TLK_20160725

¡Hola *|NOMBRE|*! Nada como empezar tu lunes bien informado

25 DE JULIO DE 2016

| Foto AFP

Hoy te contamos sobre el cierre del Tour de France, el atentado en Munich, manifestaciones por la democracia en Turquía y la nueva mano derecha de Hillary Clinton

SI TE PREGUNTAN POR EL TOUR DE FRANCE

Cuéntales que con más de cuatro minutos de ventaja, el británico Chris Froome, del equipo Sky, celebró este domingo su tercer triunfo en el Tour de France al cerrar la competencia con la tradicional llegada por las calles de París. El británico se puso de líder de la competencia desde la octava etapa y fue el más fuerte en las tres semanas de carrera. Los franceses dejaron de lado las penas por los acontecimientos de Niza y acompañaron a los 174 bravos, valientes y valerosos pedalistas que concluyeron las 21 etapas que la conformaron. El francés Romain Bardet finalizó en segundo. Ningún connacional ha logrado ganar “su Tour” desde que Bernard Hinault lo logró en 1985. Sí, han pasado tres décadas y los dueños del Tour no han logrado retener la camiseta en casa. El tercer lugar lo logró el gran guerrero colombiano, Nairo Quintana del equipo Movistar. De hecho, este fue el equipo ganador de la competencia en una batalla muy cerrada con el equipo Sky, al cual pertenece Froome. BBC

UN TERRIBLE FIN DE SEMANA EN ALEMANIA

Alemania está más revolcada que nunca respecto al tema de los refugiados después de cuatro atentados en el transcurso de la semana (3 de ellos en la región de Baviera). El primer atentado sucedió a comienzos de la semana pasada cuando un refugiado afgano hirió a varias personas con un machete mientras iban en un tren regional. Ese hecho reivindicado por el grupo terrorista ISIS. El segundo atentado se produjo el viernes en Munich cuando un joven iraní de 18 años, nacido en Alemania, acabó con la vida de 9 personas, 8 de ellos menores de 20 años. Todo pasó cuando el atacante, después de haber convocado a varias personas a través de una cuenta falsa de Facebook, apareció en un McDonalds y disparó a las personas que estaban ahí reunidas. Antes de que la policía lograra atraparlo, David Sonboly (el atacante) logró suicidarse. Por el momento, sólo se sabe lo siguiente: que no se trata de un atentado yihadista (ya que no se encontró material que lo vincule a esta ideología extremista), que el joven recibía tratamiento psiquiátrico por depresión y que tenía una gran obsesión por las matanzas masivas. El arma con la que cometió el atentado era de origen eslovaca y la adquirió en internet, por lo que se ha abierto un debate en todo el país sobre si se está haciendo lo suficiente por controlar el flujo de armas, parecido a lo que se debate hoy en Estados Unidos.  El País Los otros dos atentados tuvieron lugar el día de ayer. Uno, durante un festival de música en Ansbach, Baviera, cuando un inmigrante sirio a quien se le había denegado la solicitud de asilo, hizo explotar una mochila con explosivos. Fue el único muerto pero dejó 12 heridos, 3 de ellos graves. El joven tenía antecedentes psiquiátricos y había tenido dos intentos de suicidio. Mientras tanto, al suroeste del país, un refugiado sirio mató a una mujer embarazada con un machete, e hirió a otras 2 personas. Ninguno de estos dos hechos se ha vinculado con ningún grupo terrorista. Sea cual sea la razón de cada ataque, la canciller Angela Merkel y su política de acogida de refugiados que huyen de Siria, Irak y Afganistán, están siendo bastante criticadas. El Pais

NI GOLPE NI DICTADURAS

Recordemos que desde que se dio un intento de golpe en Turquía contra el presidente Recep Tayyip Erdogan (Aquí te lo contamos), el gobierno no confía en nadie y ha tomado medidas drásticas, como la de detener a cerca 13 mil personas y suspender de sus cargos públicos a otras 60 mil por su supuesta relación con el golpe. A pesar de que Erdogan profesa mantener un Estado demócrata, estas acciones, sumadas a su fama de autoritario y ambicioso, no ayudan mucho a su causa. Es por esto que miles de turcos (convocados por el partido de oposición), salieron a manifestarse ayer en contra de la opresión y la dictadura. A pesar de que reprueban el golpe y piden la permanencia del gobierno de Erdogan, exigen democracia y libertad a cambio. Erdogan sabe que necesita de la oposición para acabar con los seguidores de Fetulá Gülen (el clérigo que supuestamente fue el cerebro detrás del golpe), por lo que las autoridades permitieron que se llevaran a cabo las manifestaciones sin intervención policial (algo inusual para este gobierno). La oposición también exige que el Estado permanezca laico y que no se reinstale la pena de muerte para los responsables del golpe. El País

ALISTANDO LAS TROPAS

Hillary Clinton, ya va definiendo al equipo que la acompañaría en caso de que ganara las elecciones de noviembre. Como su segunda mano y vicepresidente, Hillary escogió a Tim Kaine, senador y exgobernador del estado de Virginia. Kaine, aparte de ser un hispanohablante que apela a la población latina del país, es un católico que gusta tanto al votante centrista como al conservador moderado. Recordemos que mientras que el candidato republicano, Donald Trump, se ha ido por los más conservadores, Hillary ha decidido mantenerse un poco más central, e incluso ha llegado a moverse un poco a la izquierda para apelar al voto más liberal que estaba en manos de Bernie Sanders (su rival demócrata vencido en las primarias). Después de que Wikileaks filtró mails donde se revela que los líderes del partido demócrata favorecieron a Hillary sobre Sanders (cuando estos tenían la obligación de permanecer neutrales) durante las primarias, el partido está más dividido que nunca y es necesario convencer a esta parte de izquierda. Durante su introducción, Kaine trató de ganárselos al proclamarse a favor de la reforma migratoria, las alianzas transatlánticas (tan criticadas por Trump), y defensor de los derechos de la mujer y de las minorías. El País

Sí habrá rusos en los Olímpicos. Finalmente Rusia no será vetada completamente de los Juegos Olímpicos de Río 2016 por los supuestos programas de dopaje patrocinados por el gobierno ruso. El Comité Olímpico Internacional decidió dejarle la decisión a los organismos reguladores de cada deporte, para que sean ellos los que decidan si los competidores rusos pueden participar o no. Por lo pronto, los que quieran participar deben acatar estrictos criterios establecidos por el Comité y no pueden haber sido sancionados antes por dopaje. 

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí

a

 Tompkins Square Park

 

de Mumford & Sons