TLK_20160715

Para un viernes perfecto, aquí está tu dosis de noticias

15 DE JULIO DE 2016

| REUTERS

Hoy te contamos sobre el atentado terrorista de anoche en Niza, Francia, el nuevo vicepresidente de Donald Trump y las disculpas que tuvo que pedir la juez Ruth Ginsburg del Tribunal Supremo de Estados Unidos.  

OTRA NOCHE DE TERROR EN FRANCIA

La celebración del 14 de julio, conmemoración de la toma de la Bastilla en Francia, ha sido de terror y tristeza. Mientras una multitud de franceses celebraba la fiesta nacional en Niza (pequeña ciudad sobre la Costa Azul) esperando para ver los fuegos artificiales, un camión se lanzó a gran velocidad contra ellos. Logró desplazarse alrededor de 2 kilómetros antes de que la policía acabara con el conductor, y dejó 84 muertos y varios heridos. Ya se sabe que el conductor era francés de origen tunecino, y aunque ningún grupo se ha atribuido el atentado, todo apunta a que sea obra del Estado Islámico (ISIS). Recordemos que esta fecha es de gran importancia simbólica para los franceses pues además de marcar el inicio de la Revolución, se celebra también a las fuerzas armadas que luchan activamente contra los grupos yihadistas (como ISIS) en Siria, Irak y el norte de África. El Pais Alerta máximaDesde los atentados del 13 de noviembre el presidente François Hollande había declarado el estado de excepción, es decir que el país estaba en una alerta máxima de seguridad y podía registrar a personas sospechosas sin necesidad de una orden judicial. Lo irónico es que después de la Eurocopa pensaron que la mayor amenaza había pasado, y justo ayer en la mañana Hollande anunció que después del Tour de Francia, a final de mes, el país volvería a la normalidad.   ¿Y ahora?Obviamente Hollande avisó que por el momento el estado de excepción se prorrogará otros tres meses y ha pedido que se mantenga una “vigilancia absoluta” en todo el país, pues a medida que la coalición de Occidente, liderada por Estados Unidos, aumenta sus ataques contra ISIS en Irak y en Siria, más numerosos y brutales se vuelven sus atentados.

DONALD YA TIENE QUIÉN LE HAGA SEGUNDAS

Donald Trump ya decidió quién será su vicepresidente, si es que llega a ganar las elecciones presidenciales de noviembre. Se trata del gobernador de Indiana, Mike Pence, un político religioso que se considera a sí mismo “cristiano, conservador y republicano” (en ese orden). Su misión, como mano derecha de Trump, empieza desde ahora ayudándole a limar sus (no tan pequeñas) asperezas con el partido republicano, y a cambiar su discurso político a uno menos polémico. La ayuda llega justo a tiempo, a pocos días del arranque de la Convención Republicana en la que los miembros del partido tienen que confirmar a Trump como candidato a la Casa Blanca y darle su bendición. Pence, que apoyó al conservador radical Ted Cruz antes de que éste perdiera contra Trump en las elecciones primarias, favorece la “defensa nacional fuerte y los valores morales tradicionales”, oponiéndose en ocasiones a los derechos de los homosexuales. Aunque menciona que el país necesita un liderazgo fuerte como el que Donald Trump puede darle, difiere con el candidato en temas de prohibición a la entrada de musulmanes y de tratados de libre comercio que Trump tanto critica. El Pais

LA JUEZ QUE NO PUDO DEJAR DE OPINAR

A la juez Ruth Ginsburg del Tribunal Supremo de Estados Unidos le tocó pedirle perdón a Donald Trump. Resulta que en los pasados días había hecho comentarios poco amables sobre el candidato (no una, ni dos, sino tres veces y con diferentes medios). Las críticas no tardaron en llegar pues sus opiniones no fueron ni discretas ni imparciales, y por supuesto el candidato estaba ofendido. El problema es que una tan respetada juez, de una tan alta corte, no se puede dar el lujo de opinar en temas políticos (el día de mañana le llega un caso que involucre a Trump y su posición anti-Trump puede nublar su juicio). Trump ya había pedido la renuncia de la juez cuyo cargo es vitalicio (algo que realmente era muy difícil que pasara por este incidente menor). De todas maneras, ante la presión, la juez de 83 años tuvo que agachar la cabeza y pedir perdón. ¿Amigos para siempre? Tal vez no. El Pais

Line, empresa japonesa de mensajería instantánea (competencia de WhatsApp), empezó su primera oferta pública de venta (OPV o IPO en inglés) muy bien. Con un un precio por acción de $42 dólares, se revalorizó en un 30% frente al precio inicial. Es la quinta empresa de tecnología que se vuelve pública en este año (ha sido un año lento), y con 22 millones de acciones en la Bolsa de Nueva York y 13 millones de acciones en la Bolsa de Tokyo, constituye la OPV más grande del año en el sector de tecnología. 

¿Se acuerdan de la oferta de matrimonio que la químico-farmacéutica alemana, Bayer AG, le hizo a la empresa estadounidense de transgénicos, Monsanto? Después de que Monsanto le dijo “te lo agradezco pero no”, rechazando el precio de $122 dólares por acción, los alemanes no se dieron por vencidos. Ahora están ofreciendo $125 dólares por acción, es decir que pagarían $64 billones de dólares. Claro está, si Monsanto acepta.

Después de 45 años de entrevistar a miles de sospechosos, el FBI tiró la toalla con el caso del misterio de D.B. Cooper, aquel hombre que secuestró un avión de pasajeros en Estados Unidos en 1971 y saltó en paracaídas con los 200 mil dólares que le habían dado de rescate para luego desaparecer por completo de la faz de la tierra.

Para que conste, no estoy embarazada. Lo que estoy es harta”. Palabras de la actriz Jennifer Aniston en una carta abierta donde denuncia el acoso constante de la prensa y la cosificación de que son objeto las mujeres. ¿Y tú? ¿Qué es lo que realmente quieres para las mujeres y niñas del mundo? Este es tu llamado a la acción: #WhatIReallyReallyWant

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí

a

 Dirty Paws

 

de Of Monsters and Men