- Telokwento
- Posts
- A un año del 7 de octubre: una fecha que sacudió Medio Oriente.
A un año del 7 de octubre: una fecha que sacudió Medio Oriente.
Se cumplió un año desde aquel 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un enorme ataque terrorista en suelo israelí, dejando 1,200 víctimas mortales y más de 250 capturados. Esto desató la guerra con Hamás y la invasión de Gaza, que además de dejar más de 41,000 víctimas letales, ha dado paso a una crisis humanitaria sin precedentes en la región.

Todos los pasajeros que viajen en vuelos hacia, desde o a través de Dubai tienen prohibido transportar buscapersonas y walkie-talkies en el equipaje facturado o de cabina.
La aerolínea Emirates* prohibiendo los beepers y walkie-talkies en sus aviones tras los ataques con estos dispositivos en Líbano atribuidos a Israel.
Un año del 7 de octubre 😔
Hoy se cumple un año de los ataques terroristas contra Israel, el inicio de la guerra con Hamás y la invasión de Gaza.

Una fecha difícil en el calendario
Hace un año, el mundo cambió. El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un enorme ataque terrorista en suelo israelí, dejando 1,200 víctimas mortales y más de 250 secuestradas. Con esto, estalló una guerra entre las tropas israelíes y los militantes de este grupo. A su vez, arrancó una invasión masiva en Gaza que se ha mantenido durante todos estos meses, dejando a 41,825 víctimas fatales y muchos más heridos.
A lo largo de este año…
La guerra e invasión de Gaza ha dejado una crisis humanitaria súper heavy, en la que la situación de hambruna en el enclave ha afectado a más de 1.1 millones de personas y ha hecho que más de 1.9 millones de palestinos sean desplazados de sus hogares… En medio de esta situación, en Israel siguen exigiendo un acuerdo que permita la liberación de los rehenes restantes. Sobre esto, la ONU reportó a principios de septiembre que al menos 101 personas seguían capturadas en Gaza.
La crisis alcanzó a otros rincones de la región
Pero, en el último año, las cosas no quedaron entre Israel y Hamas, la crisis de violencia se extendió a otros países. Desde el sur, los hutíes de Yemen han atacado y capturado barcos en el mar Rojo para protestar contra Israel. Más al noreste, Irán ha lanzado cientos de misiles contra Israel. Por su parte, el conflicto transfronterizo entre Hezbolá e Israel creció al punto de que el Ejército israelí lanzó recientemente una invasión terrestre sobre Líbano e intensos bombardeos que han dejando al menos 1,426 víctimas fatales… Así, con estos frentes abiertos, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo este domingo, a un día del aniversario, que la guerra seguirá y que, de hecho, entrará en una nueva fase.
Nueva chamba, nuevas caras 🔁
Con todo y pachanga, Clara Brugada tomó protesta como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Clara-mente comenzó una nueva etapa en la CDMX. Y es que, este finde, Clara Brugada asumió como jefa de Gobierno de la Ciudad de México en una pachanga que reunió a figuras clave de Morena, incluyendo a nuevas caras que hicieron eco del “relevo generacional” que hay en las filas del partido. Por decir algunos, ahí anduvieron la nueva dirigente nacional guinda, Luisa María Alcalde; Andrés “Andy” Manuel López Beltrán y, por su puesto, la presidenta Claudia Sheinbaum, además de otros funcionarios del gabinete federal como Mario Delgado y Marcelo Ebrard. Durante la ceremonia, Clara anunció la creación de dos nuevas agencias para la capital. La primera será la “Agencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Ciudad de México”, cuyo objetivo será implementar una política de “cero basura”, enfocada en la separación y el reciclaje de residuos. Además, se construirán seis plantas para el procesamiento sustentable de desechos. La segunda agencia estará dedicada a atraer inversiones nacionales y extranjeras, con el fin de fortalecer la economía de la ciudad y mantener su crecimiento por encima de la media nacional.
Vía: Animal Político y El Universal.
Conoció a la primera presidenta y se marchó
Murió Ifigenia Martínez, la presidenta de la Cámara de Diputados que la semana pasada le entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

Lo que son las cosas… apenas el martes pasado Ifigenia Martínez fue la encargada de realizar el cambio de banda presidencial entre López Obrador y Claudia Sheinbaum. Y este mismo sábado, la presidenta de la Cámara de Diputados dio su último aliento a los 94 años de edad. FYI, Ifigenia Martínez fue líder de la izquierda mexa, consolidándose como una de las figuras más importantes en la política y la academia del país. Fue la primera mujer mexicana en obtener una maestría en Economía por la Universidad de Harvard y fue cofundadora del extinto PRD. Además, jugó un papel clave en el movimiento estudiantil de 1968, luchando contra la represión gubernamental. A lo largo de su carrera, Ifigenia Martínez ocupó cargos top en la administración pública y en el Congreso. Y a pesar de los achaques de la edad, pudo cerrar su carrera dando el banderazo de salida de la primera Presidencia a cargo de una mujer en México. Hoy se realizará un homenaje de cuerpo presente en San Lázaro; donde, además, ésta semana podrían nombrar a una nueva o nuevo presidente de la Cámara. De momento, el vicepresidente Sergio Gutiérrez Luna ocupará el cargo.
Vía: El País, El Universaly El Universal.

01/
La violencia en Sinaloa sigue cobrando vidas. Hasta este domingo, al menos 155 personas habían sido asesinadas y 171 secuestradas en un lapso de 28 días, según los reportes oficiales. Entre las víctimas mortales está Faustino Hernández Álvarez, quien era el presidente de la Unión Ganadera de Sinaloa hasta que fue atacado junto a su auxiliar. Se sabe que esta crisis de inseguridad ha pegado feo en los municipios de Culiacán, Concordia, Elota y San Ignacio, donde también se han registrado 238 denuncias por despojos de vehículos. Mientras, los grupos armados se siguen enfrentando entre ellos y con uniformados del Ejército. (El Universal)
02/
Nuestra nueva presidenta dio el banderazo de salida al Tren México-Pachuca, un proyecto que buscará conectar la CDMX con Hidalgo y el AIFA. Todo el relajo de la construcción tomará alrededor de dos años y medio. La idea es echarle una llanta a la movilidad de la región, además de ayudar a reducir los tiempos de traslado de personas que viajan desde Hidalgo y el norte del Estado de México hacia la capital. El proyecto incluirá estaciones en Tizayuca y Temascalapa, así como áreas verdes alrededor de las estaciones. (El Financiero)
03/
Florida enfrenta una nueva amenaza: el huracán Milton, que ayer tomó fuerza alcanzando la categoría 1. Sin embargo, podría tocar tierra como categoría 3 en unos días. Mientras tanto, los floridanos siguen recuperándose del devastador huracán Helene, que causó decenas de muertes, inundaciones y destrucción masiva hace sólo una semana. Con vientos que superan los 130 km/h, se espera que Milton dé el golpe entre Cedar Key y Naples este miércoles, llevando más lluvia y posibles cortes de energía. El gobernador Ron DeSantis ya declaró estado de emergencia en 51 condados y las autoridades se están preparando para una evacuación masiva, por si las cosas se ponen feas. (CNN)
04/
Dos alpinistas, una británica y otra estadounidense, fueron rescatadas tras pasar tres laaargos días varadas en el Himalaya sin comida. ¡¿De verdad?! La pesadilla comenzó mientras estaban escalando en la montaña Chaukhamba, en la India, cuando de repente un desprendimiento de rocas las arrastró a un barranco, haciéndoles perder su tienda y equipo. Emitieron un SOS el jueves y fueron encontradas a unos 6,000 metros de altitud este domingo. La operación de rescate, que involucró a la Fuerza Aérea y al Ejército indio, tardó 80 horas, pero se realizó con éxito. Aunque agotadas, ambas están a salvo y pueden presumir que son supervivientes montañistas. (The Guardian)
05/
Hubo elecciones presidenciales en Túnez, donde los activistas pro democracia se mostraron enojadísimos ante la posibilidad de que el presidente Kais Saied sea reelegido para un segundo mandato. Saied, quien ha sido acusado de desmantelar la democracia del país, ha encarcelado a varios de sus principales oponentes y ha cambiado la Constitución desde que asumió el poder en 2019 para mantenerse en la silla presidencial. De hecho, opositores y observadores consideran estas elecciones como el último golpe a la democracia tunecina. Este domingo por la noche, la televisión estatal le daba a Saied un 89% de los votos, pero los resultados oficiales se publicarán hoy. (The Guardian y Efe)
06/
¡Ups! Parece que la gente de X hace las transferencias bancarias a las carreras. El Tribunal Supremo de Brasil contó este viernes que los abogados de la red social de Elon Musk pagaron las multas pendientes con el gobierno de este país… pero al banco equivocado, lo que retrasó la decisión de permitir que la empresa reanude sus servicios en el país. Como sabes, la plataforma de tuits está suspendida allá desde agosto por incumplir órdenes judiciales. Y aunque los abogados de X argumentan que las multas fueron pagadas correctamente, el juez Alexandre de Moraes pidió que el pago se transfiriera al banco adecuado. (CNN)

Después de siete años, el Centro Ecológico de Sonora celebró el nacimiento de un hipopótamo. La cría, que llegó al mundo el 30 de agosto pesando 35 kilotes, sorprendió a todos los cuidadores. Y es que, acá entre nos, no esperaban a este pequeño, ya que hace tiempo no nacía uno en este centro mexicano. Por ahora, la manada, compuesta por la madre, el padre y la tía, protege al recién nacido, así que su cuidador aún no ha podido determinar su sexo, pero aseguró hace poco que el retoño tiene muy buena salud. Puedes comprobarlo tú mismo, visitándolo en exhibición de miércoles a domingo. (N+)

¿Por qué marchamos?
Para las personas LGBTQIA+, marchar ha sido una herramienta tanto de lucha como de celebración. Mateo Ritch Rocha nos cuenta más de esto en su #columnaTLK para Lentes Púrpura. ¡No te la pierdas!