TLK_201608023

¡*|NOMBRE|* empieza el martes con tu dosis de noticias!

23 DE AGOSTO DEL 2016

Ayer se llevó a cabo una reunión muy excluyente. La canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, y el Primer Ministro italiano, Matteo Renzi celebraron una mini cumbre y compartieron visiones sobre los tres principales retos de la Unión Europea (UE): el crecimiento económico, la seguridad ante los recientes atentados yihadistas y el futuro de los jóvenes en términos de oportunidades. Para estas tres economías, las más grandes de la UE ahora que Reino Unido no está (después del famoso Brexit), era importante ponerse de acuerdo en torno a una estrategia común pues el próximo mes se celebrará una reunión con el club completo de 27 países de la UE. Hollande y Merkel le dan prioridad a la seguridad, teniendo en cuenta los recientes atentados de grupos extremistas, y hacen énfasis en la cooperación entre países para el control de las fronteras de la región. Renzi en cambio, está más preocupado por el ámbito económico, especialmente el desempleo juvenil, tan alto en su país. El País 

Parece que a Hillary Clinton no se la pondrán tan fácil en la recta final de las elecciones presidenciales que se celebran en noviembre. Resulta que a pesar de que el mes pasado el FBI desaconsejó presentar cargos criminales contra la candidata por haber usado un correo electrónico personal cuando era Secretaria de Estado (y por lo tanto haber puesto en peligro información de alta confidencialidad), se encontraron 15 mil nuevos correos (aún no revelados), que podrían venir a cambiar las cosas. En el 2014 el equipo de Hillary entregó al Departamento de Estado más de 30 mil correos, asegurando que eran los únicos relacionados con asuntos de trabajo. Si ahora se comprueba que alguno de estos nuevos documentos contiene información relacionada a temas de su antiguo cargo, a la candidata se le podrían complicar las elecciones. Esto es, si se llegan a publicar antes de las elecciones en noviembre. El partido republicano por supuesto, se frota desde ahorita las manos. NYT

El presidente filipino, Rodrigo Duterte, está adelantando una fuerte lucha en contra de las drogas, el crimen y la corrupción. A juicio de algunos, demasiado fuerte. Cuando era gobernador, Duterte logró que Davao llegara a ser la 5ª ciudad más segura del mundo. Luego en junio, cuando fue elegido para liderar ese país de 101 millones de habitantes, el segundo más pobre del sudeste asiático, prometió dar muerte a criminales y narcotraficantes, y así lo ha hecho. En sólo 7 semanas han muerto más de 1.800 personas en este guerra, algunas en operaciones policiales pero otras presuntamente a manos de escuadrones de la muerte. El temor es que la policía tenga tanta libertad, pudiendo cometer cualquier asesinato en nombre de “la lucha contra las drogas”. Además, “el castigador”, como se conoce a Duterte en el país, ha incitado a los civiles a tomar la justicia por sus propias manos. Como era de esperarse, los organismos internacionales, empezando por la ONU, han pegado el grito en el cielo y le han pedido que acabe con estos asesinatos. La respuesta de Duterte fue amenazar con dejar la ONU, a la cual considera inútil. Business Insider.

¿La solución contra el terrorismo en Francia? El expresidente francés, Nicolás Sarkozy, se lanzará a las elecciones presidenciales de 2017. El político de centro-derecha salió de la presidencia en 2012 con la popularidad en el piso, y sólo después de un corto periodo en contraste con sus antecesores. Dejó una Francia en déficit y con la mayor tasa de desempleo pero ahora dice tener “la fortaleza para liderar” en estos momentos de crisis.  A Ryan Lochte no le saldrá nada barata su mentira. Después de que el nadador estadounidense dijera haber sido asaltado y robado durante los Juegos Olímpicos, cuando en realidad había sido obligado a pagar (junto con otros tres competidores) por los daños hechos a un baño de una gasolinera, sus patrocinadores (entre esos Ralph Lauren y Speedo) le cancelaron el contrato. Speedo dijo que invertirá ese dinero en la fundación Save The Children en Brasil. Mercedes Benz le apuesta a buses que se manejan ‘casi’ solos. El Future Bus (o Bus del Futuro) usará sistemas de cámaras, sensores de radar y GPS para recorrer las calles de manera segura. Los buses sin conductor no son legales aún, pero éste le hará la tarea muchísimo más fácil a los conductores. Lo más novedoso será su diseño interior, con diferentes áreas que incluyen una zona lounge. Regreso a clases en México, pero no para todos. Los maestros del grupo sindical más feroz del país, la CNTE, cumplieron su amenaza en algunos estados de no abrir escuelas públicas hasta que no se modifiquen aspectos de la Reforma Educativa del mandato de Enrique Peña Nieto. El Presidente advirtió que no habría diálogo hasta que todos los niños estuvieran tomando clases, e incluso dijo que de ser necesario se darían clases por televisión.

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del díaVamala de Champs