• Telokwento
  • Posts
  • 💉 Salud Digna prepara expansión internacional

💉 Salud Digna prepara expansión internacional

Salud Digna, empresa dedicada a la prevención y diagnóstico oportuno, invertirá este año 560 millones de pesos para abrir 35 clínicas en México y Centroamérica.

La tribu más informada de México.

Presentado por:

Nike y Hyperice, empresa de tecnología para la salud, se asociaron para crear un calzado y un chaleco con tecnología enfocada en el calentamiento y la recuperación de los atletas.

MERCADOS

  • A pesar de que el viernes el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 1.02%, tuvo un avance semanal de 1.1%.

SALUD

Salud Digna prepara expansión internacional

De Culiacán para el Mundo. Salud Digna, empresa dedicada a la prevención y diagnóstico oportuno, invertirá este año 560 millones de pesos para abrir 35 clínicas en México y Centroamérica.

  • Cada clínica requiere de una inversión promedio de 16 millones de pesos.

  • De las 35 clínicas, 2 serán para su expansión a Centroamérica. Además la corporación adelantó que planea en el mediano plazo aterrizar también en Sudamérica, como en Perú.

  • La empresa se fundó en 2003 por Jesús Vizcarra Calderón. Actualmente tiene 222 clínicas de las cuales 4 están fuera de México, específicamente en Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

  • Para 2025 la compañía sinaloense planea abrir 50 clínicas adicionales.

  • Actualmente cuenta con 12,000 empleados.

Nuevos negocios. Salud Digna aseguró que en el último año la demanda de los estudios clínicos que ofrecen subió 35% a tasa anual. Hoy en día trabajan en un programa piloto para incursionar en cirugías ambulatorias, principalmente biopsias.

  • Desde 2018 la compañía incursionó en tener sus propios laboratorios, para rentabilizar su negocio. A la fecha cuenta con 3 Centros Nacionales de Referencia ubicados en Culiacán, CDMX y Nuevo León, donde procesan los estudios clínicos. También cuentan con un laboratorio donde fabrican los lentes.

SUPERMERCADOS

Supermercados van contra restaurantes

Los supermercados son los nuevos restaurantes. Por lo menos ese es el planteamiento de algunos de ellos en Estados Unidos, que ofrecen comida preparada a precios más bajos que los restaurantes.

  • Tal es el caso de Kroger, que renovó su receta de pollo frito y creó un paquete de comida que alimenta a una familia por 3.50 dólares por persona. La empresa subrayó que esto es una fracción de lo que costaría comer en restaurantes con una calidad difícil de superar.

  • Mientras que Giant Food dijo a principios de este año que está reservando más espacio para una amplia selección de ofertas de servicios de alimentos, que van desde comidas empaquetadas hasta opciones para mezclar y combinar; además de ofertas hechas a pedido.

Tendencia. Debido a la alta inflación, los consumidores están buscando estirar su presupuesto y los supermercados se están convirtiendo en una opción.

  • Servir como destinos de comidas listas para comer también ayuda a los supermercados a destacarse de las tiendas de descuento y los minoristas masivos, en la medida que cada vez aumentan más su variedad de alimentos y agregan marcas propias de comestibles.

FINANZAS

Mexicanos prefieren pagar con débito

Sí, ya sabemos que el efectivo sigue reinando en México, pero cada vez se utilizan más otros métodos de pago. De acuerdo con el estudio Números que Hablan, realizado por la firma de soluciones tecnológicas de pago, Fiserv, actualmente 54% de los mexicanos considera que la tarjeta de débito es el medio de pago más seguro. Mientras que el 42% afirmó que la vía más segura es la tarjeta de crédito. ​ ​

  • Los métodos de pagos favoritos de los mexicanos son efectivo, con 100; tarjetas de débito, con 85%; tarjeta de crédito, con 66%, y tarjeta digital, con 34%.  

  • Mientras que los canales preferidos son transferencias bancarias o también conocidos como SPEI, con 59%; códigos QR, con 18%, y billetera digital con 16%.

Seguridad. Un 42% de los encuestados afirma que confía en la seguridad de las tarjetas digitales. Sin embargo, el 48% considera que el efectivo es un método seguro de pago.

  • Uso de billeteras digitales y banca móvil. El 16% de los usuarios reportó usar billeteras digitales.

Meses sin Intereses. Dos de cada tres personas utilizan meses sin intereses gracias a sus tarjetas de crédito. Los plazos preferidos fueron 3 meses, con 14%; 6 meses, con 32%, y 12 meses, con 32%.

Otras noticias que podrían interesarte

  • El INEGI reportó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en abril de 2024 registró un crecimiento anual y con series desestacionalizadas de 0.9% en términos reales. Este indicador permite conocer y dar seguimiento a la evolución de la economía, en el corto plazo.

  • Italika invertirá 500 millones de pesos para instalar una fábrica en El Salto, Jalisco, la cual tendrá una capacidad para producir 500,000 motos anuales.

  • El precio del cilantro en México subió 400% en junio de 2024 comparado con el mes anterior, debido a la sequía. Con esto las taquerías se han tenido que poner creativas o simplemente dejarlo de usar.

  • La planta que el fabricante chino de vehículos eléctricos, BYD, instalará en México generará 10,000 empleos, lo que la convertirá en una de las más grandes del país.  

  • Fox Sports México volverá a formar parte de la gringa Fox Corporation, luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones autorizó que Grupo Lauman, el propietario de El Financiero, la vendiera.

  • Grupo Carso, de Carlos Slim, a través de su filial Zamajal, concretó la compra de PetroBal Operaciones Upstream por 530 millones de dólares, de Grupo Bal. Dicha entidad es titular del 50% de participación en los campos Ichalkil y Pokoch, ubicados frente a la Costa de Campeche.

Lo que tienes que saber:

Cuida a tu personal de trabajo. Es fundamental tener un trato cercano con las personas que componen tu equipo de trabajo, ofreciéndoles capacitación permanentemente y un buen clima laboral en el que se sientan cómodos y valorados.

Presentado por: