- Telokwento
- Posts
- TLK_201608010
TLK_201608010
¡*|NOMBRE|* aquà está tu dosis de noticias para este miércoles!

Después de que el año pasado los turcos derribaran un avión ruso en la frontera entre Turquía y Siria, la relación entre Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan (presidente de Turquía) quedó muy dañada. En ese entonces, a pesar de que Turquía dijo que había sido en defensa propia, Rusia lo consideró “una puñalada por la espalda” y le impuso diferentes sanciones económicas. Meses después, las aguas se calmaron y ahora han decidido volver a ser amigos. En primera, por la crisis de los vecinos sirios. Aunque tienen opiniones diferentes sobre el régimen de Bashar al Assad, saben que la guerra civil de 5 años ha permitido la expansión de grupos terroristas (como ISIS), y por lo tanto debe llegar a su fin. En segunda, a Putin le urge que se retome la construcción del gasoducto que transportaría gas desde Rusia hasta Europa, pasando necesariamente por Turquía. Por su parte, a Erdogan le interesa reanudar su amistad con uno de los pocos países que salió a apoyarlo después de que hace semanas sus fuerzas armadas intentaran derrocarlo. El Pais

Ayer, el periódico inglés The Guardian publicó un artículo sobre la primera dama mexicana, Angélica Rivera, quien supuestamente utiliza un departamento en Key Biscayne, Florida, que es propiedad del Grupo Pierdant. Pierdant es un desarrollador que compite por contratos gubernamentales para la construcción de puertos en México. Ante el evidente conflicto de intereses, el diario se refirió a la relación entre Rivera y la empresa como “poco ortodoxa”. ¿El caso te suena familiar? Recordemos que en el 2014 una investigación reveló que la pareja presidencial ocupaba una mansión en México (el famoso escándalo de la ‘Casa Blanca’) con valor de 86 millones de pesos (casi 5 millones de dólares) que estaba a nombre del Grupo Higa. Higa es una constructora a la cual se le habían otorgado varios contratos millonarios para llevar a cabo obras públicas cuando Peña Nieto era gobernador del Estado de México. Ante esta nueva “coincidencia”, el vocero de la Presidencia salió a decir que las afirmaciones de The Guardian eran falsas, que Rivera había hecho pública esa propiedad desde el 2005, y que el Grupo Pierdant no ha celebrado hasta ahora ningún contrato con el gobierno.

Una guerra se está cocinando en el Mar de la China Meridional. Este territorio, compuesto por millones de pequeñas islas, ha sido disputado por países como Filipinas, Vietnam y China pues es una zona estratégica para el comercio marítimo, además de ser rico en reservas de petróleo y gas. Aunque a comienzos de julio, la Corte Internacional de Justicia dijo que China no tenía ninguna base legal para atribuirse la soberanía de las islas, al país poco le importó y decidió aumentar su presencia militar en la zona. Ahora han salido nuevas fotografías que muestran la construcción de hangares (donde caben un par de docenas de aviones) por parte de los chinos, como quien dice, preparándose para la guerra. Vietnam por su parte, ni corto ni perezoso, parece haber instalado lanzacohetes en varias de las islas (versión no oficial), con los cuales podría derribar instalaciones militares chinas en la zona. Los vietnamitas dicen que se sienten vulnerables ante el poderío militar de los chinos, y los chinos reclaman estar defendiendo una zona que les pertenece hace miles de años, y que es fundamental para sus cinturones de seguridad en el Pacífico. Business Insider

El que no se ha beneficiado del éxito de los Olímpicos ha sido Nike. La empresa es patrocinadora de varios equipos y atletas en los Juegos, y además ha sacado un sinfín de comerciales durante las transmisiones, incluido éste con las atletas indias que irán a los juegos. A pesar de los millones invertidos, sus acciones han bajado más del 10% en lo que va del año, con ventas por debajo de lo esperado, y Goldman Sachs ya las nombró las acciones con peores resultados del índice Dow Jones.
Hablando de Brasil, el Senado aceptó la acusación contra Dilma Rousseff, la presidenta brasileña suspendida de sus funciones. Esto quiere decir que a fin de mes se llevará a cabo el juicio definitivo donde será absuelta (o condenada), por los cargos de manipulación de cuentas fiscales y presupuestarias, decidiendo también el destino de su vicepresidente (hoy presidente interino), Michel Temer, que no ve la hora de salir de Dilma.
Después de 16 años de una huelga de hambre, la activista india Irom Sharmila, decidió romper su ayuno por política y por amor. Sharmila estaba en una prisión por el delito de intento de suicidio (por el ayuno) y era alimentada por la nariz mediante una sonda. Protestaba por una ley antiterrorista que daba demasiado poder a las fuerzas de seguridad. Ahora se casará con su novio británico y llevará su lucha a la esfera política.

Pasados cuatro días de juegos, Estados Unidos está arrasando con 26 medallas, mientras China le sigue con 17. Aquí el contador de medallas.Sí, es verdad. Michael Phelps lo ha hecho otra vez y se ha anotado sus medallas de oro número 20 y 21 en las pruebas de 200 metros mariposa y de 4x200 por equipos. Sólo para referencia, el récord en medallas de oro olímpicas antes de ‘la Era Phelps’ era de 9.Para sorpresa de todos, Serena Williams, la número uno del mundo en tenis, se va de Río con las manos vacías después de perder contra la ucraniana Elina Svitolina de 21 años. El equipo femenino de gimnasia de Estados Unidos se mostró ayer imparable dejando atrás al resto de los países y llevándose el oro. ¿La estrella del equipo? Sin duda Simon Biles, cuya fuerza, técnica y seguridad es algo nunca antes visto. Aquí te mostramos por qué es considerada la mejor gimnasta de todos los tiempos. Deng Wei de China logró romper dos récords mundiales en levantamiento de pesas y se llevó el oro a casa. Las chinas que también brillaron fueron Chen Ruolin y Liu Huixia, en clavados sincronizados, quedando en primer lugar.


Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del díaHarvest Time de Don Carlos