- Telokwento
- Posts
- México se está quedando sin agua 💧
México se está quedando sin agua 💧
México se está quedando sin agua 💧
Martes, 2024
13 feb

Tú pon el cafecito,
nosotrxs el chismecito ☕️
Acá te va un resumen de las noticias ambientales
que más sonaron esta semana.
⏱️ Tiempo de lectura: 12 minutos
México se está quedando sin agua
El 81.8% del territorio nacional se encuentra experimentando algún nivel de escasez de agua, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Foto: Cuartoscuro
Un resumen de la situación…
Durante los últimos años, la escasez de agua es un problema que no ha dado tregua en el centro y norte de México, pero la situación se ha vuelto más grave en las últimas semanas. Prueba de esto es el informe que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó el pasado 31 de enero. Allí se reveló que más del 80% del país está experimentando diferentes niveles de escasez de agua y que de las 210 presas que existen en México, 117 tienen menos de la mitad del agua, cinco están completamente secas y sólo ocho están llenas. (1)
Algunos de los estados más afectados por esta crisis son:
Sonora, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa y Guanajuato, según Conagua (2). De igual forma, tanto la Ciudad de México como el Estado de México están comenzando a quedarse sin agua. Esto se debe a que el nivel del agua en las presas del sistema Cutzamala —¡pssst! el sistema encargado de almacenar, conducir, potabilizar y distribuir agua a la zona metropolitana— se redujo a un 37% de su capacidad (3). Esto resulta preocupante si recordamos que, en 2020, su capacidad estaba al 67% (4). Ante esta situación, la Conagua hizo cuentas y dijo que si la situación continúa a este ritmo, el 26 de junio será el día en que el Valle de México se quede sin agua. (5)
¿Cómo es que llegamos a esto?
Esta crisis hídrica se ha desencadenado por una combinación de factores, como el uso excesivo de agua, un incremento de las temperaturas y que no ha llovido lo suficiente como para llenar estas presas. Además, según el Banco Mundial, la falta de coordinación y cooperación entre las instituciones que se encargan de la planificación de ciudades y la gestión de recursos naturales dificulta el manejo adecuado del agua en México. (6).
Si te interesa saber más… échale un ojo a nuestra cuenta de Instagram, ahí estaremos dándole seguimiento al tema.
Este año llegaron menos mariposas monarca a México
La Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) reportó una disminución del 59,3% de mariposas monarca que migraron a los bosques de México, comparado con el invierno anterior.

Foto: Patu Soto
Fue un invierno poco movido…
Por más de 40 años, México ha sido el destino predilecto en el que las mariposas monarca pasan sus inviernos. Sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), reportaron que la población de estas mariposas en los bosques mexicanos se redujo a casi un 60% respecto al año anterior (7). Nada más para que te des una idea: mientras que el invierno pasado llegaron a ocupar poquito más de 2.21 hectáreas, este año ocuparon .9 hectáreas. ¿
Y eso? Los expertos señalaron que esto se debe a un montón de factores. Desde la tala ilegal en México hasta el aumento de temperaturas y sequías en Canadá y Estados Unidos (8), donde las mariposas se reproducen. A esto súmale que también han disminuido los plantíos de algodoncillo, las plantas donde las mariposas ponen sus huevos y alimentan a sus larvas.
Pero bueno, no todo está perdido. La CONANP anunció que va a tomar cartas en el asunto y, además de apoyar a las comunidades que se encuentran cerca de los bosques de hibernación, promoverán que se evite el uso de agrotóxicos en la zona.

01
¿Sabes qué tienen en común el huracán Patricia, que golpeó México en 2015, y el tifón Haiyan, que azotó Filipinas en 2013? Ambos eventos fueron taaan intensos que llevaron a la comunidad científica a preguntarse si deberíamos crear una nueva categoría en la escala Saffir-Simpson, que clasifica este tipo de fenómenos naturales. Según un estudio publicado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, como los oceános se han vuelto más cálidos, los vientos que producen huracanes y tifones se han vuelto más fuertes. La idea de crear esta nueva categoría ayudaría a que las personas y los gobiernos puedan tomar mayores precauciones frente al peligro y los efectos potencialmente devastadores de estas tormentas. (9)
02
Y ya que estamos hablando sobre el calentamiento de los océanos... fíjate que en el Caribe existen unas esponjas marinas con más de 300 años de antigüedad que han estado registrando los cambios de temperatura de su entorno. Recientemente, un grupo de científicos se lanzó a estudiarlas y encontraron que, desde la Revolución Industrial, es posible que el planeta ya se haya calentado 1,7°C, es decir, medio grado más que lo que había estimado el Panel Climático de la ONU. Aunque algunos científicos escépticos dijeron que no se deberían de hacer declaraciones tan serias basándose en lo que dicen unas esponjas, el estudio insistió que estas viejitas del mar se encuentran en un lugar donde los cambios de temperatura se aproximan al promedio global. (10)
03
París le dijo au revoir a las SUVs y coches todo terreno que se paseaban por sus calles. La semana pasada, el 5,7% de los ciudadanos votó para que el Parlamento municipal suba las tarifas de estacionamiento para este tipo de vehículos. ¿La razón detrás de todo esto? Es que la capital francesa quiere respirar mejor, reducir la polución y darle más espacio y seguridad a peatones y bicis. Sin embargo, la medida generó mucha controversia ya que únicamente afectará a los franceses que viven a los alrededores de la capital, mientras que los locales seguirán pagando las mismas tarifas. (11)

Después del ecoshaming al que se enfrentó Taylor Swift este finde porque voló de Tokio a Las Vegas en avión privado para ver a su novio, Travis Kelce, en el Super Bowl LVIII, nos pusimos a pensar en otras celebridades que también han generado significativas emisiones de CO2 debido a sus viajes en jets privados. Por ello, armamos una gráfica con datos de una organización británica llamada My Climate Carbon Tracker, que se especializa en analizar las emisiones de CO2 que produjeron varias personas famosas. (12)


🏆 Hall of fame
Una empresa de Hong Kong llamada Hutchison Ports tiró la casa por la ventana e invirtió más de 117 millones de pesos para comprar tres grúas eléctricas que operarán en el puerto de Veracruz. Estas potentes máquinas, capaces de mover hasta 41 toneladas, no solo son un upgrade que mejorará la eficiencia de las operaciones en la Terminal Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (ICAVE), sino que también son un paso importantísimo para que esta terminal se vuelva más sostenible y reduzca en un 45% sus emisiones de CO2 para 2030. (13)
❌ Hall of shame
La única sensación más dolorosa que pisar una pieza de Lego descalzo es descubrir lo difícil que es producir esos bloques de manera sostenible. En 2021, la empresa danesa de juguetes anunció que planeaba fabricar estos famosos ladrillos con botellas de plástico recicladas. La idea sonaba increíble, pero a la hora de ponerla en práctica, terminó siendo un epic fail. ¿La razón? Resulta que los fabricantes se dieron cuenta que, aunque podían convertir una sola botella de un litro en diez bloques, el proceso de crearlos generaba mayores emisiones de carbono. Sin embargo, Lego anunció que seguirá buscando la forma de crear ladrillos sostenibles, incluso se puso como fecha límite el año 2032. (14)

¿Quién hizo qué por el medio ambiente?
1. ¿Qué celebridad fundó la organización ambientalista Water.org, que busca proporcionar acceso al agua potable en todo el mundo?
A) Leonardo DiCaprio
B) Matt Damon
C) Oprah Winfrey
D) Angelina Jolie
2. ¿Qué ex vicepresidente de EE.UU. ganó un Premio Nobel de la Paz por su trabajo en la concienciación sobre el cambio climático?
A) Al Gore
B) Joe Biden
C) Dick Cheney
D) Mike Pence
3. ¿Qué famosa cantante creó una fundación que se enfoca en la educación ambiental entre los jóvenes y la reforestación global?
A) Taylor Swift
B) Beyoncé
C) Shakira
D) Rihanna
4. ¿Qué empresario tecnológico invirtió en soluciones de energía renovable y ha promovido la adopción de vehículos eléctricos a través de su compañía?
A) Bill Gates
B) Mark Zuckerberg
C) Elon Musk
D) Jeff Bezos
5. ¿Qué famoso chef ha promovido la sostenibilidad en la industria alimentaria, enfocándose en el desperdicio cero y el uso de ingredientes orgánicos locales?
A) Gordon Ramsay
B) Jamie Oliver
C) Ferran Adrià
D) Massimo Bottura

¿Te has preguntado qué pasaría si los animales pudieran contarnos lo que piensan de nosotros? Si es así, entonces el libro 'Sólo un poco aquí', de María Ospina, es tu próximo must-read. Esta novela te embarca en un viaje donde conocerás la perspectiva que tienen sobre nosotros dos perras que se conocen en una perrera, una tángara que migra desde Estados Unidos hasta un bosque en Colombia y un puercoespín que creció bebiendo leche materna humana. Leer este libro no sólo cambiará la forma en que vemos a los animales, sino también la forma en que nos vemos a nosotros mismos. —¡psst! Si ya leíste este libro, cuéntanos qué te pareció a través de X o Threads bajo el #PlanetaLector—.

B) Matt Damon
A) Al Gore
C) Shakira
C) Elon Musk
D) Massimo Bottura




¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
BLUE WIRE, Todos los derechos reservados ¿No quieres recibir estos correos?
Date de baja aquí ☹️