TLK_201609012

*|NOMBRE|* aquí está el beso que no te dieron en el fin de semana

12 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Ayer se cumplieron 15 años desde que Manhattan se cubrió con escombros, miedo y una inmensa nube de polvo. El 11 de septiembre del 2001 murieron casi 3 mil personas marcando para siempre la historia de Estados Unidos y la del mundo. Vinieron entonces la guerra en Afganistán contra Al Qaeda y su líder Osama Bin Laden, los ataques a Irak, los controles de seguridad de los aeropuertos, los simulacros en las escuelas, y una ola de discriminación religiosa y de violencia contra los musulmanes. Ayer en el homenaje, Barack Obama recordó a las víctimas que la diversidad es la esencia del país y lo que lo hace más fuerte. Hillary Clinton y Donald Trump también estuvieron en la ceremonia en la zona cero (donde cayeron las torres), aunque Hillary tuvo que salir anticipadamente a punto de desmayarse lo cual sus rivales aprovecharon para cuestionar su estado de salud.  

Hoy empieza el alto al fuego en Siria después de cinco años de guerra civil, varios intentos de paz y una gran crisis humanitaria. ¿La misma historia de siempre? El gobierno de Bashar al-Asad (apoyado por Rusia e Irán) y los grupos de oposición (apoyados por Estados Unidos, Turquía y países del Golfo) han tratado de llegar a un acuerdo por años pero la desconfianza lo ha impedido. La coalición, liderada por Estados Unidos y los grupos de oposición, pide un alto al fuego y la celebración de nuevas elecciones mientras que el presidente sirio tiene contemplado todo menos dejar el poder. En las últimas horas se han incrementado los ataques como si las partes quisieran aprovechar hasta el último momento antes del comienzo de la tregua para hacer avances. En la foto: John Kerry (secretario de Estado de EUA) y Sergei Lavrov (ministro de Relaciones Exteriores de Rusia), responsables del acuerdo. El País 

Después del Brexit, las cosas para el Reino Unido han sido difíciles. El voto para que el Reino Unido dejara de ser parte de la Unión Europea dejó una región dividida, una nueva Primera Ministra que había estado en contra de la salida, y un mundo expectante sobre el futuro económico y político de Europa. Desde entonces, Theresa May ha estado evaluando las mejores opciones para un país que quiere controlar sus fronteras para impedir la entrada de inmigrantes pero manteniendo todos los beneficios de un único mercado para el intercambio de bienes y servicios. Uno de los grandes promotores del leave fue Boris Johnson, Ministro de Asuntos Exteriores que ahora ha lanzado una campaña llamada “Change Britain” vista como un desafío a la Primera Ministra. Johnson promueve una salida abrupta, sin pensar tanto en las consecuencias económicas como en la protección de las fronteras pues según él, es un momento para actuar. Business Insider 

El colombiano Nairo Quintana llegó ayer a Madrid junto a su equipo Movistar para subirse al podio como el número uno tras tres semanas de La Vuelta a España. La última vez que un colombiano se ganó La Vuelta fue en el 87 con Lucho Herrera, pero esta vez la emoción fue doble pues su coterráneo Esteban Chaves, también llegó al podio como el número 3. El británico Chris Froome, ganador del Tour de France este año, celebró su segundo lugar junto a los dos colombianos. En otro continente, el US Open también llegó a su fin. La alemana Angelique Kerber se ganó el abierto de tenis en una peleadísima final con Karolina Pliskova. Kerber se acaba de ganar el Open de Australia y con el segundo Gran Slam de este año, y de su vida, se corona como la número uno, desplazando a Serena Williams. Al otro número uno que desplazaron fue a Novac Djokovic a quien el suizo Stan Wawrinka le arrebató el trofeo para llevarse a casa su primer título de Gran Slam. 

Beso con historia. Esta imagen, la de un marinero y una enfermera besándose en pleno Times Square, se convirtió en símbolo del fin de la II Guerra Mundial y la victoria ante Japón. Ayer la enfermera Greta Zimmer falleció a los 92 años. Según su relato, Greta iba saliendo de su clínica cuando fue tomada por un marinero desconocido, quien como acto de celebración por el fin de la guerra y en agradecimiento a las enfermeras, le plantó el beso. Hablando de imágenes simbólicas. Después de los atentados del 9/11, tres bomberos izaron una bandera entre los escombros en una escena parecida a la de la batalla de Iwo Jima en Japón hace 70 años. Resulta que esta icónica bandera acaba de recuperarse después de estar extraviada por años y ahora será expuesta en el museo que homenajea a las víctimas. Contra el matrimonio igualitario. Miles de personas vestidas de blanco marcharon en Guadalajara, la capital jalisciense de México, en el llamado Frente Nacional por la Familia. La convocatoria la hicieron asociaciones ultraconservadoras de Jalisco para rechazar la propuesta del Gobierno de legalizar los matrimonios gais en todo el país y la educación sobre diversidad a los niños. Amazon y Pandora le apuestan a la música. Ambas empresas lanzarán nuevas versiones de sus servicios de streaming de música para entrar en la competencia con Spotify y Apple Music. Al parecer cada día hay más personas pagando una tasa estándar de 10 dólares por este servicio, pero incluso ese alto precio podría revaluarse con el nuevo panorama de competidores.  

Síguenos en nuestra

 y escucha la canción del día

Stay Alive de

José González