TLK_20160802

¡Aquí está tu dosis diaria de noticias!

El día de ayer Estados Unidos realizó por primera vez ataques aéreos contra objetivos del Estado Islámico (ISIS) en Libia (ese país al norte de África que derrocó a su dictador Muamar el Gadafi en el 2011). Estados Unidos ha buscado combatir al ISIS aliándose con fuerzas locales y brindándoles su apoyo tanto en planeación estratégica como en apoyo aéreo. A pesar de que esto sólo ocurría en Irak y en Siria (los headquarters del grupo terrorista), el Gobierno de Unidad libio salió a pedir el apoyo de los americanos, por lo que ambos países se sentaron a coordinar esta operación. Aunque no se sabe qué duración tendrá, su misión es retomar la ciudad de Sirte, una de las ciudades claves en el país para el ISIS (tomada desde el 2015), y lograr que las fuerzas gubernamentales libias tengan un avance decisivo contra el grupo, el cual cada vez se encuentra más acorralado en estos tres países. El País

Ayer te contamos sobre la pelea entre Donald Trump y Khizr Khan, el padre de un soldado estadounidense musulmán que murió en combate. Después de ofender de todas las maneras posibles a los padres del soldado, tocando fibras sensibles para los americanos (el respeto a sus héroes de guerra), el Partido Republicano le dio un buen jalón de orejas a Trump. La mayoría fue cuidadoso en no mencionar el nombre de su candidato (para no regalarle votos a Hillary Clinton). Otros, como John McCain, fueron un poquito más directos. McCain, quien fue candidato a la Presidencia en el 2008 y víctima reciente de Trump, dijo que su nominación no le daba permiso para difamar a nadie, y pidió a los ciudadanos no confundir el sentimiento del candidato con lo que el partido representaba. Mike Pence, candidato a la vicepresidencia (y la parte más noble de Trump), salió a decir que los sentimientos de Trump hacia el soldado fallecido eran realmente buenos, pero a pocos convenció. Mientras crecen las divisiones entre los republicanos, Hillary Clinton repunta en las encuestas. El País

Casi 20 años después del estreno del primer libro, y 10 desde “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte”, el último de la saga, las librerías están atestadas de personas buscando la séptima parte de la historia que en realidad es una obra teatral. Recordemos que los libros de Potter fueron un hit instantáneo. Fueron traducidos a más de 65 idiomas y convirtieron a JK Rowling en la primera escritora en alcanzar los mil millones de dólares por su trabajo. Las aventuras del pequeño aprendiz de magia pusieron a soñar a niños (y adultos, debemos confesar) que hubieran dado todo por asistir a Hogwarts y participar en un campeonato de Quidditch sobre una Nimbus 2000 (lo último en escobas voladoras). Con el estreno de la obra en los teatros londinenses este fin de semana, las librerías están vendiendo el guión (no es un libro como tal) como pan caliente, pues todos mueren por saber cómo les va a los hijos de Potter que empiezan su carrera de magos en la mejor escuela de hechicería. NYT 

El referendo venezolano avanza de a poquitos, pero avanza. Cada decisión que depende del gobierno pone súper nerviosos a los del partido opositor, la Mesa de Unidad Democrática. Ayer el Consejo Nacional Electoral validó el 1% de las firmas, permitiendo que avance este proceso que busca sacar a Maduro del poder. Es un súper avance teniendo en cuenta que el CNE está controlado por el mismo presidente, y hace sólo unos días pretendían anular a la MUD como partido político (aquí te lo contamos). ¿Qué sigue? Ahora la MUD solicitará el referendo y el Consejo tendrá que responder dentro de los siguientes 15 días. Si dice que sí (crecen los nervios), el partido opositor tendrá que salir a recoger 4 millones de firmas para convocar la consulta. Teniendo en cuenta la crisis humanitaria (escasez de alimentos y de medicinas) que el país vive, deberían recogerlas rápidamente, pero con Venezuela es mejor no hacer suposiciones. Finalmente, Maduro tendría que despedirse si más de 7.5 millones de personas (las que lo eligieron), así lo deciden. El País

En estas Olimpiadas de Río 2016, 125 atletas competirán por México. Es la delegación mexicana más numerosa en 44 años. Atletas como la ciclista de montaña Daniela Campuzano, pasarán a la historia por ser las primeras mexicanas en competir en unos Olímpicos en sus respectivas disciplinas.

Nida: El nombre más temido en China por estos días. El tifón más fuerte que ha llegado a China en 30 años hizo su paso por Hong Kong y Cantón. ¿Resultados? Por ahora, cientos de vuelos cancelados, el cierre de la bolsa, de colegios y de negocios, y 3 días de vacaciones obligadas para los habitantes.

"Menage a Trump" es el título de la publicación que sacó el @nypost con unas fotos de Melania Trump (posible futura primera dama de los Estados Unidos), desnuda junto a otra mujer. Son fotos de 1996 de cuando Melania era modelo, antes de conocer a Trump, y el asesor de la campaña Trump ha dicho que es una celebración del cuerpo humano como arte y que no hay nada de qué avergonzarse.

Que siempre sí fue a propósito. Un investigador experto en accidentes de aviones ha dicho que el avión de Malaysian Airlines que desapareció en 2014 sin dejar rastro, fue piloteado hasta el lugar del accidente (mejor dicho, que no fue un accidente). El Boeing iba de Pekín hasta Kuala Lumpur y hasta ahora sólo se han hallado unos pocos pedazos de la aeronave donde murieron 239 personas, lejos de la ruta original y con pistas poco claras. 

Síguenos en nuestra playlist de Oldies y escucha la canción del díaDueño de Nada de Jose Luis Perales