- Telokwento
- Posts
- Pese a Trump, The Home Depot apostó por México
Pese a Trump, The Home Depot apostó por México
The Home Depot no le tuvo miedo a las amenazas de Donald Trump y anunció que va a invertir en México; además de que fortalecerá la proveeduría local.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

Con una inversión de 1,300 millones de dólares, The Home Depot abrirá nuevas tiendas y desarrollará proyectos de expansión en México. Actualmente, tiene 140 tiendas y planea llegar en tres años a las 165 en el país.
MERCADOS

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores pudo sortear las volatilidades y presiones de Donald Trump durante febrero. En este mes acumuló una ganancia de 2.18%, con lo cual hiló un par de meses consecutivos en positivo.
RETAIL
The Home Depot anunció inversión en México

The Home Depot sacó la cartera. ¿Y eso? Resulta que la compañía dijo que le va a inyectar a México 1,300 millones de dólares en los próximos tres años. Este capital será para abrir nuevas tiendas y desarrollar proyectos de expansión.
De acuerdo con José Antonio Rodríguez Garza, director general de The Home Depot México, con estos recursos se generarán más de 2,000 puestos de trabajo, que se añadirán a los 18,000 que ya tienen a la fecha.
La corporación detalló que con esta lana pasará de tener 140 tiendas —actuales— a 165 en 2028.
En 2024, abrió 12 tiendas a nivel global, de las cuales un par de ellas fueron en el mercado mexicano.
Hecho en México. De los casi 50,000 productos que se encuentran en sus tiendas en el país, 85% están hechos en México y tienen la meta de que ese porcentaje siga aumentando. Mientras que del 15% restante, aproximadamente la mitad los importa de Asia.
A pesar de las presiones de Donald Trump, la empresa de Atlanta, Georgia, dijo que va a fortalecer su proveeduría en México para exportar los productos a la zona T-MEC.
“Vamos a identificar, a desarrollar y a integrar aún más proveedores locales a nuestra cadena de valor, no sólo para buscar suministro en nuestra operación en México, sino dar acceso también a nuestras tiendas en Estados Unidos y Canadá, fomentando la inversión en el país”, expresó Rodríguez Garza.
“Esto es porque estamos convencidos de que lo que está hecho en México es innovador, es de calidad y de valor para millones de familias en México y en el extranjero”, subrayó.
La empresa añadió que también planea donar más de 300 millones de pesos para 2030, porque cuentan con programas de voluntariado para beneficiar a la comunidad mexa y que buscan ser más sustentables.
CRIPTOMONEDAS
Trump disparó el precio de tres criptomonedas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló planes para crear una reserva de criptomonedas en los Estados Unidos. Con esto, el precio de las criptodivisas se disparó.
Las monedas Ripple, XRP y Ethereum, Solana y Cardano aumentaron entre 20% y 50% en cuestión de minutos después de la publicación de Trump sobre el tema en su red social Truth Social.
La semana pasada, la capitalización de mercado de toda la industria criptográfica mundial perdió 13%.
Sin embargo, en una hora luego de los comentarios del magnate gringo avanzó más de 100,000 millones de dólares a más de 3 billones de dólares
"Una reserva de criptomonedas de Estados Unidos elevará esta industria crítica después de años de ataques corruptos por parte de la administración Biden", escribió Trump.
Bitcoin. Evidentemente, Bitcoin es la criptodivisa estrella a nivel global y también se benefició: creció alrededor de 8% a 90,828 dólares.
Estados Unidos tiene 17,000 millones de dólares en bitcoins, según la firma de investigación Arkham Intelligence.
A otra que también le fue bien fue a Ether, que es la segunda criptomoneda más grande, la cual subió 8.3% a 2,409.
Contexto. El precio de las criptomonedas subió por todo lo alto al final de 2024 gracias al triunfo de Trump, quien prometió que convertiría a la Unión Americana en la capital de las criptomonedas. Sin embargo, en las últimas semanas sus ganancias se desvanecieron.
Algunos analistas explicaron que el mercado necesita una razón para subir, como indicios de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés o un marco regulatorio claro a favor de las criptomonedas por parte de Estados Unidos.
TECNOLOGÍA
Skype cerró sesión para siempre

Skype, una de las plataformas pioneras de videollamadas, dejará de existir a partir de mayo próximo. Con esto se irá uno de los grandes, ya que algunos recordarán que por ahí de mediados de la década de los 2000 era la manera de estar conectado con otras personas.
Skype "ya no estará disponible" informó la empresa a través de su cuenta de X. Sin embargo, sus usuarios pueden estar tranquilos, ya que la plataforma aseguró que su información de inicio de sesión se podrá usar en el nivel gratuito de Microsoft Teams en los "próximos días".
Flashback. En 2011, Microsoft anunció con bombo y platillo la compra de Skype por 8,500 millones de dólares, lo que en su momento fue la mayor adquisición de la compañía cofundada por Bill Gates. La cual la integró a productos como Office y su fallido Windows Phone.
Hay que poner en contexto que cuando Skype nació en 2003 las llamadas de larga distancia eran caras y que con esto se ofreció una solución al respecto que se popularizó rápidamente.
En 2005, eBay compró una participación por 2,600 millones de dólares, pero su asociación no funcionó del todo. Por lo cual en 2009 —lógicamente antes de que llegara Microsoft— un grupo de inversionistas le compraron a eBay el 65% de las acciones que tenía por 1,900 millones de dólares.
Pasó de moda. En los últimos años, competencia como Zoom, Google Meet y WhatsApp le ganaron terreno a la plataforma. Mientras que de manera paralela Microsoft le puso toda la carne al asador a Teams. Ahora sólo quedarán los recuerdos dosmileros.
Otras noticias que podrían interesarte
La compañía gringa de transporte y logística, Worldwide Express Operations abrió una oficina en Nuevo León y anunció una inversión anual de 85 millones de dólares para este año.
La empresa alemana, Continental Tires arrancó la expansión de su planta en San Luis Potosí con la construcción de un edificio de 2,400 metros cuadrados.
Con una inversión de 180 millones de dólares, Mercado Libre anunció la construcción de su segundo centro de distribución en Nuevo León, el cual estará en Escobedo.
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que México ha propuesto igualar los aranceles de Washington a China, para evitar los aranceles que entrarán en vigor el 4 de marzo.
Sumitomo invertirá 50 millones de dólares para ampliar sus operaciones en Nuevo León, en donde instalará una nueva planta.
Lo que tienes que saber:

Invierte en bonos. Es una forma de prestar dinero a una entidad —como un Gobierno o una empresa— a cambio de pagos de intereses regulares y la devolución del capital al vencimiento. Para empezar, debes decidir qué tipo de bono se adapta a tus objetivos y tolerancia al riesgo.

Presentado por:
