- Telokwento
- Posts
- Trump dijo que los aranceles contra México y Canadá van
Trump dijo que los aranceles contra México y Canadá van
El magnate decidió no parar de último minuto los aranceles contra los productos mexicanos y canadienses.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los aranceles del 25% a Canadá y México que entran en vigor hoy 4 de marzo no se pararán. Con lo cual, se espera la respuesta de ambos países en contra de la Unión Americana.
MERCADOS

Luego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump dijera que no detendría los aranceles que entrarán en vigor hoy, los principales indicadores bursátiles gringos —como el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq— se fueron para abajo.
ECONOMIA
Trump no detuvo aranceles a productos mexicanos ni canadienses

Dicen que la esperanza muere al último, pero parece que ese no fue el caso de México y Canadá. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump se encargó de desechar las ilusiones de ambos países al decir que no se pararán los aranceles de 25% entrarán en vigor hoy, 4 de marzo.
“No había espacio para que México o Canadá” negociaran sobre los aranceles. “Están listos. Entrarán en vigencia mañana”, dijo el mandatario en la Casa Blanca.
Luego de los comentarios del magnate, las bolsas se pintaron de rojo. El S&P 500 bajó 1.76% y el Nasdaq cayó casi 500 puntos, por ejemplo.
Flashback. El 1 de febrero del año en curso, Trump paró por 30 días los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá; así como del 10% a los energéticos canadienses. Todo esto con el compromiso de que sus vecinos se comprometieran a solucionar los problemas de migración y tráfico de drogas.
Efecto dominó. La ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Melanie Joly, dijo que estaba preparada para responder. “Hay un nivel de imprevisibilidad y caos que surge de la Oficina Oval, y vamos a lidiar con ello”, dijo la funcionaria.
Previo a las declaraciones de Trump, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo que el Gobierno de México tenía un plan en caso de que los aranceles entraran en vigor.
La mandataria le pidió al pueblo mexa “serenidad y paciencia”.
Las acciones de los fabricantes de automóviles gringos como General Motors y Ford presentaron retrocesos de 4 y 1.7%, respectivamente, ya que estas armadoras tienen su producción en México.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, indicó que ambos países avanzaron en la seguridad fronteriza, pero que necesitaban echarle más ganitas en el tema del fentanilo y algunas otras sustancias no deseadas.
IA
Valor de Anthropic se disparó

Luego de levantar fondos, la startup de inteligencia artificial, Anthropic logró una valuación de 61,500 millones de dólares. Esta cifra se compara con los 16,000 millones de dólares que valía hace poco más de un año.
La ronda de 3,500 millones de dólares estuvo liderada por la firma de venture capital Lightspeed Venture Partners.
Creada en 2021, la firma ha recaudado más de 17,000 millones de dólares a lo largo de su historia.
¿Quiénes le han metido lana? Menlo Ventures, Amazon, Google y Salesforce, por mencionar algunos.
Tendencia. Aunque esta inyección de capital ya estaba medio cacareada, la verdad es que los niveles de las cifras no dejan de impresionar.
Con esto quedó demostrado que la llegada de la china DeepSeek —competencia de Anthropic y OpenAI— no está deteniendo las inversiones de este tipo.
De hecho, se espera que pronto OpenAI levante 40,000 millones de dólares, lo que valoraría a la empresa en 300,000 millones de dólares, casi el doble de lo que valía hace cinco meses.
En tanto, xAI —de Elon Musk— está negociando venture capital, con lo cual se proyecta que lograría una valuación de 75,000 millones de dólares, frente a los 40,000 millones de dólares a los que se cotizó hace un bimestre.
Avanzando. En febrero, Anthropic anunció que su último modelo, Claude 3.7 Sonnet. En él integró capacidades de razonamiento avanzadas por primera vez.
La empresa explicó que el nuevo modelo es capaz de dar respuestas casi instantáneas o extendidas que muestran un razonamiento paso a paso y los usuarios pueden elegir qué tipo de respuesta están buscando.
MILICIA
Acciones de empresas militares europeas subieron

Luego del show que montó Donald Trump en la Casa Blanca, en el que tuvo una acalorada discusión con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, el precio de las acciones de empresas militares europeas se fue para arriba.
El índice STOXX Europe Total Market Aerospace & Defense subió casi 7.9%, es decir el mejor comportamiento en unos cinco años.
El índice mencionado acumuló un avance de 30% en lo que va de 2025.
El precio de las acciones de empresas europeas —relacionadas a la defensa— subieron. El de la británica BAE Systems subió 15% en la jornada; el de la alemana Rheinmetall 14%; Thales de Francia aumentó 16% y Leonardo de Italia también 16%.
De hecho, todo esto impulsó a que el FTSE 100 del Reino Unido alcanzara un récord histórico.
¿Por qué está pasando este fenómeno? Lo que pasa es que durante muchos años Estados Unidos ha sido un aliado en términos de seguridad en Europa, pero con las señales que está dando Trump pareciera que su administración no necesariamente seguirá las cosas igual.
Cabe mencionar que Ucrania le ha pedido a la Unión Americana garantías de seguridad para lograr un acuerdo de paz con Rusia, pero Trump hasta ahora se ha negado a proporcionarlas.
Con todo esto, los inversionistas de compañías dedicadas a la defensa europeas están esperando pedidos más grandes, para que se refuerce la seguridad de la región.
“Tenemos que rearmar urgentemente a Europa", expresó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
“Después de un largo tiempo de falta de inversión, ahora es de suma importancia aumentar la inversión en defensa durante un periodo prolongado”.
A finales de esta semana ocurrirá una reunión con los líderes de la Unión Europea, en la que se va discutir cómo le pueden echar la mano a Ucrania y, de paso, ver qué harán en temas de seguridad en la región.
Otras noticias que podrían interesarte
El Puerto de Liverpool hará inversiones de capital de entre 10,000 y 11,000 millones de pesos durante este año.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, inauguró la Central de Ciclo Combinado Salamanca de la CFE, la cual aportará 927 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional que impactará positivamente a cinco millones de personas.
Planigrupo, subsidiaria de Grupo México, desistió de su intento de comprar a Acosta Verde.
Lo que tienes que saber:

¿Invertir en bonos gubernamentales o corporativos? Los bonos gubernamentales suelen ser más seguros, pero ofrecen rendimientos más bajos. Por otro lado, los bonos corporativos pueden ofrecer mayores rendimientos, pero conllevan más riesgo. Analiza tus finanzas personales primero para definir qué opción se acopla más contigo y tus necesidades.

Presentado por:
