- Telokwento
- Posts
- 📉 La inflación en México continúa bajando
📉 La inflación en México continúa bajando
La inflación en México se desaceleró durante septiembre, con lo que ya van dos meses consecutivos a la baja, mientras que los pronósticos de crecimiento para el país siguen disminuyendo.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

La inflación en México se desaceleró durante septiembre, con lo que ya van dos meses consecutivos a la baja, mientras que los pronósticos de crecimiento para el país siguen disminuyendo.
MERCADOS

Los tres índices principales de Estados Unidos cerraron con ganancias impulsados por el buen desempeño de las acciones tecnológicas y marcados por la publicación de las minutas de la última decisión de la FED. En México, el dato positivo de la inflación también impulsó los mercados.
ECONOMIA
Mientras la inflación continúa bajando, el Banco Mundial también recorta las expectativas de crecimiento para México

En septiembre de 2024, la inflación en México continuó desacelerándose para llegar al 4.58% anual, la tasa más baja desde agosto, cuando registró un 4.66%, según los datos compartidos por el Inegi este miércoles.
La inflación mensual registró un incremento mínimo de 0.05%, siendo el menor aumento en un mes de septiembre en los últimos años. La inflación subyacente, esa que excluye los productos más volátiles, disminuyó a 3.91%, acumulando 20 meses consecutivos a la baja.
Por otro lado, la inflación no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, mostró una disminución mensual de 0.72%.
Entre los productos que más contribuyeron a la desaceleración de la inflación están las frutas y verduras, cuyos precios cayeron 3.43%, el descenso más pronunciado para un mes de septiembre desde 1991. No obstante, algunos productos como el limón y la papaya aumentaron considerablemente, con subidas de 22.23% y 15.28%, respectivamente.
Pese a esto, no todas las señales van bien…
El Banco Mundial redujo su pronóstico de crecimiento para la economía de México en 2024, que pasó de 2.3% a 1.7%.
Los elementos que consideró el Banco Mundial para este ajuste fueron las altas tasas de interés y la presión sobre el peso mexicano.
Por su parte, el crecimiento esperado para América Latina en 2024 es de solo 1.9%, lo que refleja una tendencia de bajo crecimiento similar a la década de 2010.
Aunque la pobreza ha disminuido ligeramente desde 2019, persisten problemas estructurales como la inseguridad alimentaria y la obesidad, que representan costos económicos significativos a largo plazo, estimados en un 5% del PIB.
El Banco Mundial advirtió que América Latina podría estar perdiendo oportunidades clave en la inversión y el desarrollo sostenible, destacando los desafíos de los altos costos del capital, infraestructuras deficientes y sistemas educativos débiles, que limitan el atractivo de la región para el nearshoring y friendshoring (que habla sobre la relocalización de empresas a territorios de socios comerciales), tendencias globales que podrían impulsar el crecimiento económico.
EMPRESAS
¿Estados Unidos podría causar el fin de Google?

El gobierno de Estados Unidos está considerando dividir Google, una medida sin precedentes desde que AT&T fue desmantelada en la década de 1980. En ese entonces, AT&T se dividió en varias compañías más pequeñas, conocidas como "Baby Bells", para acabar con su monopolio en las telecomunicaciones. Ahora, el Departamento de Justicia (DOJ) busca aplicar una estrategia similar con Google, alegando que su control en el mercado de búsquedas limita la competencia.
El Departamento de Justicia de Washington propuso este miércoles separar el negocio de búsquedas de Google de sus otros productos, como Android y Google Play.
Esto impediría que Google utilice su dominio en esos productos para favorecer su motor de búsqueda, lo que afecta la competencia y la innovación.
La propuesta sigue a un fallo en agosto, en el que un juez federal declaró que Google había violado las leyes antimonopolio al establecer contratos exclusivos que le garantizan ser el motor de búsqueda predeterminado en dispositivos como los de Apple.
El DOJ también está considerando prohibir estos contratos y requerir una “pantalla de elección” en los dispositivos electrónicos, donde los usuarios puedan seleccionar su motor de búsqueda, una práctica común en la Unión Europea.
Pero ahí no paran las intenciones de Washington…
Además, el gobierno podría exigir que Google comparta sus modelos de inteligencia artificial (IA) con sus competidores, ya que su acceso a enormes cantidades de datos le otorga una ventaja considerable en el desarrollo de IA.
Google obviamente reaccionó de inmediato y calificó la propuesta como “radical”, advirtiendo que esto podría dañar la experiencia del usuario, romper la compatibilidad entre productos como Android y Chrome, y frenar la innovación en IA.
A raíz de la noticia, las acciones de Google cayeron 1.9% en la jornada de este miércoles. Este caso antimonopolio podría ser el más grande desde el de Microsoft en 2000 y tendrá repercusiones en juicios similares que enfrentan otras empresas tecnológicas como Amazon, Meta, Apple y Ticketmaster.
ECONOMIA
El huracán Milton, que tocó tierra cerca de Siesta Key, Florida, amenaza con convertirse en el desastre natural más costoso de la historia del estado

Desde hace días la Florida está en alerta máxima. Más de cinco millones de habitantes de Tampa y otras zonas cercanas han sido obligados a evacuar sus hogares ante Milton, que tocó tierra cerca de Siesta Key ayer por la tarde. El huracán, que hasta el cierre de esta edición era categoría 3 con vientos de hasta 190 km/h, está considerado como uno de los más poderosos del Atlántico Norte en décadas y el más fuerte que golpee Tampa en más de 100 años.
El huracán Milton podría convertirse en el desastre natural más costoso en la historia del estado, con pérdidas que podrían llegar a los 60,000 millones de dólares, según estimaciones de analistas.
El daño económico total podría superar las cifras del huracán Ian de 2022, que dejó 113,000 millones de dólares en pérdidas, siendo el desastre más caro de Florida hasta ahora.
El sector agrícola también sufrirá enormes pérdidas, especialmente en las cosechas de cítricos. Ray Royce, director de la Asociación de Agricultores de Highlands County, teme que gran parte de la fruta se pierda, como ocurrió con Ian, que destruyó tres cuartos de la producción. Además, los árboles debilitados por estos fenómenos naturales, podrían tardar años en recuperarse, lo que aumentará aún más los costos de producción.
Milton llega apenas una semana después del paso del huracán Helene, que dejó más de 225 muertos y daños materiales que se estiman entre los 30,500 y 47,500 millones de dólares en 16 estados de Estados Unidos.
La firma de análisis CoreLogic estima que de estos daños 17,500 millones de dólares estarían cubiertos por seguros. Estos eventos sucesivos están afectando gravemente la rentabilidad de las aseguradoras, especialmente aquellas con exposiciones significativas en Florida.
El cambio climático está amplificando estos desastres. Científicos han indicado que el calentamiento global ha aumentado la intensidad de los huracanes recientes en un 10-11%, lo que hace que eventos como Milton sean más frecuentes y destructivos. Tan solo en los primeros seis meses del 2024, se estima que las pérdidas globales por desastres naturales han alcanzado los 128,000 millones de dólares, de los cuales 59,000 millones de dólares provienen de eventos en Estados Unidos.
Otras noticias que podrían interesarte
Ratan Tata, el patriarca detrás de Grupo Tata, el conglomerado más grande de la India con ganancias de 100,000 millones de libras, murió este miércoles a los 86 años.
Sir Demis Hassabis y John Jumper, los científicos detrás de Google DeepMind, recibieron el Premio Nobel de Química junto al estadounidense David Becker. Se les reconoce por sus aportes para predecir la estructura de las proteínas con inteligencia artificial.
Bernard Arnault, el CEO de LVMH, unió fuerzas con RedBull para comprar al Paris FC, equipo que va en el primer lugar de la tabla de la Ligue 2 de Francia.
Honda retiró 1.7 millones de automóviles del parque vehicular en Estados Unidos después de detectar problemas de dirección ocasionados por un fallo en la caja de velocidades.
Lo que tienes que saber:

No te duermas en tus laureles. Mantén tu negocio abierto al cambio para adaptarte a las modificaciones del mercado y el entorno. Tener una cultura abierta a la innovación.

Presentado por:
