• Telokwento
  • Posts
  • Trump le dio un respiro a la industria automotriz mexicana

Trump le dio un respiro a la industria automotriz mexicana

Tras su imposición, Estados Unidos le dio un poco de oxígeno a los aranceles en la industria automotriz mexa y canadiense. Además, dejó ver la posibilidad de hacer lo mismo en otros sectores.

La tribu más informada de México.

Presentado por:

El presidente gringo Donald Trump eximió de los aranceles de 25% a los autos importados de México y Canadá durante un mes, con la condición de que cumplan con las reglas del T-MEC. Así lo dio a conocer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

MERCADOS

  • Los principales indicadores bursátiles mexicanos y gringos subieron. ¿Por qué? Porque Donald Trump retrasó los aranceles a las importaciones de autos de México y Canadá, con lo cual hay esperanza de que se suavice en otros sectores.

ECONOMIA

EE. UU. retrasó los aranceles a autos mexicanos

Que siempre no… o por lo menos de momento. Tras su implementación el martes, Donald Trump eximió de los aranceles de 25% a los autos importados de México y Canadá durante un mes, con la condición de que cumplan con las reglas del T-MEC. 

  • Con esta noticia que dio a conocer la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el precio de las acciones de armadoras como General Motors y Ford avanzaron 5.3 y 4.1%, respectivamente.  

  • Trump dijo que está abierto a escuchar sobre otros productos que deberían quedar exentos de los aranceles que entraron en vigor a principios de este mes. 

  • Cabe mencionar que las automotrices han estado de acuerdo con impulsar las inversiones en Estados Unidos, pero le pidieron al presidente que les eche la mano dándoles certeza en las reglas arancelarias para poder chambear tranquilamente. 

  • “Estamos preparados para trabajar con la administración Trump para apoyar una mayor inversión en nuestra huella de fabricación en Estados Unidos, pero necesitamos tiempo para realizar estos cambios sin afectar negativamente al negocio ni a nuestros clientes”, le expresó Stellantis a sus distribuidores. 

Injusto. Cabe mencionar que los autos fabricados 100% en Estados Unidos ya son cosa del pasado. Los aranceles a México y Canadá le hubieran dado ventaja a los autos que provienen de Europa y de otras latitudes. 

  • “Le da vía libre a las empresas surcoreanas, japonesas y europeas”, dijo el CEO de Ford, Jim Farley, en una conferencia con inversionistas en febrero. 

  • “Están trayendo entre 1.5 y 2 millones de vehículos a Estados Unidos que no estarían sujetos a esos aranceles mexicanos y canadienses. Sería una de las mayores ganancias inesperadas para esas empresas”.

Alivio. El anuncio le dio un respiro a la industria automotriz mexicana, ya que el 80% de las exportaciones tienen como destino la Unión Americana. Por lo tanto, algunos analistas consideran que los aranceles causarían despidos masivos en el país. 

RESTAURANTES

Taco Bell le puso crema a sus tacos

Yum! Brands —empresa dueña de Taco Bell— proyectó que las ventas comparables, es decir las de aquellas unidades que tienen más de un año en operación, avancen 8% a tasa anual en el primer trimestre de 2025. 

Expansión. Actualmente, la cadena de comida mexicana cuenta con 1,150 restaurantes internacionales, pero espera llegar a más de 3,000 en 2030. 

  • Solamente en 2025 inaugurará 100 establecimientos fuera de Estados Unidos. 

  • Mientras que en su país, en la última década abrió 2,300 unidades, para llegar a 7,604 con las que concluyó el año pasado. 

  • Pero no se quieren quedar ahí. El nuevo objetivo es llegar a 10,000 sucursales sólo en Estados Unidos. 

  • Además de que esperan que para 2030 cada sucursal tenga un promedio de ingresos de 3 millones de dólares, cifra que se compara con 2.2 millones de dólares del año pasado. 

