• Telokwento
  • Posts
  • 🇲🇽 México tendrá nueva presidenta...

🇲🇽 México tendrá nueva presidenta...

Sheinbaum aseguró que mantendrá la austeridad como en el gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. Por ejemplo, dijo que no utilizará el avión presidencia

La tribu más informada de México.

Presentado por:

Debido a la inflación deals tradicionales, como los plátanos de 19 centavos de Trader Joe’s o la membresía de 10 dólares de Planet Fitness, se terminaron. Sin embargo, el CFO de Costco aseguró que el precio del combo de su hot dog y refresco se mantendrá en 1.50 dólares, como lo ha hecho desde 1985.

MERCADOS

ECONOMÍA

Estas son las propuestas económicas de la próxima presidenta de México

A esta altura,  ya todos sabemos que Claudia Sheinbaum será la próxima presidenta de México, luego de que Guadalupe Taddei informará que Claudia Sheinbaum ganó la Presidencia de la Republica al obtener entre el 58.3 y el 60.7%, frente al Xóchitl Gálvez obtuvo entre el 26.6 y el 28.6%

Austeridad republicana. Sheinbaum aseguró que mantendrá la austeridad como en el gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. Por ejemplo, dijo que no utilizará el avión presidencial.

  • También propuso una orientación social del gasto que, de acuerdo con ella, garantizará que los programas sociales lleguen a la población que los necesita.

  • Asimismo, sostiene la iniciativa de reforma constitucional en materia de pensiones y mantendrá la Pensión para el Bienestar, que es la de las personas adultas mayores.

  • Además, dijo que mantendrá los programas sociales de su antecesor, el aumento al salario mínimo y promoverá la inversión en el sur y sureste de México.

  • Fortalecerá el Banco del Bienestar como banca social, así como la inclusión financiera de los mexicanos.

Género. Sheinbaum incluyó en sus propuestas un apoyo bimestral de 3,000 pesos a mujeres de 60 a 64 años. Se estima que este beneficio alcance a 1 millón de mujeres en 2025.

  • A su vez integrará un gabinete con equidad de género y buscará erradicar la brecha salarial.

IED. Propuso impulsar la inversión privada y extranjera con 10 polos adicionales de desarrollo en el país, que sumarían a los 12 de esta administración, así como la construcción de 100 parques industriales para aprovechar el nearshoring.

Buscará ampliar y mejorar la infraestructura portuaria y ferroviaria. Agilizar cruces fronterizos con Estados Unidos y un mayor aprovechamiento del T-MEC.

RESTAURANTE

Cracker Barrel lucha por “sobrevivir”

De acuerdo con un diagnóstico de la CEO de la cadena de restaurantes, Cracker Barrel ya no es tan relevante como antes. En el trimestre que finalizó en abril de 2024, las ventas de esta empresa bajaron 1.9% a tasa anual.

  • Las acciones de la compañía bajaron casi un 37% en lo que va del año y se han desplomado alrededor de 70% en los últimos 5 años.

  • La cadena, con sede en Tennessee, tiene unas 660 ubicaciones a lo largo de todo Estados Unidos.

Cambio de estrategia. En julio de 2023, Julie Felss Masino tomó la posición de CEO. Felss es una ejecutiva con una amplia experiencia en el sector. Anteriormente fue Presidenta Internacional de Taco Bell y también dirigió el negocio Taco Bell en Estados Unidos, donde lanzó una serie de innovaciones de platillos, tecnología y modelos de negocio.

  • La ejecutiva dijo que lanzará una estrategia de fijación de precios.

  • Una de las apuestas es una promoción de comida por 8.99 dólares, la cual estará disponible únicamente de 4 a 6 p.m. Esto es relevante porque en los últimos años los consumidores estadounidenses están cenando más temprano.

Además, apostará por sucursales más pequeñas, más luminosas y con una decoración más sencilla que contrasta con su tradicional “desorden acogedor”, aunado a un cambio de menú.

RETAIL

Nuevas medidas para evitar robo hormiga en supermercados

Parece que no, pero el robo de artículo por artículo tiene un impacto en los supermercados. Esto lo tienen claro Kroger,  Albertsons y Giant Food, quienes lanzaron nuevas medidas de seguridad para reducir las pérdidas.

  • Implementaron la revisión del ticket en la salida de algunas sucursales (sí, como en los clubes de precios como Costco y Sam’s).

  • Mientras que en otras tiendas, que han experimentado altos robos, ya no se les permite entrar con cierto tipo de bolsas o maletas. Además, ya hay un aviso de que la compañía tiene el derecho de registrarlas.

  • También se están removiendo los puntos de autocobro o, en su defecto, se está colocando un escáner a la salida de los mismos.

En crecimiento. En 2023 los comercios minoristas en Estados Unidos perdieron 121,600 millones de dólares por robos y se espera que para 2026 sean 150,000 millones de dólares. En 2022, las pérdidas por hurto crecieron 19.4% en su comparación anual.

  • Las tiendas atrapan a los ladrones aproximadamente 2% de los incidentes y se arresta al 1%.

  • Cabe mencionar que otro tipo de incidentes a los que se enfrentan los supermercados es el de las devoluciones fraudulentas de productos.

Otras noticias que podrían interesarte

  • Con una inversión de 30 millones de pesos, Cofatech, filial de ELLOUMI Group de Túnez empezó la construcción de una planta en Durango, donde producirá 30,000 arneses automotrices al día.

  • Celes, startup colombiana que ofrece un software para la industria minorista, recabó 3 millones de dólares en una ronda de inversión para expandirse en el mercado mexicano.

  • Fibra Mty concluyó la compra de un portafolio inmobiliario en el parque industrial Aerotech ubicado en Querétaro por 83 millones de dólares.

  • Nvidia pronto podría superar a Apple y convertirse en la segunda empresa más valiosa del mundo. El valor de Nvidia últimamente se ha disparado a 2.68 billones de dólares por una mayor demanda de chips, mientras que el de Apple ha bajado a 2.92 billones de dólares por una débil demanda de iPhones y la dura competencia en China. Actualmente la empresa más valiosa es Microsoft.

  • Birkenstock, fabricante de sandalias de Alemania, registró un avance anual de 23% en ventas durante el trimestre finalizado en marzo. La compañía aumentó su proyección de comercialización para 2024 a una subida de 20% desde 17% que estimaba antes.

Lo que tienes que saber:

Gestión de riesgos. Identifica y gestiona proactivamente los riesgos empresariales. Desarrolla planes de contingencia para mitigar posibles impactos negativos.

Presentado por: