TLK_201609016

Tu dosis de inteligencia para el mejor día de la semana

16 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Un ex miembro de un escuadrón de la muerte en Filipinas confesó todo ayer ante el Congreso, lanzando duras acusaciones contra el presidente Rodrigo Duterte. Business Insider ¿DE QUÉ LO ACUSAN?Cuando Duterte era gobernador de Davaos, la ciudad pasó de tener un alto índice de criminalidad a convertirse en la 5ª más segura del mundo. En ese entonces, Edgar Matobato era miembro de un escuadrón de seguridad y confesó haber asesinado él mismo a más de 50 criminales obedeciendo las órdenes dictadas personalmente por su gobernador. Desde que llegó a la presidencia, Duterte ha liderado una campaña de lucha contra el crimen que está siendo duramente criticada por la comunidad internacional. En las últimas 10 semanas, 3.500 personas (promedio de 47 diarias) fueron asesinadas, un 58% a manos de escuadrones de muerte y el resto supuestamente en redadas policiales. ¿VERDADERO O FALSO?Duterte ha negado la existencia de los escuadrones y al ser cuestionado por la ONU y por Estados Unidos por violar derechos fundamentales respondió de manera grosera y cortante. Lo que el Congreso planee hacer con el testimonio de Matobato no se sabe, pero por ahora parece que la “lucha contra el crimen” en Filipinas continuará.  

Se está celebrando el Foro de Inversión y de Negocio de Argentina mientras su presidente Mauricio Macri trata de volver a poner al país en el panorama de los inversionistas extranjeros. Según cifras del gobierno, desde que salió Cristina Kirchner (obligada y no por voluntad propia), se han cerrado contratos por unos 40 mil millones de dólares en inversiones. Recordemos que durante el gobierno de Kirchner los inversionistas extranjeros huyeron del país ante la inestabilidad política y las difíciles condiciones económicas. Sin embargo, no todo es color de rosas todavía pues aún hay una inflación altísima (por encima del 40%), los precios del transporte público y los servicios básicos han aumentado y el desempleo también sigue subiendo (ya va en 10%). También se suma a los retos de Macri el mejoramiento de la infraestructura pues cuesta el doble mover una carga por tierra desde el norte del país hasta el puerto de Buenos Aires, que el desplazamiento por mar desde Holanda. El País 

Después de 3 días de reposo total por neumonía, Hillary Clinton regresó ayer a la campaña llena de energía. ¿Las malas noticias? La ventaja que hace un mes la separaba de Donald Trump en las encuestas, ha desaparecido a menos de dos meses de las elecciones presidenciales. El último sondeo del New York Times le da un 46% de los votos contra un 44% de Trump. En agosto parecía una victoria fácil para Hillary después de que Trump atacó a la familia de un soldado caído y se peleó con varios líderes republicanos, pero hoy todo apunta a que serán unas elecciones muy ajustadas. Trump no solamente ha moderado sus mensajes y se ha apegado a guiones escritos, sino que Clinton tiene sus propios errores para compensar. Por ejemplo, el de tachar de ‘deplorables’ a los seguidores de su rival la semana pasada y el haber ocultado su neumonía por casi tres días. El País 

Cruzando fronteras. Una diseñadora musulmana originaria de Indonesia hizo historia durante la semana de moda en Nueva York al presentar la primera colección que incluye hijabs (el velo utilizado por las musulmanas que cubre cabeza y pecho) en cada uno de los diseños. La colección, la cual fue recibida con una ovación de pie (poco común en estos desfiles), contrasta con políticas recientes en Europa que prohíben el uso de estas vestimentas religiosas en lugares públicos. El tipo de cambio del dólar en México alcanzó ayer un máximo histórico cerrando en 19.65 pesos por dólar. Desde la semana pasada el peso mexicano ha ido perdiendo valor por varias razones que ponen nerviosos a los inversionistas: La subida de Donald Trump en las encuestas, los bajos precios del petróleo, y las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba las tasas de interés. Oliver Stone inmortaliza a Snowden. El controversial director de cine presentó su película sobre la vida del hacker más famoso de Estados Unidos en el festival de San Sebastián. Si no recuerdan el escándalo del 2013 cuando un analista del servicio secreto permitió la filtración de documentos privados, evidenciando cómo el Gobierno estadounidense tenía programas de vigilancia masiva, no dejen de ver la película.Luna, lunita, lunera. Esta noche el planeta Tierra se pondrá en medio del Sol y de la Luna, haciendo sombra sobre la luna llena y generando el que será el último eclipse penumbral de los próximos 8 años. Es penumbral porque la Luna no desaparecerá por completo sino que cambiará de color poniéndose más oscura. Escuelas inteligentes. Así sí dan ganas de aprender. Estas son las 12 escuelas con el diseño más innovador y mejor planeadas según los Education Facility Design Awards

Síguenos en nuestra

 y escucha la canción del día

Graveclothes de

Birdtalker