- Telokwento
- Posts
- TLK_201608016
TLK_201608016
¡Hola *|NOMBRE|*, despierta, tÃ3mate un café y ponte a leer!

La carrera por la presidencia de Zambia ha terminado con la reelección de Edgar Lungu. Lungu fue elegido el año pasado para terminar el periodo del fallecido presidente. Ahora, con el 50.35% de los votos (apenas por encima de la mayoría absoluta requerida), le ganó a uno de los empresarios más ricos del país, Hakainde Hichilema, quien se negó a aceptar los resultados, acusando al gobierno y a la Comisión Electoral de fraude. Zambia ha tenido 4 presidentes en 10 años (2 han fallecido) y por ende es un verdadero caos político. Además, hasta hace poco era una de las mejores economías en África. Era el segundo mayor productor de cobre, experimentaba un rápido crecimiento y sacaba la cara por el continente. Sin embargo, la caída en el precio de los commodities y las fuertes sequías que dispararon una crisis energética, la llevaron a una crisis económica que se juntó con la política. Lungu, que no es ningún experto en economía, vuelve con la tarea de sacar al país de esta crisis, en medio de la violencia por enfrentamientos entre los diferentes partidos. Financial Times

Ayer se llevó a cabo el traslado más grande de prisioneros del centro de detención de Guantánamo con el envío de 15 personas (12 yemenís y 3 afganos), hacia Emiratos Árabes. Desde hace 8 años, el gobierno de Barack Obama prometió acabar con el centro de detención de Guantánamo, alabado por los republicanos pero criticado por el resto del mundo. Poco a poco lograron bajar el número de 242 a sólo 61 prisioneros. Recordemos que estas personas nunca recibieron un juicio, y fueron privadas de su libertad bajo acusaciones de terrorismo (la mayoría después de los atentados del 11 de septiembre). Aunque los republicanos (empezando por Donald Trump), argumentan que la liberación es un riesgo demasiado alto para el país, la administración Obama considera más importante respetar los derechos humanos y los verdaderos valores norteamericanos. El objetivo final de Obama es cerrar el centro por completo, pero las leyes norteamericanas no le permiten trasladar a los prisioneros que quedan a cárceles en Estados Unidos, y los congresistas republicanos ejercen una dura oposición. Reuters

Donald Trump está haciendo (o diciendo) de todo para recuperarse después de los malos resultados de las últimas encuestas. Hace una semana presentó su plan económico, y ayer presentó los planes que tiene para derrotar al Estado Islámico: suspender la inmigración de regiones asociadas al terrorismo, asegurarse de que cualquier persona que entre al país comparta los mismos valores que los ciudadanos estadounidenses, y formar nuevas alianzas para combatir al grupo yihadista (incluyendo a Rusia, con quien Estados Unidos mantiene una relación más allá de ‘complicada’). Como con su plan económico, sus propuestas no pertenecen a la ideología de ningún partido. Por un lado, imita el discurso que sus antecesores republicanos utilizaron en las épocas de la Guerra Fría cuando el enemigo máximo era el comunismo, sólo que ahora lo sustituye por el islamismo radical. Luego sostiene que el país debería concentrarse en resolver sus propios problemas antes de tratar de resolver los de alguien más, es decir, critica el intervencionismo (política esencialmente republicana que permite el uso de fuerzas militares para construir democracias en países con dictaduras o en guerra). El País

Snapchat pagará 200 millones de dólares por la startup de 5 años, Vurb. Vurb es un buscador que ayuda a las personas a encontrar planes conectando recomendaciones de la gente con buen contenido (integran servicios como el de Yelp para información de restaurantes y Fandango para tiquetes de películas).La carta de James Littinsky, el CEO del fondo de inversión JHL Capital, donde dice que preferiría estar invirtiendo en el año 2008 (plena crisis financiera) que en este momento, tiene nerviosos a varios. Describió la situación actual de los mercados como una ‘Venezuela’, donde hay demasiado dinero en busca de unos pocos bienes cuyo valor está muy por encima del real. Un nuevo estudio reveló que tomar acetaminofén durante el embarazo, aumenta el riesgo de hiperactividad en niños. El medicamento es considerado como seguro para usar durante el embarazo y por lo tanto es altamente usado por mujeres alrededor del mundo. Aunque se encontró una relación, no se tienen aún conclusiones definitivas.

México aseguró su primera medalla después de que el boxeador Misael Rodríguez venciera (por decisión unánime) al egipcio Hosam Abdin, en la categoría de 75 kg. En el box olímpico los dos peleadores que pierden en semifinales obtienen medalla de bronce ya que no hay un combate extra por el tercer lugar. Misael peleará el próximo jueves en la semifinal ante el uzbeko Bektemir Melikuziev.La bahamense Shaunae Miller le robó la medalla de oro a la estadounidense (y favorita de la prueba), Allyson Felix, en la prueba de 400 metros después de que se lanzará sobre la meta en el último segundo. Felix buscaba convertirse en la primer atleta en ganar cinco medallas de oro en este deporte.El egipcio musulmán El Shehaby será enviado a casa después de negarse a darle la mano a su oponente de judo, el israelí Or Sasson, al finalizar el combate. A pesar de que el saludo no está dentro de las reglas de este deporte, el Comité Olímpico Internacional consideró que este comportamiento iba en contra del espíritu y valores de los Juegos Olímpicos. Aunque Egipto fue el primer país árabe que hizo las paces con Israel en 1979, el tratado entre ambos países sigue siendo muy impopular entre los ciudadanos egipcios.La sorpresa del día fue la gimnasta holandesa Sanne Wevers quien se llevó el oro después de que la reina de la gimnasia, Simon Biles, se tambaleara durante la final de barra de equilibrios y fuera desplazada hasta el tercer lugar. Aunque con este triunfo Wevers acaba con el sueño de Biles de llevarse las cinco medallas de oro a casa, aún le queda la final de suelo (su ejercicio más espectacular) para cerrar un estreno olímpico de película.El brasileño Thiago Braz da Silva ocasionó furor en su país al llevarse el oro en salto con pértiga y al romper récord olímpico después de superar al favorito, el francés Renaud Lavillenie, con un vuelo asombroso de 6.03 metros.


Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del díaCoffee de Sylvan Esso