• Telokwento
  • Posts
  • Monterrey se ahoga, girasoles ilegales y la guerra contamina más de lo que crees

Monterrey se ahoga, girasoles ilegales y la guerra contamina más de lo que crees

Monterrey pide aire limpio, en CDMX talan sin control, la guerra en Ucrania dispara emisiones y las tortugas cambian su ciclo por el cambio climático.

📸: La Verdad Noticias

En México, este girasol te puede mandar a la cárcel.

El Hazardia orcuttii es un girasol en peligro de extinción que está protegido por la NOM-059 de la SEMARNAT. ¡Así que ni se te ocurra cultivarlo, venderlo o transportarlo sin permiso! ¿La consecuencia? Hasta 9 años de cárcel y una multa de 339 mil pesos.

⏱️ Tiempo de lectura: 12 minutos

Monterrey se ahoga en smog mientras la CDMX espera menos contingencias

La contaminación en Monterrey se agrava por gasolina de mala calidad, mientras la CDMX anticipa menos contingencias ambientales.

📸: TEC de Monterrey

En Monterrey, la calidad del aire está por los suelos.

Un estudio del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana (OCCAMM) reveló que la gasolina que se vende en la ciudad es de baja calidad y altamente volátil, lo que incrementa la contaminación. ¿El resultado? Un aire tóxico que pone en riesgo la salud de los regiomontanos. En 2021, la exposición al ozono se vinculó con al menos 50 muertes en Nuevo León. Activistas exigen a la presidenta Claudia Sheinbaum que cumpla su promesa de abordar esta crisis ambiental.

Mientras tanto, en CDMX, recibimos buenas noticias.

Las autoridades esperan entre tres y seis contingencias ambientales por ozono en 2025, una cifra menor a las 11 registradas en 2024. Pero ¡ooojo! Porque la termoeléctrica de Tula, una de las principales fuentes de contaminación en la capital, continuará operando con combustóleo durante al menos dos años más, hasta completar su conversión a gas natural. Durante las contingencias ambientales, se ha solicitado que la planta reduzca su uso de combustóleo en un 25%.

Una rayito de esperanza

En Nuevo León, la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente clausuró temporalmente a 11 empresas que operaban de manera irregular y generaban altos niveles de contaminación, principalmente fábricas de asfalto y concreto. Además, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un sensor urbano inteligente que monitorea la calidad del aire en tiempo real desde unidades de transporte público, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones ambientales y avanzar hacia ciudades más saludables.

¿Qué sigue?

Aunque se han tomado medidas como clausuras de empresas contaminantes y desarrollo de tecnologías de monitoreo, Monterrey sigue esperando soluciones concretas para mejorar la calidad del aire. La pregunta es: ¿cuánto tiempo más tendrán que esperar los regiomontanos para respirar un aire más limpio.

1-.

El Congreso del Edomex dijo "hasta aquí" al uso de cañones antigranizo. Los agricultores llevan rato quejándose de que estas máquinas les dejan las cosechas secas. Ahora, cualquier uso deberá estar autorizado oficialmente. Aguas, que la multa por usarlos es de hasta 6.2 milloncitos de pesos.  (El Universal)

2-.

¿Y la sombra, apá? Desde 2019, la Secretaría de Medio Ambiente capitalina autorizó la tala de 1,607 árboles para dar paso a 92 proyectos inmobiliarios, afectando más de 69 mil m² de áreas verdes. Lo peor: 113 eran especies protegidas. Activistas acusan que el gobierno ignoró alternativas para conservar el arbolado y alertan sobre el aumento de islas de calor. Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo son las alcaldías más afectadas. Piden que el Gobierno federal meta las manos. (Reforma)

3-.

¿Quieren lana? Pues tendrán que ser más sostenibles. Desde 2026, más de 300 empresas en México deberán reportar su impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG) con estándares internacionales. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores quiere más transparencia para atraer inversión extranjera y fortalecer a las empresas en el mercado global. Las nuevas reglas, basadas en las NIIF S1 y S2, pueden facilitar el acceso a capital internacional. (El Economista)

Hazte Sponsor TLK para no quedarte con el chisme a medias.

Conviértete en Sponsor TLK y obtén acceso a este artículo y a mucho más contenido increíble. Para que disfrutes de lo que las Palomas TLK crean para ti, te damos 30 días gratis de prueba.

¿Ya eres miembro de pago? Inscribirse.

Al ser Sponsor, tienes acceso a:

  • • 📰 Newsletter - Tu Dosis Diaria de Noticias
  • • 🚨 Breaking News - Directo a tu WhatsApp
  • • 💎 Contenido Premium - Full access a todo TLK
  • • 🍿 Newsletter - Magazine TLK
  • • 💸 Newsletter - Business Tribe
  • • 🌎 Newsletter - Blue Wire