- Telokwento
- Posts
- Pronóstico de remesas bajó
Pronóstico de remesas bajó
Las deportaciones de mexicanos irregulares en tierras estadounidenses tendrá un impacto negativo en el envío de remesas en el año.

La tribu más informada de México.
Presentado por:

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos calculó un retroceso de hasta 2.9% en el envío de remesas que llegarán a México en 2025. Esto por la política migratoria del presidente Donald Trump.
MERCADOS

El dólar se llegó a cotizar por arriba de los 20 pesos. Esto porque la fecha fatal para que entren (de nuevo) los aranceles de Donald Trump está cada vez más cerca.
ECONOMIA
La estimación de llegada de remesas en el año se cayó

Las políticas migratorias que está implementando el presidente Donald Trump en su país tendrá un impacto en las remesas que llegan a México. Esto porque el envío de dinero que mandan los paisanos a tierras mexicanas caerá en 2025 entre 1.2 y 2.9% a tasa anual, de acuerdo con cálculos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
El organismo estimó que si se deportan a unos 200,000 trabajadores irregulares mexicanos, las remesas retrocederán 1.2%, más o menos.
Pero si son 300,000 los deportados, la bajada será de 1.8%; mientras que en un escenario más catastrófico podrían disminuir 2.9%.
Adiós a los buenos tiempos. En su participación en el podcast, Norte Económico, de Grupo Financiero Banorte, Jesús Cervantes, director de estadísticas económicas del Cemla, proyectó que “va a ser un año malo (para las remesas)”.
No creo que haya una disminución cuantiosa, pero no vamos a observar el comportamiento positivo de años previos”, declaró Cervantes.
En 2024, las remesas que llegaron a México ascendieron a un récord histórico de 64,745 millones de dólares.
Si bien esa cifra representó un aumento anual de 2.3%, este fue el menor crecimiento desde 2013.
Cabe mencionar que el año pasado, 96.6% de las remesas que entraron a México tuvieron como origen la Unión Americana.
Las remesas le aportaron 4% al PIB de México, aunque en algunos estados llegó hasta el 10%.
Por otro lado, la designación que hizo Trump de terroristas a los cárteles de droga mexicanos, hará que se pongan más al tiro las instituciones financieras en la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
MODA
Guess recibió una oferta para salirse de la bolsa

WHP Global le hizo una propuesta a Guess para que se desliste de la bolsa. La oferta consistió en comprar las 51 millones de acciones que están en circulación por 13 dólares cada una y en caso de que se concrete, la empresa dejaría de estar en el mercado bursátil.
Actualmente, la firma de Los Ángeles, California —conocida por su ropa, calzado y accesorios—, está valuada en unos 649 millones de dólares.
La oferta de WHP no está considerando las acciones que tienen el CEO de la compañía, Carlos Alberini, ni las de los cofundadores, Paul Marciano y Maurice Marciano, quienes, en conjunto, tienen 50.3% de las acciones.
Además, para que se queden tranquilos, se les prometió a los directivos de Guess que “no habrá cambios sustanciales” en su estrategia y operación.
Luego de que se dio la noticia, el precio de la acción de Guess se disparó 31%.
Flashback. En 2024, Guess y WHP formaron un joint venture para comprar a la marca de moda Rag & Bone (basada en Nueva York). Además de que se trató de la primera adquisición que ha hecho Guess en su historia.
Fundada en 2002, Rag&Bone tiene 32 tiendas en Estados Unidos y vende sus productos en establecimientos multimarca y tiendas departamentales en 53 países.
Radiografías.
WHP Global se fundó en 2019 por el veterano del sector minorista Yehuda Shmidman, en colaboración con fondos de Oaktree Capital Management, quien se dedica a comprar marcas conocidas internacionalmente.
En su portafolio se encuentran Bonobos, Express, Lotto y las jugueterías Toys R’ Us, entre otras.
En el caso de Guess, fue creada por los hermanos Marciano en 1981.
Actualmente, Paul Marciano es el director creativo de la compañía, mientras que su hermano Maurice se jubiló en 2023.
FINANZAS
Fed mantuvo sin cambios las tasa de interés

Sin cambios, fue como mantuvo la tasa de interés la Reserva Federal de Estados Unidos. El Comité Federal de Mercado Abierto la dejó en un rango de entre 4.25 y 4.5%, nivel en el que ha estado desde diciembre.
Sin embargo, se espera que en lo que resta de 2025 la Fed haga un par de recortes, cada uno de un cuarto de puntos porcentuales.
Lo anterior, con todo y el impacto incierto de los aranceles del presidente gringo Donald Trump, así como de su política de exenciones fiscales y desregulación.
Declaraciones. En una rueda de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que "si la economía se mantiene fuerte y la inflación no continúa moviéndose de forma sostenible hacia el 2%, podemos mantener la moderación política durante más tiempo".
"Si el mercado laboral se debilitara inesperadamente o la inflación cayera más rápido de lo previsto, podríamos flexibilizar la política monetaria en consecuencia", añadió el banquero central.
Bola de cristal. El banco central americano proyectó que la economía de su país será más débil de lo previsto este año. También pronosticó una inflación más alta.
A este fenómeno se le conoce como “estanflación”, es decir una temida combinación de crecimiento lento o negativo e inflación acelerada.
Aunque cabe mencionar que no está claro cuál será el resultado final de todas las políticas económicas que está echando a andar Trump.
A principios de marzo, Powell indicó que la Fed se basará en lo que muestren las estadísticas económicas, no por lo que predigan los pronósticos.
De momento ya hay indicios de que los consumidores gringos están cautelosos, pero el mercado laboral sigue estando sólido. En febrero, el desempleo se situó en 4.1% (un nivel bajo).
Otras noticias que podrían interesarte
México y Canadá tendrán recesiones técnicas a lo largo de 2025, por la alta relación comercial que tienen con Estados Unidos, según la calificadora Fitch Ratings.
La startup gringa de tecnología financiera Tala, que ofrece pequeños financiamientos, obtuvo una línea de crédito de 150 millones de dólares para expandir su negocio en México.
WAS Co. recaudó 1.5 millones de dólares en una ronda de inversión presemilla de venture capital, logrando una valuación de 10 millones de dólares. La startup regia se dedica a la producción de materiales sustentables para la construcción.
Ollamani analiza vender los derechos de transmisión del Club América, los cuales han estado en las últimas décadas en manos de Grupo Televisa.
Yum! Brands —dueña de Taco Bell, KFC y Pizza Hut— alcanzó un acuerdo con Nvidia para desarrollar un sistema de inteligencia artificial para la toma de pedidos.
Lo que tienes que saber:

Crea un fondo de emergencia. Antes de invertir, asegúrate de tener ahorros suficientes para cubrir imprevistos, como la pérdida de un empleo o una enfermedad. Se recomienda tener un fondo de emergencia equivalente a tres o seis meses de gastos.

Presentado por:
