- Telokwento
- Posts
- TikTok se Viste de Verde 🌱
TikTok se Viste de Verde 🌱
TikTok se Viste de Verde 🌱
Martes, 2024
20 feb

Tú pon el cafecito, nosotrxs el chismecito ☕️
Acá te va un resumen de las noticias ambientales
que más sonaron esta semana.
⏱️ Tiempo de lectura: 12 minutos
La refinería Cadereyta se salvó de ser clausurada… por ahora.🫣
Justo cuando se pensaba que el aire en Monterrey no podía empeorar, la refinería de Cadereyta amaneció este lunes, 19 de febrero, sumida en llamas.

Foto: Aikon2010 / Depositphotos.com
Fue un fin de semana lleno de plot twists para la refinería de Cadereyta.
Todo comenzó el pasado domingo, 18 de febrero, cuando el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa bateó un amparo que presentó la Secretaría de Medio Ambiente neoleonesa hace unas semanas para solicitar el cierre o clausura de las operaciones de la refinería por sus altos niveles de contaminación. La decisión la tomó la jueza Jenny Santana bajo el argumento que las pruebas que presentaron las autoridades regias no eran suficientes. Sin embargo, Petróleos Mexicanos (PEMEX) recibió un trato diferente, pues interpuso una demanda de amparo que ni siquiera adjuntó evidencias y, aún así, logró salirse con la suya. (1)
¿Qué hicieron las autoridades al respecto?
Después de perder esta batalla legal, el secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñóz, anunció que no se van a quedar de brazos cruzados. Justo ayer, presentó un recurso de revisión contra la decisión sobre el amparo e insistió que esta refinería genera enormes emisiones de contaminantes que afectan el aire de la Zona Metropolitana de Monterrey. También argumentó que su Secretaría no cuenta con las medidas necesarias para mitigar las consecuencias que esta planta produce en la región (2).
¿El colmo de los colmos?
Fue que la refinería de Cadereyta amaneció este lunes, 19 de febrero, sumida en llamas. De acuerdo con los reportes oficiales, el incidente duró media hora y aunque hasta el cierre de esta edición se desconoce qué fue lo que provocó este incendio, sabemos que no se registraron heridos. Sin embargo, la Secretaría ambiental de Nuevo León sí reportó peores niveles de contaminación en el aire (3).
El Amazonas podría desaparecer en 2050👋
Un estudio publicado en la revista Nature estimó que entre el 10% y el 47% de la selva podría colapsar en 2050.

Mark Fox / Getty Images
¿Te imaginas un mundo sin el Amazonas?
Un estudio que recientemente se publicó en la revista Nature pintó un panorama que responde a esta pregunta. Allí se reveló que el 47% de la selva amazónica, que por cierto es el pulmón verde más grande del planeta, podría desaparecer en 2050. ¿Los principales responsables que podrían desencadenar esta proyección? Van desde el cambio climático y las sequías hasta los incendios y la deforestación que hoy por hoy están arrasando contra la región (4).
La investigación fue liderada por Bernardo Flores de la Universidad Federal de Santa Catalina en Brasil y también reveló que, si este escenario catastrófico llega a ocurrir, no sólo afectaría a los nueve países sudamericanos que comparten la selva, sino a miles de especies de fauna y flora y a más de dos millones de indígenas de 400 etnias distintas que habitan dentro de esta selva.
Para acabarla de amolar, el planeta entero se desbalancearía, pues una de las funciones más importantes que tiene el Amazonas es regular el clima del planeta. Si bien la humanidad aún no se enfrenta a este desolador escenario, la investigación señaló que podría convertirse en nuestra realidad si la temperatura global llega a los 2° Celsius (5).

01
Los bosques de las Lagunas de Zempoala respiraron tranquilos tras la captura de Roberto “A”, aka, 'El Huarache'. Who dat? Se trata de un sujeto que, presuntamente, forma parte de un grupo criminal que se dedica a talar ilegalmente los árboles que se encuentran en esta zona protegida, ubicada entre el Estado de México y Morelos. La operación fue liderada por la Fiscalía General de la República (FGR). Mientras lees esto, "El Huarache" se encuentra tras las rejas del Cefereso Número 1 "Altiplano", esperando que se defina la fecha de su juicio. (6)
02
Mientras que algunos enamoradxs intercambiaron flores y chocolates durante la semana de San Valentín, otrxs recurrieron a utilizar colibríes muertos en rituales para atraer el amor. ¿Khaaaá? A pesar que, desde la década de los 90, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) declaró a estos pájaros como una especie protegida debido al papel importantísimo que juegan en el proceso de polinización, un artículo publicado por El País reveló que existen comunidades en México donde se utilizan cuerpos disecados de colibríes como un amuleto para el amor. Tristemente, estas prácticas están poniendo en riesgo la existencia de 39 de las 57 especies locales de estos bellos pájaros (7).
03
Groenlandia cada vez está teniendo más paisajes verdes que nevados. Esto trae preocupadisimos a un montón de investigadores. ¿La razón? Es que durante los últimos 30 años, la isla ha perdido hielo en más de 28,000 km² de su territorio, según un artículo publicado en la revista Nature. Esto se debe a que el aire se ha vuelto más cálido y podría traer graves consecuencias para el planeta, como el aumento del nivel de agua en los océanos. Además, tanto la nieve como el hielo suelen funcionar como un espejo gigante que refleja la energía del sol hacia el espacio, evitando el calentamiento excesivo en algunas partes de la Tierra. (8)

En México, mientras que INEGI registró en 2020 que más de 8.1 millones de hogares carecen de acceso al agua (9), existen algunas empresas que están utilizando cantidades enormes de este preciado líquido para producir refrescos y comida chatarra (10). Si bien esta es una situación que ya platicamos en nuestro podcast te armamos una gráfica para que te des una idea más visual sobre el tema.


En un esfuerzo por eliminar el negacionismo climático que contamina las redes sociales, la ONU y TikTok unieron fuerzas y crearon una campaña llamada "Verificado por el Clima". ¿En qué consiste? Básicamente desplegaron un ejército de activistas, científicos y expertos climáticos que se encargarán de limpiar las redes sociales españolas con contenido que desmienta los mitos más comunes. La campaña ya fue implementada en Emiratos Árabes y Brasil y fue todo un éxito, por lo que se espera que poco a poco se extienda en toda Europa. ¿Te interesa conocer quiénes son estos nuevos eco-influencers? Échale un ojo a esta lista. (11)

¿Qué tanto sabes sobre los créditos de carbono?
1. Un crédito de carbono representa el derecho a emitir una tonelada métrica de dióxido de carbono.
Verdadero
Falso
2. Solo las empresas de energías renovables pueden comprar créditos de carbono.
Verdadero
Falso
3. Los créditos de carbono solo tienen validez en el país donde se generan.
Verdadero
Falso
4. ¿Los créditos de carbono son una excusa para que las empresas sigan contaminando?
Verdadero
Falso
5. ¿Los créditos de carbono tienen fecha de expiración?
Verdadero
Falso

¿Sabías que casi una cuarta parte de los peces de agua dulce del mundo están en riesgo de extinción? Uno de ellos es el salmón del Atlántico, que todos los años viaja desde el mar hasta el río en el que nació para reproducirse. Wild Summon, es un cortometraje de 14 minutos que te sumerge en esta travesía. La cinta ha obtenido numerosos reconocimientos en Cannes e incluso fue nominada en el Bafta ya que, a través de una mezcla cinematográfica y de animación, destaca las diversas problemáticas a las que se enfrenta esta especie. (12)

Verdadero
Cada crédito de carbono es como un pase dorado que permite emitir una tonelada de CO2. Es como tener un cupón para "contaminar legalmente", pero la idea es usar menos de estos cupones y ser más verdes.
Falso
Cualquier empresa, grande o pequeña, de cualquier sector, puede entrar al juego de los créditos de carbono. No es exclusivo de los que ya son eco-amigables; todos están invitados a compensar sus emisiones.
Falso
Los créditos de carbono no conocen fronteras. Una empresa en un país puede compensar sus emisiones comprando créditos de un proyecto sostenible en otro país. ¡Es un esfuerzo global!
Falso
La idea es incentivar a las empresas a ser más verdes. Es un empujón para que compensen su contaminación mientras trabajan en reducir sus emisiones directas
Verdadero
Una vez que un proyecto genera y vende un crédito de carbono, y este se usa para compensar emisiones, no se puede volver a usar.




¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!
BLUE WIRE, Todos los derechos reservados ¿No quieres recibir estos correos?
Date de baja aquí ☹️