido masivo se dio después de que el gobierno salvadoreño canceló la obra drag Inmoral del ministerio de Cultura tras las quejas de grupos conservadores y religiosos. Incluso la activista Lady Drag alzó la voz denunciando los despidos y la cancelación de esta entrega. (El Universal, Presentes y elsalvadorcom)

06/

Hay días en los que la Corte Suprema de Estados Unidos da una que otra sorpresa. Como ayer, que desestimó un caso sobre abortos de emergencia en Idaho, permitiendo temporalmente que las mujeres y personas gestantes en este estado accedan a este derecho cuando su salud esté en peligro. El fallo restablece una decisión de un tribunal inferior que había congelado la prohibición casi total del aborto en Idaho, permitiendo interrupciones del embarazo por urgencias en hospitales si es necesario para proteger la salud de la persona. Es la primera vez que la Corte aborda restricciones estatales al aborto desde la derogación de Roe v. Wade. (The New York Times)

Como parte del “Pacto entre Medios” al que pertene Telokwento, hoy queremos contarte de Labinnova, un proyecto de innovación que desarrolló BreathLab, una tecnología que detecta el cáncer de mama mediante una muestra de aliento. Este método tiene una impresionante sensibilidad del 98%, superando a las mastografías tradicionales. La historia de Labinnova comenzó hace cuatro años cuando Omar Ornelas conoció en Nueva York al científico Michael Phillips. Ambos decidieron revolucionar el diagnóstico médico y crearon esta prueba que usa una bolsa recolectora de aliento, que después es analizada por una nariz artificial para detectar tempranamente esta enfermedad, ayudando a salvar vidas.

¿Conoces el mito de Ifis y Yante?

Nicole Bratt nos cuenta sobre este mito grecorromano que narra la historia de amor entre Ifis y Yante, que considera una temprana representación de la existencia de personas trans. ¿De qué va y por qué habla de representación trans? Entérate en su #columnaTLK para Lentes Púrpura.