• Telokwento
  • Posts
  • Pleito entre EEUU y MX por el agua, día mundial de las abejas y más

Pleito entre EEUU y MX por el agua, día mundial de las abejas y más

Pleito entre EEUU y MX por el agua, día mundial de las abejas y más

Martes, 2024

21 mayo

"Una vez que una especie se extingue, ninguna ley puede hacerla volver: se hay ido para siempre"

--Allen M. Solomon, ecologista

⏱️ Tiempo de lectura: 10 minutos

Estados Unidos presiona a México para que entregue agua 💧  

México fue acusado por congresistas estadounidenses de no cumplir con el Tratado de Aguas que firmó con Estados Unidos desde 1944. Acá te contamos cómo estuvo el chisme y qué implicaciones tiene.

📸: Getty Images

¿Ya te enteraste?

A finales de la semana pasada, un grupo de legisladores texanos se fueron a quejar con los responsables de los fondos en la Cámara de Representantes y el Senado estadounidense y pidieron congelar el presupuesto de fondos de ayuda que planeaban enviar a México el año que viene. ¿La razón? De acuerdo con quienes hablaron con el secretario de Estado, Antony Blinken, desde principios de abril nuestro país está contribuyendo a la escasez de agua que afecta los campos agrícolas en Texas. ¿Cóooomo poooor?

Para entender el chisme completo necesitas contexto:

Necesitamos recordar el Tratado de Aguas que México y Estados Unidos firmaron en 1944 para ponerse de acuerdo sobre la gestión del agua que corre en el Río Tijuana, el Río Colorado y el Río Bravo, que forman parte del límite territorial entre ambos países. Básicamente, este contrato estipula que México debe enviar a Estados Unidos 431.7 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo, mientras que Estados Unidos envía agua del río Colorado. Es importante destacar que en el tratado se establece que, mientras que los vecinos del norte deben cumplir con sus entregas de agua cada año, México tiene la flexibilidad de hacerlo en períodos de cinco años.

México va poco a poquito en esta entrega

México sólo ha enviado alrededor del 30% del líquido que nos toca. Dicho en otras palabras, México debe más de 86 millones de metros cúbicos. Esta es la cantidad más baja que hemos dado desde 1992, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), la dependencia encargada de supervisar el tratado.

¿En qué acabó el asunto?

La Comisión Internacional de Límites y Aguas, le dio a México hasta octubre del año que viene para enviar el agua que falta. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no se ha fijado una fecha para que se tome alguna decisión  sobre si se altera o no este tratado. Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió a decir que "por el calor y las elecciones" este tema se iba a atender "poco a poco".  

Todo el mundo celebró a las abejas

En Blue Wire nos sumamos a los festejos de estos increíbles insectos polinizadores. Acá abajo te contamos sobre su importancia en el medio ambiente y su alarmante situación actual.

Foto: Josh Forwood,

Iniciamos la semana zumbando de la emoción 🐝

Ayer se celebró el Día Mundial de las Abejas. Por si no te habías enterado, este día fue establecido por la ONU en 2018 con el propósito de concientizar sobre la importancia de las abejas en el medio ambiente. ¿Sabías que estos insectos son unos de los responsables de la polinización del 75% de los cultivos que nos alimentan? No solo eso, también más de 170,000 especies de plantas dependen de ellas, contribuyendo a la salud de bosques y campos. Sin las abejas, muchos ecosistemas y animales estarían en grave peligro. Este año, la celebración tuvo como lema “Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud”.

¡Alerta! Corren el riesgo de quedar extintas

A nivel mundial existen aproximadamente 20,000 especies de abejas, pero casi la mitad están en riesgo de extinción debido a factores como el uso de pesticidas, la pérdida de hábitat, el crecimiento urbano y la crisis climática. En México hay alrededor de 1,826 especies y la Federación Mexicana de Apicultores estima que 14,000 millones de abejas mueren anualmente en el país. Esto ha provocado una reducción del 12% en la producción de miel en la última década, llegando al 50% en algunas regiones. Los estados más afectados por esto son: Jalisco, Durango, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Puebla, Guerrero y Yucatán.

Ayudar a las abejas no es taaan difícil

En tu día a día puedes hacer pequeñas acciones que generen un cambio. Algunas de ellas son plantar flores y plantas que sean amigables con las abejas, como los girasoles, el orégano, el cilantro; comprar miel sin refinar de agricultores locales; reducir   el uso de pesticidas, y dejar recipientes con agua limpia y piedras para que las abejas puedan beber sin ahogarse.

01

Será mejor que vayas sacando el paraguas porque desde el miércoles pasado, 15 de mayo, inició la temporada de huracanes en México. De acuerdo con los informes del Sistema Meteorológico Nacional, se pronostica que habrá entre 20 a 23 ciclones tropicales, de los cuales entre ocho y nueve de ellos serán huracanes cuyas categorías irán de tres a cinco en la escala Saffir-Simpson. Las autoridades meteorológicas también informaron que los huracanes llegarán desde el océano Atlántico, por lo que algunos estados como Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz tendrán que estar al pendiente de los informes meteorológicos que se emitan en las siguientes semanas.

02

No todo está perdido: Es el feeling que nos quedó después de leer un artículo que publicó la revista Science esta semana. A través de un análisis a profundidad sobre los programas de conservación de la naturaleza que se están implementando en todo el mundo, se llegó a la conclusión que muchos de ellos sí están ayudando a frenar y revertir la pérdida de biodiversidad en todo el mundo. ¡Arriba la esperanza, abuelita! O mejor dicho, planeta.

03

Mientras los ambientalistas celebramos la transición energética, empresas como Pemex no están tan emocionadas. ¿La razón? Los coches eléctricos amenazan su negocio de combustibles. Y ¡ojo! porque, según el Natural Resource Governance Institute (NRGI), si el Gobierno Federal sigue apoyando a Pemex sin condiciones, esto podría generar una crisis económica en México. Por eso, el NRGI sugirió que Pemex afronte este desafío con un plan de negocios resiliente y mucho más transparente. Por último, el Instituto hizo un llamado a la Secretaría de Energía y Hacienda para asegurar que esto suceda.

Vía Forbes 

La sequía continúa arrasando en México. La Laguna del Bordo en Tenancingo continúa secándose y el hecho de que la poca agua que queda se utilice para fines agrícolas, no ayuda a mejorar la situación. Esto ha provocado la muerte de cientos de peces, principalmente carpas. (El Sol de México)

La falta de agua también se notó en San Luis Potosí. Específicamente en la cascada de Tamul y Tambaque, ambas ubicadas en el pueblo mágico de Aquismón.  (24 Horas)

La crisis hídrica podría pegarle (feo) a tu cartera. Monex, un grupo financiero, advirtió que la falta de lluvias podría tener consecuencias riesgosas para la economía. Y es que la sequía está afectando la producción de alimentos, como el chile poblano y el serrano. (24 horas)

Cuentas claras, vecinos tranquis. El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) le ordenó a Pemex que revele la información sobre la contaminación de agua potable en la alcaldía Benito Juárez por sustancias derivadas del petróleo. (El Universal)

Será mejor que no nos ilusionemos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) salió a decir que, con todo y que comenzó el periodo de lluvias, ven difícil que vaya a caer suficiente agua como para reponer los niveles de presas como las que componen al Sistema Cutzamala, que lleva viviendo cuatro años de sequía. (Reforma)

Antes de que compres algo por internet… ¿Ya leíste esto?:

El pasado viernes, 17 de mayo, fue el Día Mundial del Reciclaje. Aunque solemos ver el reciclaje como una de las mejores formas de luchar contra la crisis climática, investigamos un poco más y encontramos el dark side del reciclaje, especialmente del plástico, que es uno de los materiales más difíciles de reciclar. Nos impactó tanto lo que descubrimos que quisimos compartirte esta gráfica que realizó Our World in Data. .

¡Pssst! Si te gustaría conocer más sobre la huella ambiental que genera reciclar plástico, échate un clavado al episodio #18 de nuestro podcast. Lo encuentras aquí.

🏆 Hall of fame 

Tal y como lo comentamos en el último episodio de nuestro podcast, en México se generan más de 42 millones de toneladas de basura plástica al año. Y como vimos en la gráfica de arriba, la mayoría de ella es generada por el comercio electrónico. Mientras que empresas como Amazon y Mercadolibre continúan enviando sus paquetes como si nada,  un grupo de estudiantes y activistas se manifestaron afuera del Congreso de la CDMX para exigir que se le meta velocidad a una iniciativa que propusieron organizaciones como Oceana y Avaaz que busca tener un marco legal para frenar este tipo de contaminación.  (El Sol de México)

❌ Hall of shame  

Quién sabe cuántos incendios, sequías, olas de calor y alertas de contingencia tendrán que golpear al país para que el gobierno mexicano comience a tomarse la crisis climática en serio. Y es que, durante el último sexenio, el Gobierno Federal decidió recortar casi la mitad del presupuesto, más de 16,000 millones de pesos, que se planeaba destinar para combatir, investigar y educar sobre los efectos de la crisis climática que están azotando al país. (El Sol de México)

¿Qué tanto conoces sobre las tortugas marinas?

Además de las abejas, esta semana también toca festejar la existencia de las tortugas marinas. Este jueves, 23 de mayo, es el Día Mundial de estos increíbles animales marinos. ¿Qué te parece si nos vamos poniendo en el mood de festejarlas? Pon a prueba tu conocimiento sobre ellas con el siguiente quiz.

1. ¿Cuántos años puede vivir una tortuga marina?

a) 10-20 años

b) 50-100 años

c) 150-200 años

d) 300-400 años

2. ¿Cómo saben las tortugas marinas recién nacidas hacia dónde ir después de salir del huevo?

a) Siguen el aroma del mar

b) Se guían por la luz de la luna y las estrellas

c) Escuchan el sonido de las olas

d) Siguen a las tortugas adultas

3. ¿Qué tan rápido pueden nadar las tortugas marinas?

a) Hasta 2 km/h

b) Hasta 10 km/h

c) Hasta 35 km/h

d) Hasta 50 km/h

 

4. ¿Cómo hacen las tortugas marinas para respirar bajo el agua?

a) Usan branquias como los peces.

b) Absorben oxígeno a través de la piel.

c) Pueden aguantar la respiración por mucho tiempo.

d) No necesitan oxígeno bajo el agua.

 

5. ¿Cómo puedes diferenciar a las tortugas machos de las hembras?

a) Pueden cambiar de color.

b) Tienen una cola más larga y gruesa.

c) Viven más tiempo.

d) Anidan en lugares diferentes a las hembras.

¿Te has preguntado por qué están desapareciendo las abejas?

Si después de leer este newsletter te quedaste con curiosidad de saber más sobre la situación por la que andan pasando las abejas, existe un documental que sí o sí necesitas ver. Se llama ¿Qué les pasó a las abejas? y fue dirigido por Adriana Otero Puerto y Robin Canul Suárez con el objetivo de dar a conocer la importantísima lucha que se está haciendo desde algunas comunidades mayas contra los transgénicos, como Monsanto, y agroquímicos que están dándole en la torre al hábitat de las abejas.  La película se estrenó en 2020 y, desde entonces, ha ganado numerosos premios. Para conocer más haz click aquí

  1. b) 50-100 años

  2. b) Se guían por la luz de la luna y las estrellas

  3. c) Hasta 35 km/h

  4. c) Pueden aguantar la respiración por mucho tiempo.

  5. b) Tienen una cola más larga y gruesa.  

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

BLUE WIRE, Todos los derechos reservados ¿No quieres recibir estos correos?

Date de baja aquí ☹️