- Telokwento
- Posts
- TLK_20160721
TLK_20160721
Ya llegÃ3 tu dosis diaria de noticias
21 DE JULIO DE 2016


| REUTERS
Hoy te contamos sobre el estado de excepción que Turquía decretó, el tour de Theresa May que empezó en Alemania, el discurso de no-respaldo a Trump que Ted Cruz pronunció en la convención republicana y la admiración de la asesora de la campaña Trump hacia Michelle Obama.
ERDOGAN SE COPIA DE HOLLANDE
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró el estado de emergencia en el país, según él para defender la democracia y proteger a la nación del terrorismo. Después del intento de golpe de Estado el gobierno quedó asustado y tomó medidas como el arresto o suspensión de 60.000 personas. ¿Y cuál es el problema si Francia también acaba de extender su estado de excepción? Recordemos que Erdogan es criticado por ser autoritario y represivo, y por querer volver al país un poco más islamista. Es un presidente que de por sí ya tiene muchísimo poder (opacando hasta a su Primer Ministro que nadie se molesta en mencionar) y encima su partido tiene la mayoría en la Asamblea, así que ley que decida promover, ley que es aprobada. Ahora, y durante los siguientes tres meses, Erdogan podrá imponer toques de queda, hacer registros sin orden judicial, limitar el movimiento de las personas, y en definitiva restringir la libertad de expresión. Digamos que todo esto no suena muy democrático, y a la comunidad internacional le incomoda el tema. El Pais
MIENTRAS THERESA Y ANGELA ANDAN DE MEJORES AMIGAS
Theresa May inició su tour como Primera Ministra del Reino Unido. Su primera parada, Alemania, no fue fruto del azar. Aparte de los intereses que comparten (el Reino Unido es el tercer comprador de productos alemanes en el mundo), la canciller Angela Merkel es la líder europea que más paciente se ha mostrado con el Reino Unido después del Brexit. A diferencia del resto de los líderes europeos que exigen que los británicos salgan del club lo más pronto posible evitando así la incertidumbre, Merkel tiene claro que es más importante que el divorcio ocurra una vez estén bien negociadas las condiciones de salida, y reconoce que el Reino Unido necesita tiempo para tener claros sus objetivos. Ante esta postura, May expresó sus deseos de buena voluntad y repitió que no activará el artículo 50 (con el que se inicia el proceso de salida) este año. Además recordó que el país sigue comprometido con los varios desafíos del club (especialmente los económicos y los de seguridad) aún cuando ya no forme parte del mismo. Próxima parada: la France. El Pais
A TED CRUZ NADIE LO APLAUDIÓ
Tal vez George W. Bush desde su casa. La convención republicana nada que se acaba, y ayer el protagonista fue el ex candidato Ted Cruz quien bajó abucheado del escenario. Cruz fue el último en retirarse de la carrera presidencial dejándole el camino libre a Donald Trump (a falta de votos no le quedaba de otra). Pues ayer en la convención todos esperaban el momento en que Cruz diera su respaldo al candidato, al igual que lo han hecho otros republicanos que aunque no profesaban amor a Trump, al final han decidido respaldar su candidatura por el bien del partido. El problema fue que ese momento nunca llegó, Cruz a duras penas mencionó el nombre de Trump y nunca habló de apoyarlo como presidente. Los seguidores de Trump empezaron con abucheos, siguieron con silbidos, y terminaron sacándolo con protestas. Quedó clara la intención de Cruz de perfilarse como líder anti-Trump dentro del partido, una muestra más de las fuertes divisiones en el Gran Viejo Partido (GOP en inglés). Financial Times
Y MICHELLE SE GANÓ UNA FAN REPUBLICANA
Todos hemos visto ese video donde Melania Trump, en el primer día de la convención del Partido Republicano da un discurso con pasajes (casi) idénticos a los del discurso de Michelle Obama en la convención demócrata de hace 8 años. Pues resulta que el día de ayer, una asesora de la organización Trump, Meredith McIver, salió a decir que todo había sido su culpa. Dijo sentirse pésimo por el daño causado y que nada había sido intencionado. Aseguró que lo único que había hecho era anotar ejemplos de pasajes que Melania le había leído de discursos de personas que le inspiraban, y que Michelle Obama era una de ellas. Esta parte de la disculpa fue la más sorprendente para todos, pues hasta ahora no se sabía de la admiración de Melania por Michelle, la esposa del presidente al que Trump culpa por todo lo malo que le sucede a Estados Unidos. El Pais
Cerca de 20 de las 84 personas que murieron en el atentado de Niza hace menos de una semana eran musulmanes. A diferencia del autor del ataque, que era poco religioso, la mayoría de estas víctimas eran rostros conocidos en la principal mezquita de la ciudad. El imán de la mezquita pidió estar todos juntos para honrar la memoria de las víctimas y no estigmatizar a una población musulmana que sufre igual que el resto.
De los combatientes que ISIS recluta alrededor del mundo, China es la 5ª fuente más importante. Reportes indican que unos 100 chinos de la región occidental de Xinjiang (predominantemente musulmanes) ya son miembros del grupo terrorista.
Hablando de China, el país se niega a perder dominio sobre las aguas del mar de la China Meridional. Recordemos que la Corte Internacional de Justicia ya dijo que el país no tenía soberanía sobre ese territorio, pero los chinos decidieron no obedecer el fallo (Aquí Te lo contamos). Pues ahora han decidido promover el turismo chino en la zona y en los próximos años, 8 cruceros de turistas estarán cubriendo esa ruta.
La fiscal del caso 1MDB ordenó incautar mil millones de dólares en propiedades de Estados Unidos (hoteles, yates, jet). 1MDB es el fondo estatal de inversión que está siendo investigado porque al parecer altos cargos del gobierno malasio se apropiaron de $3.5 billones de dólares y lavaron el dinero comprando propiedades alrededor del mundo. Mientras, el gobierno de Malasia se declara inocente.


Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí
a
Stubborn Love
de The Lumineers