Prueba 2

Prueba 2

#ConLaCervezaNo

- El hashtag que se viralizó después de que Morena hiciera una polémica propuesta.

 

 3.7 minutos

 

 Invita

Traído a ti por   

Un peligroso basureroEn Ghana, la gente está comiendo alimentos contaminados por todos los desechos tóxicos que tira Europa.

Kevin McElvaney/The Guardian

¿Qué está pasando?Resulta que las toxinas de computadoras viejas, refrigeradores y otros productos electrónicos que los países europeos tiran, están contaminando la cadena alimenticia de varios países africanos. El problema se ha vuelto tan grave que en Agbogbloshie, un barrio de 80,000 personas en Accra, la capital de Ghana, los huevos de gallina que ingiere la población están tan infectados que superan (¡por más de 200 veces!) los límites de seguridad alimentaria de las autoridades europeas.Más detallesSegún un nuevo informe de Ipen y Basel Action Network, dos grupos ambientales que rastrean la eliminación de desechos electrónicos en todo el mundo, los huevos que come esa comunidad africana tienen niveles altísimos de sustancias súper peligrosas para el ser humano, como dioxinas y bifenilos policlorados. Lo preocupante es que estas personas, además de alimentarse con productos contaminados, tienen que subsistir cada día vendiendo cables de cobre y otros metales de los desechos electrónicos que van encontrando. O sea, exponiéndose al máximo a estas toxinas.El problema de fondoEl reporte sacó a la luz, una vez más, los problemas en la regulación de los desechos tóxicos que echa Europa a los países africanos, incluidos Ghana, Tanzania y Nigeria. Esta basura acaba llegando a poblaciones vulnerables, como Agbogbloshie, que no tienen la tecnología necesaria para tratar de eliminar los desperdicios con altos niveles de contaminantes. ¿Y entonces? Pues los activistas están pidiendo que se apliquen normas más estrictas para que las naciones europeas se encarguen de su basura y para evitar que los desechos terminen en países que no tienen la infraestructura adecuada.

Resulta que el gigante de comercio electrónico está metido en un pleito con ocho países sudamericanos por el dominio ".amazon".Por si no te habías enterado, esta batalla por el ciberespacio empezó hace siete años cuando Amazon Inc. le pidió al ICANN, el organismo que decide cómo se reparten los dominios de las páginas de Internet, que le diera la exclusividad de “.amazon” para su página. Jeff Bezos, el fundador de Amazon, bautizó a su compañía con el nombre del río más largo del planeta (en inglés) porque quería crear la mayor librería online del mundo. ¿El pequeño problema? Los países que rodean el bosque tropical de la Amazonía reclamaron que también querían usar el dominio, aunque fuera compartido. En ese entonces, el ICANN decidió darle tiempo a Amazon para que se pusiera de acuerdo con Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela pero el plazo venció el domingo y como no se ha logrado nada la pelea recobró fuerza. Ahora el ICANN va a tener que decidir si le da la razón al grupo de naciones, a Amazon, o si de plano les da otro rato para que se arreglen entre ellos.

Así se llamará el nuevo aeropuerto en la Base Área de Santa Lucía, que según AMLO, se empezará a construir el próximo lunes.

@Camdelafu para Telokwento

¿Lo que tienes que saber? Se va a llamar así en honor a un militar revolucionario de las épocas de Francisco I. Madero, que fue asesinado mientras cumplía su servicio y según el presidente, hay 3 mil hectáreas para su construcción, o sea, 5 veces el tamaño del aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM). ¿El dato incómodo? Según un informe publicado hace unos días por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la construcción va a costar 8 mil millones de pesos (o 12%) más de lo que se esperaba. Esto se debe al Cerro de Paula, que tiene una altura de 2,625 metros sobre el nivel del mar y que bloquearía la pista sur. Andrés Manuel dijo que siempre se tomó en cuenta la presencia del cerro y que se harán los ajustes necesarios. Por último, dijo que en este proyecto “no hay corrupción ni fines de lucro”, aunque sus opositores dicen que hasta ahora, los encargados de desarrollar el plan maestro para la construcción fueron asignados por él sin ninguna licitación.

Otros cuentos

Hoy finalmente se reunieron Vladimir Putin y Kim Jong-un en Vladivostok, esa ciudad portuaria rusa entre China y Corea del Norte. ¿Y? Parece que la cosa va bien. Después de saludos protocolarios, Putin felicitó a Kim por buscar la paz con Corea del Sur y por intentar hablar con Estados Unidos. Además de fortalecer las relaciones entre los dos vecinos, algo que Kim realmente necesita dada la difícil situación económica que atraviesa, es posible que después de este encuentro Rusia asuma un papel como mediador en el lío nuclear de la península coreana.

¡La mejor chef del mundo es mexicana! Así como lo lees, ayer la reconocida lista de lo mejor de la gastronomía, World’s 50 Best 2019, eligió a Daniela Soto-Innes como la mejor cocinera a nivel mundial. La chilanga es la encargada de Cosme, el restaurante que abrió junto con Enrique Olvera en Nueva York. Además, a los 28 años, Soto-Innes se convirtió en la chef más joven en recibir este reconocimiento. ¡Guau! Y ya por último te contamos uno de sus consejos: la comida sabe mejor cuando se cocina feliz.

Un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, descubrió que el porcentaje de personas que usan computadoras aumentó de 4.8% en 2001 a 38% en 2016. ¡Impresionante! Esto ha provocado que los humanos se vuelvan más sedentarios y que pasen cada vez más horas sentados, usando sus aparatos electrónicos. Para que te des una idea, tan solo en 2016 los adolescentes pasaron 8.2 horas al día sentados y los adultos 6.4. Y tú, ¿cuánto tiempo usas la computadora al día?

¡Buenas noticias! Ayer la Organización Mundial de la Salud soltó una noticia muy importante: 300 niños en África van a recibir la primera vacuna contra la malaria. En las próximas semanas, menores de edad de Malawi, Kenia y Ghana van a conseguir la inyección que promete protegerlos en un 40% de la enfermedad. Esto es un gran avance, pues aunque la malaria es prevenible y curable, en 2017 se registraron 219 millones de casos y 435,000 personas murieron a causa de ella.

Para el último sorbo de café 

Te dejamos el ranking de Henley & Partners, con los pasaportes más poderosos del mundo.