- Telokwento
- Posts
- TLK_201608025
TLK_201608025
¡*|NOMBRE|* despierta que ya llegÃ3 tu resumen de hoy!
25 DE AGOSTO DEL 2016

Ayer se reavivó el debate sobre la prohibición del uso de los burkinis en playas francesas, después de que cuatro agentes de la policía obligaran a una mujer musulmana en una playa de Niza a quitarse su hijab (velo que cubre la cabeza y el cuello), para luego multarla. Los burkinis tratan de simular a la burka (parecida al hijab pero también cubre el cuerpo), pero están hechos del mismo material que los trajes de baño. Supuestamente los prohíben porque “manifiestan de forma ostentosa” la pertenencia a una religión en un país que ha venido sufriendo ataques por parte de yihadistas. Recordemos que apenas el 14 de julio un camión atropelló a cientos de personas durante los festejos del Día de la Independencia en Niza, y unos días después un cura murió a manos de un extremista en otro pueblo de Francia. Varios se burlan con ejemplos y cuestionan hasta dónde es legal imponerle a alguien una manera de vestir. ¿Será que esta prohibición vulnera los derechos de las mujeres? ¿Por qué a las monjas católicas sí las dejan pasearse por la playa con el hábito? The Guardian

Ayer el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC alcanzaron un acuerdo final sobre las negociaciones de la Paz, después de 4 años donde anunciaron diferentes hitos acordados. En octubre 2 el documento final deberá ser aprobado por los colombianos en votación pública: algunos apoyan el Sí, la campaña del gobierno de Juan Manuel Santos, mientras otros tienen dudas sobre elementos específicos del acuerdo y se inclinan más hacia el No, campaña liderada por el expresidente y senador Álvaro Uribe. En un momento de gran polarización en el país, ayer se conocieron otras dos noticias que no le cayeron muy bien a los uribistas. Jorge Pretelt, un magistrado uribista de la Corte Constitucional (tradicionalmente la corte más respetada del país), fue suspendido de su cargo para ser juzgado por presuntamente haber pedido dinero para influir en una decisión. Además, en Estados Unidos capturaron al exministro de Agricultura de Uribe, Andrés Felipe Arias, para que cumpla una condena que tiene pendiente en Colombia por un escándalo de corrupción. Hace mucho tiempo no se veía una polarización tan fuerte en el país, todo en torno al fin de la guerra más larga de América. El Tiempo

La calificadora Standard & Poor’s (S&P) cambió de ‘estable’ a ‘negativa’ la perspectiva crediticia de México. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, que no se espera que el aumento en los ingresos del país en los próximos meses compensen el aumento en la deuda pública. Por esta razón, la calificadora advierte que la calificación actual de México (BBB+) podría verse reducida en los próximos años. Recordemos que esta calificación indica la capacidad de pago de la deuda de un país y es un importante indicador para inversionistas extranjeros. Apenas hace unos días la secretaría encargada de la administración financiera del país anunció que el crecimiento esperado para este año se redujo de 3% a algo entre 2% y 2.6%. Esto se debe principalmente a la dependencia que tiene el país de Estados Unidos (cuyo crecimiento ha sido bajo), el bajo precio del crudo mexicano y la depreciación del peso. Aunque S&P reconoce las reformas necesarias que se han hecho en sectores como el de telecomunicaciones y el de energía, le preocupa que la percepción de ‘ingobernabilidad’ y de ‘alta corrupción’ pueda espantar a los inversionistas. Wall Street Journal

El terremoto de ayer en Italia dejó pueblos destruidos y el número de muertos ya va en 247. Miles de rescatadores siguen buscando sobrevivientes bajo las ruinas de lo que quedó de estos pueblos en la montañosa zona central del país. Esperar lo mejor y prepararse para lo peor. Alemania anunció su nuevo plan de defensa civil pidiendo a los ciudadanos almacenar comida y agua para diez días ante un evento de extrema urgencia, como por ejemplo, una agresión terrorista, una gran catástrofe natural o una guerra cibernética. La última vez que dieron a conocer un plan así fue en 1995 en plena Guerra Fría. Caos total. El esfuerzo de Donald Trump por ganarse a la población hispana y afroamericana en estos últimos días resultó desastroso. Básicamente les dijo que no tenían nada que perder pues ya vivían en la pobreza, sus escuelas no eran buenas y encima no tenían trabajo, todo por culpa del control demócrata. Ninguno quedó muy convencido pues lo consideraron otro acto racista por parte del candidato, al calificar sus vidas de “miserables”.Robo-taxis empiezan periodo de prueba en Singapore. Estos taxis robots (no taxis que roban) serían los primeros que no necesitan de un conductor. La compañía estadounidense nuTonomy se le adelantó a Uber, que también hará su primer ensayo de autos que se manejan completamente solos en pocas semanas.


Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del díaGood Grief de Bastille