TLK_201608024

Abre los ojos y mira lo que pasa en el mundo *|NOMBRE|*

24 DE AGOSTO DEL 2016

Un fuerte terremoto de 6.2 en la escala de Richter golpeó el centro de Italia dejando al menos 21 muertos y varios desaparecidos bajo los escombros, además de pueblos completamente destruidos. A las 3:36 de la madrugada hubo un primer temblor en Rieti (región de Lazio), seguido de varias réplicas que también afectaron las regiones de Umbria y Marche. Todo el centro del país sintió el movimiento, incluida Roma, pero fue en los pueblos de estas regiones (especialmente Norcia, Amatrice, Accumoli y Arquata del Tronto) donde hubo mayor destrucción. Las autoridades se han movilizado para sacar de los escombros a los varios desaparecidos. En 2009 hubo un terremoto muy similar en Italia (misma zona e intensidad) pero al golpear L’Acquila, una ciudad mucho más densamente poblada, la cifra de muertos llegó casi a 300. Como contaba Valerio, un habitante de Amatrice, “las casas viejas se han derrumbado todas”, cambiando el escenario de este histórico y hermoso lugar. El País 

Ayer el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tomó medidas drásticas. Por primera vez hizo oficial la represión del régimen hacia cualquier tipo de oposición, anunciando que todos los funcionarios públicos que habían apoyado el proceso revocatorio en su contra serían retirados de su cargo. Ministerios, gobernaciones y alcaldías ya no podrán ser dirigidos por nadie que no apoye la llamada 'revolución bolivariana'. Recordemos que mientras se adelanta este proceso de referendo que busca remover a Maduro del poder, la crisis venezolana parece no tocar fondo. La inflación está por los cielos (cercana al 700%) y la escasez y desabastecimiento de alimentos y medicinas ha tenido graves consecuencias para la población. El anuncio de Maduro llega justo después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobara la primera fase del proceso revocatorio, y mientras la oposición se prepara para reunir el 20% del padrón electoral que permitirá convocar el referendo como tal. Ante la amenaza de ser removido del poder, Maduro prefiere tener afuera a todo aquél que esté en su contra. El País

La marca de coches eléctricos Tesla, anunció su nuevo modelo: el Model S P100D. El nuevo Model S será el tercer coche más rápido del mundo, capaz de acelerar de 0 a 100 kms/hora en 2.7 segundos. Para entender un poco más, sólo autos deportivos como el LaFerrari y el Porsche 918 Spyder alcanzan estos niveles de aceleración. Además, el Model S acomodará a cinco personas (en vez de dos) y funcionará de forma completamente eléctrica. La nueva batería del modelo permitirá que el conductor pueda viajar hasta 542 kilómetros (la distancia de Los Ángeles a San Francisco) sin necesidad de recargar. A diferencia de los autos deportivos, que cuestan más de un millón de dólares, éste tendrá un costo inicial de 130 mil dólares. Con este upgrade la compañía de Elon Musk busca separarse de los otros autos eléctricos, cuya demanda se ha venido abajo con la caída en el precio de la gasolina y la disminución de incentivos de los gobiernos para hacer el cambio de un auto de combustible a uno eléctrico. Business Insider

Una ONG pretende luchar en contra de Kim Jong-un con USB’s. La Human Rights Foundation está en contra del régimen totalitario de Kim, y su estrategia ha sido lanzar miles de USB’s al país, con contenido subversivo (incluyendo películas y libros) que muestra cómo es la vida fuera de este régimen. El objetivo de la campaña Flash Drives For Freedom es que la gente de este país abra los ojos ante la represión y se rebele contra Kim.  El servicio nacional de correos suizo, Swiss Post, agregó robots a su nómina. A partir del próximo mes empezarán a repartir comida y medicinas haciendo uso de pequeños robots con cuatro ruedas. Los drones recorrerán los andenes de tres ciudades inicialmente y están diseñados para esquivar peatones, animales y carros.   Por fin terminaron las negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Después de 4 años en la Habana (más dos años de negociaciones secretas), las partes pondrán su firma sobre lo acordado (casi todo, excepto alguno detalles técnicos), y se enviará al Congreso para aprobación.    “Beneficiará a unos pocos” – la opinión de Joseph Stiglitz sobre el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. El premio nobel de economía considera que el TPP sólo beneficiará a las grandes corporaciones en Estados Unidos, pero no al común de los ciudadanos americanos. Stiglitz no es proteccionista, todo lo contrario, pero considera que debe haber unos mínimos de protección para trabajadores y para la propiedad intelectual. ¿Y los latinoamericanos, México, Perú y Chile, qué opinan? El colombiano Darwin Atapuma lidera la vuelta a España. Sigue aquí todos los detalles de una de las tres Grandes Vueltas. 

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del díaHeartbeats de José González