Positivos. A pesar de que la industria de los restaurantes de comida rápida tuvo un retador 2024, en el caso particular de Taco Bell les fue bastantito bien, creciendo en sus ventas comparables en los cuatro trimestres. 

  • El año pasado, la compañía logró un hito en sus finanzas, al superar los 1,000 millones de dólares de ganancias. 

  • Ya que sus ventas digitales subieron 32%, las cuales fueron de 6,000 millones de dólares. 

  • La empresa atribuyó este comportamiento positivo a que su menú incluyó nuevas proteínas, ofertas y colaboraciones.

  • El CEO de Taco Bell, Sean Tresvant, dijo: “La gente ama nuestra marca porque hacemos las cosas de manera diferente”.

  • "Tuvimos un año impresionante gracias a los fanáticos y a los miembros del equipo, por lo que estamos basando nuestra estrategia para 2025 en ellos”.

RETAIL

Target se desaceleró

Target reportó ventas de 30,900 millones de dólares en el trimestre que finalizó el 1 de febrero de 2025, lo que representó una baja anual de 3.1%. Mientras que para los 12 meses que concluyeron, los ingresos retrocedieron 0.8% a 106,600 millones de dólares. 

  • La compañía de Minneapolis, Minnesota, detalló que en febrero hubo una desaceleración en su comercialización. 

  • Adelantó que para el siguiente trimestre espera una caída “significativa” en sus ganancias. 

Tendencia. Target no está sola. El mes pasado, Walmart advirtió que el crecimiento de sus ganancias se desaceleraría en 2025. En su momento, el director de finanzas de la compañía, John David Rainey, reconoció que hay incertidumbre por el panorama geopolítico. 

Vientos en contra. Luego de que entraron en vigor los aranceles de Estados Unidos en contra de los productos de México, Canadá y el reciente aumentó en el caso de China, el CEO de Target, Brian Cornell, indicó que los precios podrían subir mucho antes de lo que se piensa. 

  • De manera independiente, otro detallista que señaló lo mismo —respecto a los precios— fue Best Buy. 

  • Debido a todos los cambios que ha provocado el regreso de Donald Trump a la White House, Target eliminó sus programas de diversidad, equidad e inclusión. Algo que provocó la ira de un sector de sus consumidores, quienes llamaron a hacer un boicot en su contra.  

Marcas. Recientemente, Target anunció un par de alianzas: una con Champion y otra con Warby Parker. 

  • En el caso de Champion la compañía dijo que lanzará una línea de ropa para andar en casa y relajarse, más que para ir al gimnasio o hacer ejercicio. 

  • Mientras que la empresa de lentes Warby Parker ahora tendrá su tienda dentro de Target. 

Otras noticias que podrían interesarte

  • Vantive —empresa médica basada en Estados Unidos especializada en terapias renales—, anunció una inversión de 70 millones de dólares en Morelos. Ahí instalará una bodega de almacenamiento. 

  • Con una inversión de 16 millones de dólares, la italiana Pasubio inauguró una planta en León. La empresa produce pieles para asientos, cabeceras y paneles de puerta. Algunos de sus clientes son BMW, Lamborghini y Alfa Romeo. 

  • La Bolsa Mexicana de Valores anunció que a partir del 10 de marzo adelantará el inicio de sus operaciones bursátiles debido a la entrada en vigor del horario de verano en Estados Unidos este fin de semana. Su horario ahora será de 7:30 a.m. a 2:00 p.m.

Lo que tienes que saber:

Diversifica tus bonos. Para mitigar el riesgo inherente a las inversiones en bonos, es fundamental diversificar la cartera. Esto implica distribuir los fondos entre diferentes tipos de bonos, como bonos gubernamentales, corporativos y municipales, así como variar los plazos de vencimiento y las calificaciones crediticias. Considera apoyarte del asesoramiento de profesionales. 

Presentado por: