• Telokwento
  • Posts
  • 👓 Meta quiere una participación de EssilorLuxottica

👓 Meta quiere una participación de EssilorLuxottica

Meta está en conversaciones para adquirir un 5% de EssilorLuxottica, valorado en 4,330 millones de euros, potenciando su colaboración en lentes inteligentes.

La tribu más informada de México.

Presentado por:

Después de 35 años, el hotel Mirage de Las Vegas cerrará sus puertas para dar paso a un nuevo hotel Hard Rock en forma de guitarra.

MERCADOS

  • El Nasdaq tuvo su segunda jornada consecutiva en negativo; esto tras presión que enfrentan las compañías tecnológicas y los fabricantes de chips por el miedo de posibles restricciones en sus exportaciones a China.

MODA

Meta quiere una participación de EssilorLuxottica

Semana movidita para la europea EssilorLuxottica. Meta, dueño de Facebook, está en conversaciones para adquirir una participación de 5% en EssilorLuxottica, el mayor fabricante de lentes a nivel global. 

  • Cabe mencionar que actualmente ya producen en conjunto los lentes inteligentes Ray-Ban. 

  • EssilorLuxottica es dueño de Oakley y Persol. También maquila lentes para muchas marcas como Chanel, Coach y Dolce & Gabbana

  • La participación podría tener un valor de 4,330 millones de euros, ya que está valuada en 86,500 millones de euros.

  • El posible acuerdo podría darle a Meta un mayor control sobre los planes de los lentes inteligentes, tal como Apple está invirtiendo millones para crear productos que ofrecen tecnología de realidad aumentada y virtual.

Comprada y de compras. De manera independiente, también se dio a conocer que EssilorLuxottica anunció la compra de Supreme por 1,500 millones de dólares a VF Corporation, es decir la empresa dueña de Vans y Dickies, que compró la marca por 2,100 millones de dólares en 2020.

  • Se trata de la primera adquisición de EssilorLuxottica en la industria de la ropa. 

  • Fundada en una tienda de patinetas de Nueva York en 1994, Supreme se ha ganado clientes en la cultura del hip-hop con su ropa.

CONSUMO

Femsa vende a Imbera y Torrey

De ventas es como está Femsa. La corporación regiomontana anunció la venta de Imbera y Torrey, es decir sus negocios de refrigeración y de servicio de alimentos, respectivamente por 8,000 millones de pesos a Mill Point Capital, firma de capital privado.

  • Esta transacción significó un paso adicional en la ejecución del plan Femsa Forward que se comunicó en febrero de 2023.

  • En 2019, Femsa lanzó Imbera, una compañía productora de enfriadores comerciales, con la visión de crear un estándar en la industria para generar eficiencia de operación y bajo consumo de energía en este tipo de equipos.

  • Torrey es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de equipos para el procesamiento, pesaje, cocción y conservación de alimentos. Dentro de ella se encuentra también Cooking Depot, tienda que vende equipos de cocina y accesorios, con 14 sucursales en distintos estados de México.

Desinvirtiendo. Cabe recordar que desde inicios de 2023 Femsa vendió sus acciones de Heineken, y con ello han tomado otras decisiones de desinversión en sus negocios como las cervezas en Brasil, y Envoy Solutions.

  • Femsa se está enfocando en sus negocios más rentables como comercio, bebidas y digital.

  • En abril pasado anunciaron que consideran hacer alguna adquisición en Estados Unidos para iniciar la expansión de Oxxo en ese país.

ENTRETENIMIENTO

Netflix rumbo a los 300 millones de usuarios

Cada vez más personas aplican el Netflix & Chill y esto se reflejó en los resultados de la compañía de Los Gatos, California, que en el segundo trimestre de 2024 añadió 8 millones de suscriptores, elevando su número de suscriptores a nivel global a 278 millones.

  • La corporación registró ingresos de 9,600 millones de dólares durante el trimestre, lo que representó un aumento anual de 17%.

  • La compañía elevó su pronóstico de crecimiento en ventas para el año a entre 14 y 15%.

  • Títulos como la tercera temporada de Bridgerton, Baby Reindeer, The Roast of Tom Brady, atrajeron a la mayor audiencia en vivo de la historia de la compañía. Películas como Under Paris, película de terror francesa, y Atlas impulsaron a la compañía de streaming.

Publicidad. Aunque hace años prometieron que nunca tendrían publicidad, sabemos que recientemente cambiaron de opinión y al parecer les está dando resultados.

  • El servicio que vale 6.99 dólares al mes está disponible en 12 países.

  • Actualmente representan más del 45% de todos los usuarios registrados en esos mercados.

  • Ya sea en el nivel sin o con publicidad, hubo un promedio de dos horas de visualización por miembro al día.

Otras noticias que podrían interesarte

  • Wings Army, restaurante de alitas originario de Jalisco, aseguró que este año abrirá sucursales en España, Países Bajos y Suiza.

  • Con una inversión de 33 millones de dólares, la alemana SAF-Holland inauguró una planta en Piedras Negras, Coahuila, en donde producirá enganches que enlazan los tractocamiones con los  semi-remolques.

  • Chazki, startup peruana especializada en servicios de transporte y entrega para comercio electrónico y retail, anunció su fusión con Lok, startup mexicana que se dedica al desarrollo de casilleros inteligentes para entregar pedidos hechos online.

  • El despacho mexicano Sánchez Devanny acordó integrarse a la firma española de servicios legales y fiscales, Garrigues. La unión tendrá oficinas en Ciudad de México, Monterrey y Querétaro; además de en Europa, Colombia, Chile y Perú.

  • Uber Pet, es decir el servicio que permite que un usuario viaje con su perro o gato, está empezando a funcionar en México, específicamente en la Ciudad de México como inicio.

Lo que tienes que saber:

Optimiza recursos físicos y humanos. La gestión empresarial optimiza el uso de recursos y selecciona su mejor uso. Para ello, se vale de profesionales que aporten sus habilidades y conocimiento en una utilización correcta y libre de desperdicios de estos recursos.

Presentado por: