• Telokwento
  • Posts
  • Noticias ambientales que debes tomar en cuenta para estas vacaciones de Semana Santa.

Noticias ambientales que debes tomar en cuenta para estas vacaciones de Semana Santa.

Noticias ambientales que debes tomar en cuenta para estas vacaciones de Semana Santa.

Martes, 2024

26 marzo

"Pese a las predicciones climáticas sombrías, hay esperanza."

-Rhett A. Butler, fundador del portal Mongabay.

¿Listx para leer tu resumen de las noticias más relevantes de la semana?

⏱️ Tiempo de lectura: 12 minutos

¿Planeas pasar tus vacaciones de Semana Santa en la playa?

¡Ojo! Porque la Cofepris informó que seis playas en México tienen sus aguas tan pero taaan contaminadas que no son aptas para su uso recreativo.

Foto: Cofepris

Antes de empacar tu maleta…

La semana pasada, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sacó las lupas y se lanzó a 289 playas que se encuentran en los 17 estados costeros de la República Mexicana. ¿Y qué fue lo que encontraron? Básicamente que seis playas del país tienen sus aguas con niveles elevadísimos de contaminación por enterococos, por lo que no se consideran seguras para que la gente se dé un chapuzón en ellas.

Pausa. ¿Entero-khaaaá?

Se trata de microorganismos anaerobios que se encuentran principalmente en residuos fecales y pueden causar infecciones urinarias e intraabdominales. Según la OMS, el límite seguro es de 200 enterococos por cada 100 mil mililitros de agua. Sin embargo, estos fueron los niveles que reportaron en las playas contaminadas:

Baja California

  • Playa de Rosarito: 243 enterococos/100 mL

  • Playa Rosario I: 319 enterococos/100 mL

  • Playa de Tijuana: alcanzó niveles de 3,076 enterococos /100 mL a 15, 531 enterococos/100 mL

  • Playa de Tijuana I: 338 enterococos/100 mL

Guerrero

  • Playa Tlacopanocha: 353 enterococos/100 mL

  • Playa Carabalí: 406 enterococos /100 mL

 

Las autoridades acapulqueñas quedaron 🤡….

Y es que el reporte de la Cofepris contradijo lo que el director de Ecología de Acapulco, Jesús Castillo Aguirre, comentó el pasado 21 de marzo. Si no te enteraste del chisme, fíjate que salió a decir que había contratado a una empresa para que analizara las aguas saladas de la región y que los resultados indicaron que eran aptas para recibir a los turistas. ¿Y ahora qué pasará con estas playas contaminadas? Las autoridades de la Cofepris van a trabajar en equipo con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios de ambas entidades para crear una estrategia que ayude a limpiar estas aguas.

La buena noticia es que, según la Cofepris, el resto de las playas están en condiciones óptimas para que disfrutemos de un chapuzón.

Vía Reforma

La calidad del aire que se respira en el mundo va de mal en peor

Mientras que el Valle de México entró en oootra contingencia ambiental durante el finde, la ONU publicó un informe en el que reveló que sólo siete países en el mundo cumplen con los estándares de calidad en el aire de la OMS.

Foto: Cuartoscuro

No hace falta irnos tan lejos...

Este fin de semana, el Valle de México experimentó su cuarta contingencia ambiental del año, lo que llevó a las autoridades a implementar una serie de medidas restrictivas. Desde la suspensión de eventos programados al aire libre hasta la activación del programa "Hoy No Circula". Aunque estas restricciones se activaron el sábado por altas concentraciones de ozono en tres estaciones del Estado de México, la situación mejoró al día siguiente gracias a que las condiciones climáticas ayudaron a dispersar la masa de ozono en el aire, alejándola de la capital.  

Los únicos lugares en donde se respira aire limpio en el mundo...

Son escasos y se encuentran en apenas siete países: Australia, Estonia, Finlandia, Granada, Islandia, Mauricio y Nueva Zelanda. Esto fue lo que concluyó el informe anual más reciente publicado por Índice IQ Air el miércoles pasado. ¿Y qué hay del resto de los países? De acuerdo con la organización suiza especializada en el análisis de la calidad en el aire del mundo, los demás países no cumplen con los estándares mínimos de calidad en el aire que estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS) en septiembre de 2021. Asimismo, publicó una lista de los países más contaminados del mundo de los cuales destacan Pakistán, India, Tayikistán y Burkina Faso.

01

En 2022, el mundo batió un récord de 62 mil millones de kilogramos de desechos electrónicos, o sea un 82% más de lo que registramos en 2010. Esto fue lo que reveló el Global E-Waste Monitor de la ONU, que se puso a hacer cuentas y dedujo que cada persona que existe en el planeta produjo unos 7.8 kg de basura electrónica. Lo más preocupante de todo es que sólo el 22.3% de estos residuos fueron reciclados adecuadamente. El informe señaló la urgencia de crear políticas efectivas y una mayor conciencia sobre el reciclaje electrónico pues contiene materiales tóxicos que, de no manejarse apropiadamente, le están dando en la torre al suelo y el agua de nuestro planeta.  

Vía CNN 

02

El pasado domingo, 24 de marzo, los habitantes de Nuevo León se despertaron con una increíble noticia: el nivel del agua de la presa La Boca aumentó. Pasó de tener 32.39% a un 34.11% en su capacidad de almacenamiento. El crédito se lo llevó Tláloc. Y es que, durante la semana pasada, el estado regio experimentó unas cuantas lluvias. Tristemente, este no fue el caso de otras presas importantes del estado como la de El Cuchillo y Cierro Prieto, cuya capacidad está al 39% y al 9%z, respectivamente. El futuro de estas presas continúa siendo incierto, pues las autoridades temen que los pronósticos de lluvias no sean del todo favorables durante las siguientes semanas.

Vía: Milenio

03

Un grupo de científicos se llevó una sorpresota después de lanzarse a las profundidades del Océano Pacífico Occidental —específicamente en una zona conocida como Bounty Through, que se encuentra al este de la Isla Sur de Nueva Zelanda—. Resulta que encontraron alrededor de cien nuevas especies marinas en esta zona, entre ellas un tierno "cerdito de mar", nuevas especies de peces e incluso un tipo de pepino de mar, pero con extremidades. Los exploradores regresaron al puerto con un montón de chamba, pues recolectaron cerca de 1,800 muestras que les tomará una semana estudiar.  Esta noticia emociona aún más si recordamos que hace menos de un mes, un buque encontró nuevas especies marinas por las costas de Chile.  

Vía DW

Si hay un tema que hemos cubierto a profundidad, es el caso de la refinería de Cadereyta, pues ha sido señalada por la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León como la responsable de contaminar más del 90% del aire que se respira en la ciudad regia. Incluso, en el episodio #8 de nuestro podcast, platicamos más a fondo sobre el tema con el abogado Javier González Alcántara, quien estuvo detrás de los amparos que las autoridades han presentado en contra de PEMEX. Nos parece que el tema de las refinerías es interesantísimo y crucial que lo tengamos presente, así que nos armamos una investigación sobre cuánto contaminan las demás refinerías que existen en el país. Acá te enumeramos, del 1 al 10, cuáles son las más contaminantes.

🏆 Hall of fame 

¿Sabías que Google Maps tiene una serie de funciones que pueden ayudarte a enfrentar las contingencias ambientales? Tal y como te lo platicamos arriba, este finde la Ciudad de México entró, por cuarta vez en lo que va del año en una contingencia ambiental. Y aunque es importante seguir las recomendaciones de las autoridades y cumplir con el programa Hoy No Circula, los más probable es que esta situación complique tus traslados y tus planes. Aquí es donde la app  de Google Maps te puede hacer un paro. Y es que, además de brindarte información importantísima sobre la calidad del aire, te muestra alternativas de transporte público que te ayudarán a planificar tus desplazamientos de la manera más segura, sostenible y eficiente posible. Si te interesa saber cómo puedes sacarle provecho a tu app haz click aquí.  

❌ Hall of shame  

¿Sabías que Google Maps tiene una serie de funciones que pueden ayudarte a enfrentar las contingencias ambientales? Tal y como te lo platicamos arriba, este finde la Ciudad de México entró, por cuarta vez en lo que va del año en una contingencia ambiental. Y aunque es importante seguir las recomendaciones de las autoridades y cumplir con el programa Hoy No Circula, los más probable es que esta situación complique tus traslados y tus planes. Aquí es donde la app  de Google Maps te puede hacer un paro. Y es que, además de brindarte información importantísima sobre la calidad del aire, te muestra alternativas de transporte público que te ayudarán a planificar tus desplazamientos de la manera más segura, sostenible y eficiente posible. Si te interesa saber cómo puedes sacarle provecho a tu app haz click aquí.  

El futuro según la crisis climática

La crisis climática está reorganizando el inventario del planeta. Algunos estudios sugieren que existen una serie de alimentos, lugares y animales que pasarán a la historia y, tristemente, las futuras generaciones no llegarán ni a topar. ¿Puedes adivinar cuáles son? 👀

1. ¿Cuál de los siguientes glaciares podría derretirse gracias al calentamiento global?  

A) Glaciar de Jakobshavn, Groenlandia

B) Glaciar Khumbu, Nepal

C) Glaciar Pío XI, Chile

D) Todos los anteriores

2. ¿Cuál de las siguientes maravillas naturales crees que podría desaparecer por la crisis climática?

A) Selvas tropicales del Amazonas

B) Los bosques boreales de Siberia

C) Arrecifes de coral, incluido el Gran Arrecife de Barrera

D) Desiertos del Sahara

3. ¿Qué especie de animal está a punto de desaparecer?

A) La jirafa africana

B) El oso polar

C) El rinoceronte de Java

D) El tigre de Bengala

4. ¿Qué recurso vital está en riesgo de volverse escaso debido a la crisis climática?

A) Petróleo

B) Agua dulce

C) Gas natural

D) Carbón

5. ¿Qué fenómeno climático se espera que desaparezca en algunas regiones?

A) Tormentas tropicales

B) Nevadas

C) Monzones

D) Días soleados

¿Te imaginas un futuro en el que actividades como llenar tus pulmones de aire fresco, maravillarte con paisajes naturales o morder una jugosa manzana sean consideradas como lujos súper exclusivos? Soylent Green es un clásico del cine distópico que nos sumerge en esta realidad. Curiosamente, la película se estrenó en 1973, pero retrata un 2022 en el que la sobrepoblación y el cambio climático han convertido este tipo de placeres básicos en extravagancias. Esta peli está llena de plotwists que nos invitan a reflexionar sobre la huella climática que estamos generando en nuestro día a día y la importancia de que actuemos para cuidar nuestro planeta. ¿Te gustaría verla? Haz click aquí para ver el tráiler.

  1. D) Todos los anteriores. Tristemente, no existe un glaciar que no esté siendo afectado por el calorcito extra que está generando la crisis climática. Esto quiere decir que, en un futuro no muy lejano, podríamos perder la mayoría de los glaciares que conocemos hoy.

  1. C) Los arrecifes de coral, incluido el Gran Arrecife de Barrera,. El mar se está calentando taaanto que estos ecosistemas se están blanqueando y perdiendo su capacidad de reproducirse.

  1. B) Los osos polares están viendo cómo se derrite su hábitat. La falta de hielo es una de las principales amenazas que podría acabar con ellos.

  1. B) Los cambios en las lluvias y la evaporación por la crisis climática están complicando el acceso que tenemos al agua potable.

  1. B) De acuerdo con algunos estudios científicos, es muy probable que el mundo comience a experimentar el invierno sin los clásicos paisajes nevados.  

Instagram icon
Twitter icon
TikTok icon

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

BLUE WIRE, Todos los derechos reservados ¿No quieres recibir estos correos?

Date de baja aquí ☹️