TLK_201608018

¡*|NOMBRE|* ponte a leer y haz que este jueves parezca viernes!

El Gobierno turco emitió un decreto que permitirá liberar a 38 mil presos de las cárceles para hacer lugar a los miles de arrestados que dejó el intento de golpe de estado. Recordemos que hace un mes las fuerzas armadas turcas intentaron derrocar al Gobierno del Presidente Recep Tayyip Erdogan, y alrededor de 35 mil personas (incluyendo a funcionarios de todo tipo) fueron detenidas. Desde antes del golpe, el hacinamiento en las cárceles era crítico. La nueva modificación a la ley, que no necesita aprobación parlamentaria gracias al estado de emergencia en que se encuentra el país, permitirá a los prisioneros (exceptuando a los de delitos mayores) optar por la libertad condicional cuando cumplan la mitad de su pena, en vez de dos tercios como pasaba antes. Aunque Erdogan ha alegado que el aumento de la población carcelaria de los últimos años se debe a que la Policía es cada vez más eficiente en su lucha contra el crimen, muchos dicen que se debe más bien a que su Gobierno ha abusado de la prisión preventiva. El País 

Ayer se supo que Haití se gastará 55 millones de dólares en las nuevas elecciones presidenciales, después de haber invalidado las anteriores. Volvamos atrás. En junio, Haití decidió anular las elecciones que se habían llevado a cabo en Octubre de 2015, alegando fraude. Tras meses de retrasos, argumentaron que no podían descartar que hubiera habido un fraude electoral masivo, y que por lo tanto había que convocar a nuevas elecciones para Octubre de 2016 y Enero de 2017. ¿Los beneficiados? El presidente interino, Jocelerme Privert, quien sólo debía estar ahí provisionalmente mientras se resolvía el caos político, y que seguirá a cargo hasta 2017 (mínimo). Además está Jude Célestin, quien quedó de segundo en esa primera vuelta y de quien se dice que es especialmente amable con la clase alta del país. ¿El gran perdedor? Haití, un país con 10 millones de habitantes, el más pobre de América, uno de los más desiguales del mundo, y que podría usar esos 55 millones de manera mucho más productiva. El País

¿Se acuerdan del escándalo por los 400 millones de dólares que supuestamente pagó el gobierno de Estados Unidos para rescatar prisioneros en Irán? Pues el asunto no ha quedado resuelto. El Wall Street Journal, quien publicó la investigación en primer lugar, aseguró ahora que el dinero no fue entregado hasta que los ciudadanos americanos salieron de Tehran y se encontraban seguros. Según el artículo, oficiales americanos confirmaron que un avión iraní debía viajar con el dinero desde Ginebra hasta Irán, el mismo día, después de la liberación de los prisioneros. Recordemos que Estados Unidos siempre ha mantenido una postura firme en contra de realizar pagos por el rescate de rehenes. Ante las acusaciones, Obama ya había dicho que se trataba de una deuda que tenían con los iraníes desde hacía años por la venta de equipos militares, y que después de firmar el acuerdo nuclear, decidieron saldarla. Business Insider

Después del día 12, Estados Unidos, Reino Unido y China llevan la delantera con 93, 54 y 50 medallas respectivamente. Aquí la tabla de posiciones.

Ayer fue un gran día para las pruebas de atletismo femeninas, especialmente para Estados Unidos. En la prueba de 100 metros con vallas, las tres medallas se fueron para las estadounidenses Brianna Rollins (oro), Nia Ali (plata) y Kristi Castlin (bronce). En salto largo, Estados Unidos también se llevó el oro y la plata después de que Tianna Bartoletta y Brittney Reese se colocaran en los primeros dos lugares. Sólo la serbia Ivana Spanovic se les pudo colar en el podio con la medalla de bronce.

La jamaiquina Elaine Thompson le dio a su país su cuarta medalla de oro (las cuatro en atletismo) y se convirtió en la primera mujer en ganar los 100 y 200 metros planos en unos mismos Juegos Olímpicos.

Después del primer día para el Golf de mujeres, la tailandesa y ganadora del Open Británico, Ariya Jutanugam, se colocó en el primer puesto con 6 tiros bajo par. Le siguen las coreanas Inbee Park y Seiyoung Kim. Las mexicanas Gaby López y Alejandra Llaneza son escalones 26 y 39.

En fútbol, Brasil le ganó 6-0 a Honduras en la semifinal del estadio del Maracaná después de una actuación espectacular de Neymar, y ahora irá por el oro jugando contra Alemania el día sábado en su segunda final consecutiva.

La colombiana Mariana Pajón logró el mejor tiempo en la clasificación de BMX. Este viernes la veremos en la semifinal para defender el oro que se llevó en Londres.  Aquí el día 12 en fotografías.

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del díaMaligno de Aterciopelados