• Telokwento
  • Posts
  • Nissan escogió a un mexicano como CEO global

Nissan escogió a un mexicano como CEO global

De México para el mundo, Iván Espinosa será el próximo CEO de Nissan a nivel global.

La tribu más informada de México.

Presentado por:

Nissan informó que el mexicano Iván Espinosa, asumirá la posición de CEO de la empresa a nivel global, sustituyendo a Makoto Uchida. Esto se da mientras la compañía japonesa enfrenta una debilidad en sus resultados financieros más recientes.

MERCADOS

  • Los tres principales indicadores bursátiles gringos —S&P, Dow Jones y Nasdaq— terminaron la jornada con pérdidas. ¿Por qué? Por la incertidumbre arancelaria y política que está causando el presidente de la Unión Americana.

AUTOMOTRIZ

Nissan eligió a mexicano como su líder

Orgullo mexicano. Nissan anunció que a partir del 1 de abril próximo, Iván Espinosa —mexa de 46 años de edad—, asumirá la posición de CEO de la empresa a nivel global, sustituyendo a Makoto Uchida. 

  • Espinosa es licenciado en Ingeniería Mecánica y Administración de Empresas, egresado del Tec de Monterrey. 

  • Ingresó a las filas de la empresa en 2003. Aunque desarrolló su carrera en México, también ha ocupado cargos en otras latitudes como el sudeste asiático y Europa. 

  • Ha supervisado iniciativas de planificación y desarrollo de productos, además de gestionar la estrategia y la cartera de productos. 

  • Desde abril de 2024 ocupa la posición de director de planificación, enfocado sobre todo en el tema de los vehículos eléctricos. Así que, experiencia tiene. 

Contexto. Esta noticia se dio en medio de una turbulencia dentro de Nissan. Los reportes financieros más recientes constatan que la situación de la compañía japonesa no está bien. 

  • Actualmente, Nissan es el tercer mayor fabricante de vehículos japonés, por detrás de Toyota y Honda, en ese orden. 

  • Hace un par de años Honda rebasó a Nissan en el segundo lugar y desde ahí, no lo ha soltado. Así que sin lugar a dudas subir ese escalafón será uno de los principales retos del ejecutivo mexicano. 

  • Paralelamente tendrá que lidiar con los aranceles americanos del presidente Donald Trump. 

  • Además, la armadora está cerrando plantas y recortando unos 9,000 empleos a nivel global. 

Fusión. Como te contamos por aquí, en febrero se cancelaron las negociaciones para fusionar a Honda con Nissan. Esto porque a Nissan no le gustó que quedaría como una subsidiaria de Honda. 

  • La fracasada unión de estas dos empresas tenía la meta de hacerle frente a la dura competencia de las automotrices chinas, sobre todo de BYD. 

  • Habrá que ver qué decide Espinosa en el futuro. ¿Podría haber nuevas conversaciones de una fusión o de una inversión en Nissan?

ECONOMIA

Trump se calmó con aranceles al acero canadiense

El presidente Donald Trump amenazó con subir —aún más— los aranceles al acero y aluminio canadiense. Sin embargo, Peter Navarro, principal asesor comercial de la White House, salió a decir que todo fue una falsa alarma

Cronología. Ayer todo fue una serie de declaraciones por parte de Canadá y Estados Unidos.

  • Para empezar, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció que iba a implementar un aumento del 25% en el costo de la electricidad que la provincia exporta a tres estados de Estados Unidos: Minnesota, Nueva York y Michigan. 

  • Como respuesta, Trump amagó con aumentar de 25 a 50% los aranceles al acero y aluminio procedentes de Canadá. 

  • Ontario dio marcha atrás a los aranceles a la electricidad que le manda a la Unión Americana y Estados Unidos también echó para atrás la amenaza. Ojo, porque la entrada en vigor de los aranceles del 25% iniciales sobre el acero y aluminio siguen en pie.

  • El primer ministro de Ontario declaró que los aranceles a la electricidad es algo que siempre tendrán en su “caja de herramientas” en las negociaciones arancelarias con los gringos. 

Flashback. A principios de marzo, entraron en vigor los aranceles de 25% a los productos mexicanos y canadienses que se importan en Estados Unidos; sin embargo, luego Trump los congeló por prácticamente un mes

Siderurgia gringa. El plan de Trump es impulsar a la industria acerera de su país, para generar empleos y riqueza, lo cual, según él, lo pretende lograr poniendo aranceles.  

E-COMMERCE

Mercado Libre priorizó a México

Las amenazas arancelarias de Donald Trump en contra de México no detuvieron a Mercado Libre quien redoblará esfuerzos en el país. La compañía argentina anunció una inversión de 3,400 millones de dólares en tierras mexicanas para 2025, cifra 38% superior a la del año previo.

  • Esta lanita la utilizará para impulsar las operaciones tecnológicas, logísticas y financieras en México. 

  • La noticia la dio a conocer con bombo y platillo el mero mero de Mercado Libre en el país, es decir, su director general David Geisen, frente a la presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Sin miedo al éxito, Geisen afirmó “hemos decidido priorizar a México”.

Relevancia. México es el segundo mayor mercado en crecimiento para Mercado Libre a nivel global, con más de un millón de pequeñas y medianas empresas locales que operan en su plataforma de comercio online

  • Geisen destacó que la inversión sumará a 10,000 nuevos empleados a sus filas en México, en servicios financieros y logística, además de áreas comerciales y administración. 

  • “En los últimos cinco años, más la inversión que acabamos de anunciar, habremos inyectado más de 10,000 millones de dólares en el país”, detalló el ejecutivo.

Tanque de oxígeno. El anuncio (que cayó muy bien) se dio en el marco de la cautela nacional e internacional en inversiones en México, a causa de las amenazas de Trump. 

  • En enero, Amazon anunció una inyección de capital de 5,000 millones de dólares para consolidar su operación en México

  • Según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la llegada de inversiones a México en medio de la incertidumbre es positiva. 

  • “Seguimos adelante con las inversiones del portafolio que se había venido trabajando en los últimos meses y aquí se tiene el resultado”, aseveró el funcionario.

Otras noticias que podrían interesarte

  • La fintech mexicana Plata se convirtió en un unicornio. Tras levantar 160 millones de dólares en una ronda de financiamiento, alcanzó una valuación de 1,500 millones de dólares

  • Vicente Gómez Cobo, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), alertó sobre el riesgo en la industria lechera nacional ya que México importa casi 30% de leche.

  • La economía mexicana se encaminó a contraerse en el primer trimestre, con lo cual llevaría a una recesión técnica, según algunos analistas como Marco Oviedo, estratega senior para América Latina de XP Investments.

Lo que tienes que saber:

¿Qué es el riesgo? Se refiere a la posibilidad de que el rendimiento real de una inversión sea diferente al esperado, incluyendo la posibilidad de perder parte o la totalidad del capital invertido. Este riesgo puede surgir de diversas fuentes, como la volatilidad del mercado, cambios en las condiciones económicas, o problemas específicos de la empresa o activo en el que se invierte.

Presentado por: